¡Hoy chicharra no quiero que cantes! El folclore de luto por la muerte de Federico Córdoba, fundador Las Voces de Orán

El folclore está de duelo, pero la voz de Luis Federico Córdoba seguirá sonando en cada zamba, en cada carnavalito y en la memoria viva de quienes lo escucharon cantar. El creador de Las Voces de Orán estaba internado en Sanatorio El Carmen, en donde se juntaron músicos y amigos a expresar sus condolencias. En minutos más serán trasladados los restos del cantante a su ciudad natal, San Ramón de la Nueva Orán. Sus restos serán velados en Casa del Bicentenario, horario a confirmar.

SALTA04 de julio de 2025 El Expreso de Salta
1751641529901

En la madrugada de hoy viernes 4 de julio, el folclore argentino perdió a una de sus voces más entrañables. Federico Córdoba, fundador y figura emblemática del conjunto salteño Las Voces de Orán, falleció tras una larga lucha contra una enfermedad oncológica. La noticia, confirmada en San Ramón de la Nueva Orán, su ciudad natal, generó una ola de conmoción y homenajes en todo el país.Fedeerico Córdoba con Luis Alberto Valdez

Federico en reuniones con amigos y familiares. Las imágenes de la parte inferior, son las últimas que se le tomó a Córdoba. (Gentileza Luis A Valdez)

Quedarán en el recuerdo la picaresca de Federico en los festivales, su pasión por la música argentina, y los cierres memorables de festivales como la Serenata a Cafayate, junto al Chaqueño Palavecino, entre otros músicos destacados y jóvenes invitados, acompañados de un marco público envidiable. Con Federico se va la alegría del folklore norteño.

Nacido el 17 de julio de 1951 en Orán, Córdoba dedicó su vida a la música desde muy joven. Tras sus primeros pasos con grupos como Los Salteños y Las Voces del Huayra, en 1969 fundó junto a Martín "Pitín" Zalazar y Roberto “Ucucha” Franco el trío que marcaría un antes y un después en el folclore norteño: Las Voces de Orán.

El grupo debutó en 1968 bajo otro nombre, pero fue en 1970 cuando adoptaron el que los haría célebres. Su consagración llegó en 1972, al ganar el Festival Nacional de Folklore de Cosquín con la inolvidable “Chaya de los pobres”, una obra que se convirtió en emblema del folclore comprometido.

Federico Córdoba a orillas del río Bermejo

Federico Córdoba grabando a orillas del Bermejo, otro de sus amores al que le dedicó su música (Gentileza Luis. A Valdez)

Las Voces de Orán se distinguieron por su profundo arraigo a la cultura del norte argentino. Con un repertorio que exaltaba las tradiciones, paisajes y emociones del Chaco salteño, recorrieron escenarios de todo el país y del exterior, llevando su música a Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile y México.

Entre sus obras más recordadas se encuentran Amar es un verbo triste, Chacarera para un cantor, El robadito, El verde se llama Orán, La culpa es del carnaval y Los que nunca han tomado un vino, muchas de ellas compuestas junto a referentes como Chango Nieto, Hugo Alarcón y Oscar Valles.

Las Voces de orán - Federico Córdoba

Momentos inolvidables

1972: Premio mayor en Cosquín con “Chaya de los pobres”.
1973: Representaron a Argentina en la Convención Turística Latinoamericana en Acapulco.
Décadas de discos emblemáticos como Fuerza salteña, Fiesta kolla, Sembrando coplas y Guitarreando entre amigos.
Participaciones memorables en festivales como Jesús María, la Serenata a Cafayate y la Chaya riojana.
2022: Celebraron 50 años de trayectoria con un emotivo show en el Teatro Provincial de Salta.

El adiós a una leyenda

En sus últimos años, Córdoba continuó liderando el grupo con la misma pasión de siempre, hasta que su salud lo obligó a ceder el micrófono a su hijo, Ricardo Córdoba, quien hoy continúa el legado familiar. “El show debe continuar”, decía Federico, y así será.

Vehículo que trasladará los restos de Federico a Orán

Sanatorio El Carmen. Aquí estuvo internado Federico Córdoba, en breve será trasladado a Orán. (Foto N. Liendro)

El folclore argentino despide a un cantor de ley, un embajador cultural que supo transformar la música en memoria colectiva. Su voz seguirá viva en cada zamba, en cada carnavalito, en cada rincón donde se celebre la identidad del norte.

Te puede interesar
Lo más visto
Q6Y6GCLKXVACDI4OVEYJLKPYOA

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos

El Expreso de Salta
NACIONALES08 de julio de 2025

El Banco Central no pudo detener la suba del dólar pese a la fuerte intervención en el mercado de futuros. Los ahorristas siguen sacando billetes de los bancos. Se acelera la inflación. Muy mala licitación de deuda del Tesoro. Esta semana se pagarán 4.040 millones de dólares. El FMI no acompaña.