INTERNACIONALES El Expreso de Salta 27 de marzo de 2025

Donald Trump aumentó al 25% los aranceles para la importación de autos

El presidente estadounidense dijo que la medida comenzará a regir a partir del 2 de abril.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa en la profundización de su política de guerra comercial: ahora anunció la imposición de aranceles del 25% para autos importados. Aunque analistas y expertos sostienen que esta decisión puede aumentar los precios y frenar la producción local, el mandatario republicano aseguró que se trata de una medida positiva: según él, podría generar entre 600.000 millones y un billón de dólares en ingresos para el país en los próximos dos años.

"Empezamos con una base del 2,5%, que es en lo que estamos, y vamos al 25%", dijo desde el Salón Oval y sostuvo que esto "seguirá impulsando un crecimiento sin precedentes". A continuación, aclaró que lo recaudado se "utilizará para reducir considerablemente la deuda", declaró Trump. "Básicamente, lo considero una reducción de impuestos y de la deuda", dijo.

 Por su parte, el secretario de gabinete de la Casa Blanca, Will Scharf, ofreció una estimación más conservadora de cuánto recaudarían los nuevos aranceles a los automóviles: pronosticó que serán aproximadamente 100 mil millones de dólares en nuevos ingresos, reportó el portal CBC News. 

Desde que asumió el cargo el 20 de enero, Trump anunció -y luego puso en suspenso- aranceles a Canadá y México, a quienes señala como responsables de la entrada del opioide fentanilo en el país y estableció impuestos a la importación de bienes procedentes de China por la misma razón. También anunció aranceles a las importaciones de acero y aluminio; y anunció en repetidas ocasiones sus planes de aplicar gravámenes recíprocos globales desde el 2 de abril.

El impacto en los fabricantes
La agencia de noticias británica Reuters, informó que las acciones de los fabricantes de automóviles que cotizan en bolsa en Estados Unidos cayeron antes del anuncio, debido a la preocupación de que los aranceles impacten negativamente en una industria automotriz mundial que se está tambaleando ante la incertidumbre causada por las rápidas amenazas arancelarias de Trump y sus ocasionales retrocesos.

Es que, los aranceles podrían aumentar el costo de los automóviles para los consumidores en miles de dólares, lo que afectaría las ventas de vehículos nuevos y provocaría la pérdida de empleos, ya que la industria automotriz estadounidense depende en gran medida de piezas importadas, según el Centro de Investigación Automotriz.

En el último año, el país del norte importó productos automotrices por valor de 474.000 millones de dólares, incluyendo automóviles de pasajeros por un valor de 220.000 millones. México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania, todos aliados cercanos de Estados Unidos, fueron los principales proveedores, muchos de ellos ahora amenazados con las medidas comerciales que decidió imponer.

Por su parte, Cox Automotive, un proveedor de servicios automotrices, avizoró que si no hay exenciones arancelarias para la industria automotriz sobre las importaciones de México y Canadá, se agregarían 3000 dólares al costo de un vehículo fabricado en Estados Unidos y 6000 dólares al de un vehículo fabricado en Canadá o México.

Hace una semana, cuando empezó a correr el rumor sobre la disposición de estos aranceles, desde la Asociación nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores de Brasil (Anfavea) alertaron por la "imprevisibilidad" que generan estas políticas para el mercado local como para América Latina. Esto "podría provocar una reconfiguración de la producción mundial de vehículos", dijo Márcio de Lima Leite, presidente de la Anfavea, al portal O'Globo.

Te puede interesar

Histórica destitución en Corea del Sur: el presidente Yoon fue removido tras declarar la ley marcial

La Corte Constitucional destituyó por unanimidad a Yoon Suk Yeol por violar la Constitución al movilizar tropas contra el Parlamento. El país deberá prepararse para nuevas elecciones presidenciales en menos de 60 días.

Más de 40 detenidos en CDMX durante conciertos de Shakira por reventa de boletos y posesión de drogas

Durante los siete conciertos que ofreció la cantante colombiana Shakira, correspondientes a su gira Las mujeres ya no lloran, efectuados en el Estadio GNP, de la alcaldía Iztacalco, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a 44 personas por la posible reventa de entradas y posesión de droga.

Jueves negro: se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump

El presidente de Estados Unidos estableció aranceles para todos los países del mundo y ya se desploman las bolsas en Asia y en la previa de la apertura en Nueva York.

Falleció Álvaro Mangino, uno de los sobreviviente de la tragedia de los Andes

Su muerte fue confirmada por fuentes cercanas a la familia, aunque no se han revelado detalles sobre las causas.

Le niegan la libertad condicional a Yolanda Saldívar, quien mató al ícono tejano Selena Quintanilla en 1995

Yolanda Saldivar fue condenada por matar a la leyenda de la música tejana Selena Quintanilla Pérez, se le ha negado la libertad condicional después de pasar décadas tras las rejas por dispararle fatalmente a la joven cantante en un motel de Texas en 1995, anunció el jueves la junta de libertad condicional del estado.

Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”

Un potente terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el centro de Myanmar, causando daños materiales en la capital, Naypyidaw, y provocando temblores que se sintieron ampliamente en Tailandia y el sur de China, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Hasta el momento hay más de 20 muertos.