#17/O Salta: “La mística y la militancia volvieron al partido”

Pablo Outes, presidente de la Comisión de Acción Política del Partido Justicialista fue el único orador en el acto salteño por la Lealtad Peronista. 

POLÍTICA17 de octubre de 2020 Violeta Gil
sentado
Pablo OutesPresidente de la CAP

Este sábado 17 de octubre se cumplieron 75 años del “peronismo” como expresión política a nivel nacional. El 17 de octubre de 1945, fecha en la que centenares de miles de personas se movilizaron a Plaza de Mayo para exigir la libertad del General Juan Domingo Perón, fue registrada en el recuerdo popular, como “el día de la Lealtad Peronista”.

En Salta, el Partido Justicialista realizó un acto virtual para homenajear los ideales del peronismo y alentar la participación de los afiliados en las convocatorias del Presidente Alberto Fernández, el día sábado. 

Sin demasiados sobresaltos, el PJ salteño se encuentra en un proceso de “reestructuración”, bajo la nueva dirección provincial de Gustavo Sáenz. Si bien, tras la renuncia del ex gobernador Juan Manuel Urtubey a la presidencia de partido, quién quedó “al mando” fue Pablo Kosiner, quién en realidad maneja las riendas del partido es Pablo Outes, presidente de la Comisión de Acción Política (CAP), del partido. 

En su reestructuración el PJ ganó la adhesión de un sector del kirchnerismo salteño incorporando a Emiliano Estrada, ex candidato a vice gobernador del Frente Todos, como miembro de la CAP. 

En una etapa llena de convulsiones políticas, el peronismo salteño se jugó con un acto que sirviera como punto de apoyo para ampliar la convocatoria nacional. “El Partido Justicialista, marca su apoyo al presidente Alberto Fernández y al Doctor Gustavo Sáenz, Gobernador de la provincia”, dijo Outes, durante su discurso en el acto virtual el pasado viernes. 

El acto se convocó desde las 18hs a través de las redes sociales del PJ en Salta, y contó con la participación de reconocidos dirigentes políticos provinciales. Senadores, diputados, intendentes, concejales, dirigentes barriales de cada uno de los municipios de Salta. 

Outes fue el único orador del acto, en un discurso de 24 minutos, el presidente de la CAP trató de captar el espíritu del caudillo, aunque con poco éxito, careció de empatía y carisma. Más allá del estilo, Outes prestó atención a las viejas críticas de las bases peronistas contra su dirección. 

“Nuestro partido sigue siendo grande”, inició Outes hacia un público que lo seguía desde la virtualidad. Con un mensaje a la militancia justicialista, Outes abordo lo que consideró ejes fundamentales, el debate ideológico, la formación militante, el trabajo y el apoyo incondicional al Presidente Alberto Fernández y al Gobernador Gustavo Sáenz. 

“Hace 45 días, los congresales del partido empoderaron a esta Comisión de Acción Política y nos debíamos una charla para ver hacia dónde va a ir el partido durante los próximos años”, explicó Outes.

“En política me interesa saber a dónde voy, con quiénes estamos, y a dónde vamos. Cuando se perdieron esos conceptos, la historia nos mostró que los partidos fueron desapareciendo, se fueron achicando. ¿Y por qué ocurre eso? En la expectativa de la gente siempre esta buscar una salida mejor para el prójimo, para los jóvenes, para los pobres. Esa es la razón y la base de la política”, indicó el dirigente. 

“En los próximos años, el partido justicialista va a recuperar la ideología, la discusión y los conceptos”, arengó. En este sentido, Outes consideró que el partido debía recuperar el entusiasmo de las personas en la política. “Le enseñaremos a la gente, los afiliaremos, les mostraremos que esto no es un regalo, es un esfuerzo. El PJ tiene que estar a la altura de las circunstancias del mundo”

“La política es el arte de consensuar”, dijo Outes, y de este modo, desarrolló sus intenciones de recuperar a los viejos afiliados que se fueron. “El partido abre las puertas en toda la provincia. Nuestras sedes, nuestras unidades básicas se van a llenar el día que toquemos los problemas que están acuciando al pueblo, para que los que se fueron, puedan volver”

“La mística y la militancia volvió a las puertas del partido”, agitó Outes. 

En este punto, se refirió al escenario político nacional, sin desarrollar mucho los conceptos, indicó que las variables económicas indican que el presidente no logra poner en marcha una reestructuración económica. “La situación es débil, hay muchos cuestionamientos”, dijo, y acto seguido confirmó que sobre todo en los momentos difíciles, es cuando “los peronistas tienen que mostrar el apoyo incondicional. Los espacios de discusión llegaran en otro momento, nuestro Presidente necesita nuestro apoyo”, en esta línea continuó, “nuestro gobernador también necesita acompañamiento, el PJ va a acompañarlo en este duro trabajo”, confirmó. 

De este modo Pablo Outes convocó a los asistentes a conectarse y difundir la convocatoria del presidente Alberto Fernández durante el acto del 17 de octubre a través de las redes sociales. 

Por último, Outes dirigió un mensaje alentador para las “mujeres peronistas”. “Las mujeres peronistas son luchadoras, tienen compromiso, tiene visiones más sensibles que no tenemos los hombres y tendrán su lugar asegurado, para que aporten lo suyo”, dijo. 

Entre las pantallas virtuales que se multiplicaban en la plataforma zoom, por la que se transmitía el acto, banderines, carteles y mensajes de aliento entre los peronistas de la provincia, se replicaban desde cada municipio.

“¡Viva Perón, viva Evita, viva Salta!”. De esta manera, Outes dio por cerrado el acto de la Lealtad Peronista en Salta, con un mensaje dirigido a la militancia de base, a los que se fueron y a los que quieren y ahora, podrían volver. 

Te puede interesar
413f0c99-0d77-455a-b302-e134080fa2d6

Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas

POLÍTICA28 de marzo de 2025

El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.

Rosso balance de gestión

Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".

Municipalidad de Cafayate

Elecciones, Cafayate: una votación entre apellidos, viejos y conocidos, y unos cuantos para el recambio

POLÍTICA23 de marzo de 2025

La culpa quizás la tenga el recordado Arnaldo Etchart cuando instaló una virtuosa publicidad remarcando que el suyo era el "apellido del vino". En esta elección de senador, los cafayateños no se sabe si tendrán más propuestas que apellidos en las listas: Valero, sinónimo de Nanni, dos Saldaños, el que está de senador, y otro que quiere ingresar; y Fernando Almeda, otro intendente que extraña la alfombra roja de la política y quiere volver. ¿Y si le dan una oportunidad a uno nuevo?

Lo más visto
descarga

Toman la sede de la Asociación de Jubilados y denuncian defraudación por $7.000 millones

El Expreso de Salta
SALTA31 de marzo de 2025

Miembros de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Provincia de Salta (AJPS), decidieron tomar la sede de la organización para evitar que su presidente actual, José Luis Criado, siga utilizando los fondos de la institución para su propio beneficio. Según calculan, desde que se autoproclamó presidente de la AJPS, lleva recaudado un total de 7 mil millones de pesos que no han sido rendidos.