Concejales aprobaron la polémica Moratoria 2021

El cuerpo legislativo municipal aprobó el proyecto enviado por el ejecutivo. Sin bien, varios coincidieron con que el contexto económico lo amerita, también criticaron que "siempre se premia" al moroso. Adelantaron que elaborarán un proyecto que otorgue beneficios a quienes paguen en tiempo y forma.

POLÍTICA20 de mayo de 2021 Jésica Aparicio
WhatsApp Image 2021-05-20 at 08.02.03 (2)

Durante la última sesión el cuerpo legislativo de capital aprobó el proyecto de ordenanza remitido por el legislativo municipal conducido por Bettina Romero que establece cómo será la moratoria de este año. El mismo establece, de modo excepcional, un régimen especial y transitorio de regularización y pago de los tributos, intereses, recargos, multas, sanciones y/o demás obligaciones cuya recaudación se encuentre a cargo de la Municipalidad de la ciudad de Salta. 

El concejal Santiago Alurralde, del bloque Salta Tiene Futuro, afirmó que el proyecto de la moratoria “es muy oportuno si uno piensa en la pandemia y la crisis económica, las familias en los barrios lo están pasando muy mal y muchos que dieron por prioridad comer a pagar los tributos, hoy pueden ponerse al día”. Sin embargo, reclamó “no malacostumbrar al salteño”, bajo la idea de que “el premio siempre lo tiene el que deja todo para último momento”. En este sentido, criticó: “¿por qué siempre se tiene que premiar al incumplido o al que no paga? ¿Por qué no hay premio para el que paga a tiempo y hace un esfuerzo dia a dia para pagar sus tributos mensuales y no generar deuda?”.

José Gauffín, del bloque Juntos por el Cambio, explicó que “es el mismo texto de la moratoria del 2018”. Y analizó: “Otra vez sopa, otra injusticia en relación a aquellas personas que pagan sus tributos. Aquí hay que separar el polvo de la paja. El fundamento es que hay un mayor beneficio para quien hace el pago anual de forma anticipada, que fue mejor que el año pasado”. Por otro lado, también criticó que “nunca hay un premio para el vecino, comerciante o emprendedor que paga religiosamente sus obligaciones tributarias”. 

Del bloque Un Cambio para Salta, el concejal Ángel Causarano remarcó que la aprobación del proyecto “es una muestra de apoyo al ejecutivo municipal”, aunque “pensando en la cantidad de comercios que cerraron, negocios que se han fundido, gente que ha quedado en la calle”. También afirmó “siempre premiamos al que no cumple, pero este es un caso excepcional”.

Frisa Fonseca, del bloque Salta Tiene Futuro, reflexionó que “el sector económico de las medianas y pequeñas empresas, de los comercios y las pymes el más afectado a esta crisis, trasladado desde la salud a la economía”. La edil también se manifestó en la misma línea que Causarano: “Estamos dando una herramienta importante a la gestión municipal que significa la posibilidad de recaudar, porque la pandemia ha provocado un descenso en la recaudación municipal; todo el mundo ha priorizado otros gastos”. En este sentido, Fonseca quiso dejar en claro que la moratoria servirá para que la municipalidad “pueda cubrir otros gastos: el pago de sueldos de empleados municipales y para que pueda realizar las obras”.

Las principales modificaciones que realizó el cuerpo deliberante fueron bajar el mínimo establecido de las obligaciones adeudadas para poder ingresar al plan de facilidad de pago, de $150 mil a $12 mil, ya que afirmaron que “el vecino común no iba a poder ingresar”; y por otro lado, establecieron quienes no podrán acceder al régimen por las infracciones de tránsito o las multas sanitarias: conducir con alcohol en sangre o bajo efectos de estupefacientes, no respetar semáforos, exceder límites de velocidad, fiestas clandestinas, desmalezados de terrenos baldíos y conducir utilizando auriculares o sistemas de comunicación manual o pantallas de video. 

El régimen se desarrollará en dos tramos: el primero tendrá vigencia hasta 31 de julio de 2021 y el segundo hasta el 31 de agosto de 2021. Siendo aplicable a las deudas de obligaciones tributarias como no tributarias anteriores al 31 de marzo del corriente. En el articulado se consigna que, quienes adhieran, gozarán de una reducción que abarcará los intereses resarcitorios, los intereses financieros, y de recargas y multas. Contemplando que el porcentaje de la reducción dependerá de la forma de pago, que podrá ser al contado o mediante planes de 2 a 6 y de 7 a 12 pagos, según indicaron desde el Concejo Deliberante.

Te puede interesar
413f0c99-0d77-455a-b302-e134080fa2d6

Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas

POLÍTICA28 de marzo de 2025

El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.

Rosso balance de gestión

Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".

Municipalidad de Cafayate

Elecciones, Cafayate: una votación entre apellidos, viejos y conocidos, y unos cuantos para el recambio

POLÍTICA23 de marzo de 2025

La culpa quizás la tenga el recordado Arnaldo Etchart cuando instaló una virtuosa publicidad remarcando que el suyo era el "apellido del vino". En esta elección de senador, los cafayateños no se sabe si tendrán más propuestas que apellidos en las listas: Valero, sinónimo de Nanni, dos Saldaños, el que está de senador, y otro que quiere ingresar; y Fernando Almeda, otro intendente que extraña la alfombra roja de la política y quiere volver. ¿Y si le dan una oportunidad a uno nuevo?

Lo más visto