Corrupción: Manuel Cornejo no quedó detenido; como llegó se fue, libre
En una audiencia que duró cerca de tres horas y en donde se esperaba que el ex intendente de Campo Quijano quede detenido por la gravedad de su imputación, la jueza de Garantías 6 Sandra Espeche ordenó que tanto Manuel Cornejo como Carmen Rosa Méndez, continúen en libertad con algunas medidas sustitutivas. La fiscalía y querella insistirían en la detención.
Cornejo se encuentra imputado por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, peculado (cuatro hechos), todo en concurso real, mientras que Méndez lo está por incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y peculado, todo en concurso real.
Respecto de las medidas solicitadas por la fiscal penal Verónica Simesen de Bielke, la jueza resolvió no hacer lugar “por carecer de Legajo Fiscal al momento de la presentación”. Y ordenó para asegurar el cumplimiento de los fines propios del proceso penal la obligación de permanecer en el domicilio constituido y en caso de modificación comunicarlo inmediatamente al juzgado. Estableció también la obligación de la defensa de ambos imputados de prestar caución personal.
El defensor Juan José Valdéz despide a su cliente Manuel Cornejo y se va con Carmen Méndez. Foto Javier Corbalán
Cornejo durante el trámite de la causa, deberá presentarse dos días a la semana, en horarios fijados por resolución, para garantizar su constricción a la ley, mientras que Méndez deberá hacerlo también dos días a la semana en horarios distintos. Para ambos la jueza fijó la prohibición de salir de la provincia y del país sin autorización judicial previa, para lo cual se ordenó al imputado Cornejo la entrega inmediata de su pasaporte.
Ambos imputados deberán abstenerse de concurrir a cualquier tipo de reunión y se fijó la prohibición de contacto con otras personas imputadas en la causa. Se les asignó asimismo consignas policiales ambulatorias. Se libraron notas con lo resuelto a Gendarmería, Migraciones, Policía de Seguridad Aeropuertaria, Policía Federal, Jefatura de Policía, Comisaría de Campo Quijano y demás entes para asegurar el cumplimiento de las medidas de coerción impuestas a ambos imputados.
La audiencia se llevó a cabo solo con las partes y bajo absoluta discreción. Desde las 13 hs hasta las 15 permaneció Manuel Cornejo con su abogados Dario Palmier y Juan José Valdéz en el despacho de la jueza Espeche, intentando arreglar lo que la fiscalía y querella esperaban sea una detención inmediata. Se calcula que faltan cerca de 84 millones de pesos durante la gestión que tuvo como intendente en Campo Quijano a Cornejo. Sin embargo, el ex funcionario salió por la puerta trasera del edificio de Ciudad Judicial, apañado por los empleados judiciales, tal como había llegado.
Rodrigo Palazzo, abogado querellante por la actual gestión municipal de Campo Quijano, dijo que siempre solicitaron que debería haberse dictado una medida de coerción a fines de evitar la fuga, de todas formas no le compete decidir sino a la jueza. Sin embargo, se analiza presentar algún recurso cuando tengan los fundamentos.
Te puede interesar
"Que el Gobierno sepa que hay asesinos en la escuela de La Estrella"
Desde un corte de ruta en la 54, Reynaldo Román reclama justicia por el crimen de su hija Edith, de 17 años, ocurrido el 13 de diciembre pasado. La manifestación no impide el paso de mercadería y ayuda humanitaria para la asistencia por las inundaciones.
El 4 de abril serán los alegatos en la causa por trata de personas en la que está acusado Villalba
Junto al exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, están acusados Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.
Declaran los primeros testigos en el juicio por la muerte de Maradona
Se trata de los policías Lucas Farías, Lucas Borge y Leonardo Mendoza, quienes encontraron el cuerpo del ex jugador en el country del barrio San Andrés, partido bonaerense de Tigre.
Trata de Personas: certifican el hallazgo de libretas sanitarias en poder de los imputados
El 15 de agosto se cumplirán 13 años desde que ocurrieron los allanamientos en la ciudad de Salta, donde rescataron a 34 supuestas víctimas de trata con fines de explotación sexual. Testigo dijo que entre los documentos secuestrados había carnets de sanidad emitidos por el hospital del Milagro.
Aeropuerto Salta: denuncian cobro indebido de estacionamiento a taxis y remises
Una denuncia policial por "supuesta estafa" quedó registrada este jueves último, cuando la administración del estacionamiento le realizó el cobro de la tasa de estacionamiento al remis a cargo del conductor Juan Carlos Escalante. Según un decreto del gobierno, "todo el transporte público queda exceptuado del pago de tasa por "ingreso o egreso a puertos, aeropuertos y aeródromos". Entiende el caso el fiscal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante.
Comienza el juicio por la muerte de Diego Maradona: las acusaciones contra los siete imputados
Se desarrollará desde las 9 en los Tribunales de San Isidro. Son siete los profesionales de la salud que serán juzgados.