
El caso judicial que tiene imputadas a operadoras estatales por maltratar a menores a su cargo.
Este lunes por la mañana, María Inés Diez brindó un balance de todos estos años que estuvo al frente del Ministerio Público de la Defensa. Es de púbico conocimiento que su mandato finaliza este 14 de enero y no se la volvió a convocar para seguir al frente de tan importante tarea. Ahora, el actual Secretario de Justicia, Pedro García Castiella sería el hombre designado para ocupar dicha función.
JUDICIALES13 de enero de 2020 Redacción El Expreso de SaltaEn enero de 2014, María Inés Diez fue designada Defensora General de la Provincia bajo el mandato del entonces gobernador, Juan Manuel Urtubey. La abogada venía de ocupar un cargo en el Ministerio de Justicia y anteriormente había sido Diputada Nacional. Llegaba al Ministerio Público de la Defensa con todos los laureles y con ansias de trabajar para darle una nueva impronta al cargo que había dejado vacante Félix Costas al jubilarse.
Durante estos seis años de gestión sucedieron demasiadas cosas bajo su órbita pero en los últimos años se notó un trabajo constante con las víctimas de violencia de género y de familia, como así también, de abusos sexuales, incluso hace poco, una de las abogadas que está bajo su mando, asumió como querella en la causa contra Marcos Lautaro Teruel.
Este lunes, a las 9.15, el equipo de prensa de la Defensora saliente, citó a un desayuno para informar sobre un balance de gestión que seguramente será extenso para los presentes. Diez es consciente de que no le renovaron el mandato y deberá entregar su escritorio a otro funcionario que tenga más afinidad con el gobernante de turno. De todas maneras, se supo extraoficialmente que solicitó aunque sea una coordinación dentro de Ministerio para no alejarse mucho del poder que supo tener estos años.
El nombre que más suena para ocupar el sillón de Diez es Pedro García Castiella. Se trata del actual Secretario de Justicia de la Provincia que asumió hace poco con la llegada del nuevo Gobernador Gustavo Sáenz. En el entorno político y de la justicia, no habría dudas que García Castiella ocupará ese cargo pero es necesario que se envíe el pliego al Senado para que sea designado oficialmente. El cargo que actualmente ocupa no es más que un trampolín para algo más grande.
Cabe destacar que García Castiella confirmó que sería Secretario de Justicia por este medio en su versión gráfica y en ese entonces, sostuvo que "era un abogado de la calle que conoce la necesidades de las víctimas", es por eso que de llegar a ocupar el cargo de Defensor General, podría demostrar toda su experiencia como abogado litigante para que los profesionales defensores que estarían bajo su órbita, desarrollen un trabajo correcto, siguiendo su ejemplo.
El caso judicial que tiene imputadas a operadoras estatales por maltratar a menores a su cargo.
Hoy hablaron las imputadas, una mujer que se desempeñaba como coordinadora del dispositivo y las ocho operadoras. El hogar para niños en adopción funcionaba en el barrio Tres Cerritos de la ciudad de Salta, hasta 2023, que fueron denunciados maltratos.
El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.
Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.
Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.
El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.
Sara Millerey González Borja, de 32 años, fue remitida a un centro médico, pero la gravedad de las lesiones y el agua contaminada del afluente complicaron su estado. Organizaciones advierten que no se trata de un caso aislado.
El jefe del V Distrito de Vialidad Nacional destacó el convenio de obras entre Salta y Nación.
La Ciudad de Las Heras de la provincia de Mendoza busca a Víctor Aníbal Rodríguez quien está prófugo desde que fue denunciado por abusar de sus sobrinas el año pasado. El lunes pasado abusó sexualmente de una estudiante.
Los principales cortes ya venían de un anticipo de lo que sería la devaluación con un aumento de 7% durante marzo. Pero, en abril, con la devaluación que acompañó el acuerdo con el Fondo y el cambio de la política cambiaria, los incrementos fueron aún mayores.
La diputada y candidata a senadora por el Frente Liberal Salteño propuso eliminar el sistema bicameral y criticó el millonario presupuesto para la Legislatura.