Martín Guzman: “Hoy Argentina no puede pagar nada”

El Ministro de Economía, Martín Guzmán, explicó que desde el Gobierno mantienen conversaciones con los acreedores de deuda nacional y con el FMI. “La realidad es que aun no se ha llegado a un entendimiento sobre qué es sostenible”, dijo Guzmán.

NACIONALES16 de abril de 2020 Violeta Gil
AQELXEIHVVHP5I57OBX43UZVXI

Luego de una reunión del presidente, conel gabinete y los gobernadores, el ministro de Economía Martín Guzmán, adelantó en conferencia de prensa, los principales lineamientos de lo que será la oferta de renegociación de deuda de Argentina con los acreedores privados.

“Lo que dicen los acreedores es que tiene que haber más ajuste fiscal, que Argentina tiene que continuar por el sendero del ajuste fiscal rápido y en más cantidad”, indicó el ministro, y en un tono calmo continuó, “eso destruiría el futuro y las oportunidades de millones de personas en Argentina, es algo que nosotros no vamos a permitir, hay un límite, ese límite es la oferta que Argentina está presentando en el día de mañana”.

Cuál es concretamente la oferta:

Desde la cartera de economía se ha propuesto cambiar la estructura de bonos de deuda que Argentina tiene actualmente por otra, que implique un período de gracia de tres años, es decir que Argentina no pagaría vencimientos de deuda durante 2020, 2021, y 2022. Recién empezaría a pagar en 2023 un cupón a una tasa de interés de 0,5%. Esas tasas irían creciendo “hasta niveles sostenibles”, con un promedio de hasta 2,33%.

Esta propuesta implica una reducción de US$3.600 millones de dólares, es decir una quita del 5,4% sobre el stok adeudado, y una reducción de pago de intereses de US$37mil millones de dólares, una quita de intereses del 62%.

Por otro lado, el ministro de economía anunció que los bonistas tendrán un plazo de veinte días para discutir y tomar una decisión respecto al ofrecimiento. “Entendemos que va a haber gente jugando muy fuerte, hay muchos intereses en juego” advirtió el ministro, “ya sabemos buscan que Argentina pague más de lo que podemos pagar, es importante que como sociedad tomemos el compromiso de estar unidos con esta oferta”, señaló Guzmán en la intención de cohesionar a todos los bloques políticos detrás del gobierno contra los bonistas privados.

Por último el ministro de economía consideró que el ofrecimiento de Argentina y la posibilidad de avanzar en este esquema de renegociación de la deuda sería una especie de plan “fundacional para la recuperación para toda la República Argentina. Hoy Argentina no puede pagar nada”.

Podés ver la conferencia completa acá:

Te puede interesar
imagen_68813

Los alimentos no paran de subir: en marzo aumentaron un 3,7%

El Expreso de Salta
NACIONALES04 de abril de 2025

Un relevamiento hecho por la consultora privada LCG entre el jueves 27 de marzo y el miércoles 2 de abril reveló que el precio de los principales productos que consumen los argentinos se aceleró respecto al 0,4% de la semana previa. Así, la inflación en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general.

Lo más visto
Marihuana al por mayor - siete detenidos en el Acceso a Salta

Quedaron en prisión preventiva los 7 jujeños que traían más de 61 kilos de marihuana y fueron atrapados en Aunor

06 de abril de 2025

Los acusados, entre ellos una mujer y dos menores, provenían de Jujuy en dos vehículos cargados con droga. Cuatro iban en un auto detenido en el puesto de control. Otros tres, en un segundo rodado, escaparon hacía Villa Floresta, pero fueron atrapados tras chocar con la pared de una casa. Al conductor, que estaba en arresto domiciliario, se le aplicó -por primera vez en la jurisdicción- la ley de reiterancia, vigente desde marzo. Dos menores fueron devueltos a sus madres, y cumplirán domiciliaria.