Voto cantado: el Senado aprobó el endeudamiento provincial por 2100 millones

Por unanimidad los senadores provinciales dieron sanción definitiva al proyecto de Ley “Convenio de Asistencia Financiera – Programa para la Emergencia Financiera Provincial”, por el cual, autorizan al Poder Ejecutivo a tomar un préstamo de 2100 millones de pesos con Nación.

POLÍTICA30 de julio de 2020 Violeta Gil
recinto

Ahora si es ley, el proyecto de endeudamiento que fue presentado días atrás por el ejecutivo provincial, para tomar un crédito de 2100 millones de pesos del Fondo Fiduciario de Nación. Una nueva deuda para pagar deuda.

A principios de julio, el gobierno no pudo abordar el pago del vencimiento de 16 millones de pesos del polémico Fondo de Reparación Histórica. Una deuda millonaria que el gobierno de Juan Manuel Urtubey contrajo en nombre de desarrollar obras públicas en el norte de la provincia que, los salteños siguen esperando. 

El préstamo que adquiere la provincia deberá ser devuelto en 36 cuotas desde enero de 2021. La tasa de interés es muy baja 0,1% anual y con una indexación en base al Coeficiente de Estabilización de Referencia.

Uno de los compromisos que asume la provincia en el marco del acuerdo con nación es el de no emitir letras de circulación, las popularmente llamadas “cuasi monedas”.

Como miembro informante en la sesión, el senador Guillermo Duran Cornejo explicó que “el destino que se le dará a los fondos recibidos será el de cubrir los desequilibrios financieros generados por la caída de la recaudación y los gastos que se generaron a partir de la pandemia de Covid-19”, más adelante aclaró “se trata de un préstamo y no de un empréstito”.

Fue el propio ministro de economía de la provincia Roberto Dib Ashur, quien adelantó en una reunión con legisladores a principios de la semana que “la provincia se encuentra con números en rojo”. Lejos quedaron las palabras del gobernador Gustavo Sáenz cuando aseguró haber recibido una provincia en orden.

En lo que va de la cuarentena, la recaudación de la provincia cayó en unos 5 mil millones de pesos.

Por su parte el senador Manuel Pailler, intervino para adelantar su voto positivo, aunque parece que le falló la conciencia y lo dijo al revés.  

“Quiero adelantar mi voto negativo y mi apoyo a esta iniciativa”, dijo el senador, lo que motivó que el propio presidente de la Cámara de Senadores, el vice gobernador Antonio Marocco le pidiera que aclare. “Quiero anticipar mi voto positivo”, confirmó el senador.

El proyecto en revisión fue aprobado por unanimidad y pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Te puede interesar
Segura- Salvatierra y Copa-

Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa

POLÍTICA04 de abril de 2025

Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.

413f0c99-0d77-455a-b302-e134080fa2d6

Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas

POLÍTICA28 de marzo de 2025

El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.

Rosso balance de gestión

Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".

Lo más visto
07187579-1138-4f77-901b-cec9723d6497

Vialidad Nacional trabaja en la recuperación de la RN 50

El Expreso de Salta
SALTA10 de abril de 2025

Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y optimizar la transitabilidad en uno de los corredores más importantes del norte de Salta, se implementó un Plan de Recuperación de la Ruta Nacional 50, con intervenciones estratégicas que fortalecerán la infraestructura y garantizarán una circulación más segura.