Alberto Fernández: "Sin justicia independiente no hay democracia"

El Presidente de la Nación presentó el proyecto de Reforma Judicial en el que se propone un reordenamiento del fuero federal, la puesta en marcha del sistema acusatorio y la conformación de un Consejo Consultivo.

NACIONALES29 de julio de 2020 Violeta Gil
alberto-fernandez-al-anunciar-la___vMmpNzwEo_1200x0__1

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, presentó los principales objetivos de la reforma del sistema judicial. El proyecto será ingresado a la Cámara de Diputados para su tratamiento. 

Uno de los lineamientos centrales de la reforma establece unificar y duplicar los juzgados federales. Será designado un consejo de notables para que asesoren al Poder Ejecutivo sobre el funcionamiento del sistema.

El primer mandatario realizó la presentación desde la Casa Rosada, junto a la ministra de Justicia, Marcela Losardo, y legisladores nacionales invitados especialmente para asistir de manera remota.

En este cuadro, Fernández anticipó los nombres de los once miembros del Consejo Consultivo, aunque el listado de los miembros ya se había difundido previamente. Los mismos serán: Carlos Alberto Beraldi, Inés Weinberg de Roca, Enrique Bacigalupo, Andrés Gil Domínguez, Gustavo Ferreyra, León Arslanian, Marisa Herrera, Hilda Kogan, Claudia Sbdar, María del Carmen Battainiy Omar Palermo.

El objetivo del concejo, conformado por juristas especializados en distintas ramas, es el de asesorar al Presidente en aspectos claves del servicio judicial, como la composición de la Corte Suprema, el funcionamiento del Consejo de la Magistratura o la implementación del sistema acusatorio, entre otros temas. “El consejo tendrá plena autonomía para aconsejar, no deberán sentirse condicionados de ninguna forma”, indicó el presidente durante la presentación de la reforma. 

“Este proyecto de ley es el resultado de meses de trabajo con la mayor seriedad y objetividad. Ahora nos cabe a todos y a todas, la responsabilidad para avanzar y mejorar”, consideró el Presidente.

"La Justicia es uno de los tres poderes de nuestra República y como tal tiene potestades singulares. Por eso la Constitución establece que llegado el caso puede disponer de nuestros bienes y hasta de nuestras libertades. Semejante poder debe estar en manos de personas dignas que no sean permeables a ningún tipo de presión", planteó.

En esta línea, el presidente criticó el actual funcionamiento de la justicia. "Los cuatro años que precedieron mi asunción como Presidente estuvieron signados por medidas que afectaron las reglas de imparcialidad que deben gobernar la acción judicial en un estado de derecho", cuestionó en referencia al gobierno de Mauricio Macri.

El proyecto que tiene como propósito mejorar el sistema judicial será presentado al parlamento para su debate y tratamiento.

Te puede interesar
Lo más visto
67f6cbe16ba34-screen-and-max-width480px_480_360!

Ordenanza aprobada: Las condiciones que deberán cumplir los choferes para trabajar con Uber y Didi en Salta

El Expreso de Salta
SALTA09 de abril de 2025

En la tarde del miércoles, y en medio de disturbios entre la policía y taxistas, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que regulará el servicio de transporte de pasajeros a través de plataformas digitales en la ciudad de Salta. Según el proyecto se busca garantizar la seguridad, la calidad y eficiencia de la prestación. Los requisitos para propietarios y choferes.