
El expresidente Alberto Fernández, procesado en una causa por presunta corrupción de los Seguros
El expresidente argentino está acusado por avalar el pago de comisiones millonarias a intermediarios en la contratación de seguros.
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
NACIONALES04 de julio de 2025 El Expreso de SaltaEl próximo lunes el INDEC informará el dato de inflación de junio, el cual, pese a las proyecciones de algunos miembros de la mesa chica del Gobierno, en lugar de acercarse a cero volvería a presentar un rebote respecto a mayo.
Así lo evidencia los relevamientos que publicaron distintas consultoras privadas en los últimos días: el consenso marca que la cifra general se ubicará inevitablemente por encima del 1,5% registrado en el quinto mes del año.
Algunos, incluso, pronostican una cifra que volvería a comenzar con 2%, influenciada por un nuevo repunte en el rubro alimentos y bebidas.
Orlando Ferreres & Asociados
Orlando Ferreres & Asociados proyecta una inflación del 1,9% mensual para julio y un crecimiento interanual del 37,9%.
"Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 2,1%, marcando un aumento de 34,0% anual. Así, la inflación general acumulada (este año) fue de 15,1%, y la inflación núcleo acumuló 14,2% en junio", indicaron.
El informe, explicaron, se basa en el relevamiento diario de más de quince mil precios de bienes y servicios de GBA.
En cuanto a los principales rubros, Educación, Bienes varios y Alimentos y bebidas encabezaron las subas del mes, con alzas mensuales de 3,4%, 3,3% y 2,6%, respectivamente. Transporte y comunicaciones y Esparcimiento también presentaron variaciones por encima o iguales al promedio, de 2,5%, y 1,9%, respectivamente.
"La medición núcleo, por su parte, arrojó una variación de 2,1% y, en términos anuales, registró una suba de 34,0%. En cuanto a los Bienes y servicios estacionales, la variación registrada fue de -1,6% mensual, mientras que los Regulados subieron 2,8% mensual", completaron.
EcoGo
La consultora que encabeza Marina Dal Poggetto, destacada como "la mejor pronosticadora del país", estimó una variación de precios minoristas del 1,9% en junio, llegando así a un 15,5% de inflación acumulada en lo que va de 2025.
"La inflación Core RPM se ubicó en 2,3% mensual, marcando una desaceleración de 0,3 p.p. respecto al mes pasado. La medición, que excluye los rubros regulados y estacionales, alcanza así un incremento interanual del 39,6%. La variación del precio de los bienes alcanzó a 39,1% interanual, mientras que en el caso de los servicios fue de 41,1%", señalaron.
En particular, los precios regulados registraron un incremento del 2,9% y traccionaron el indicador al alza, impulsados por las subas en prepagas (2,6% promedio), colectivos en PBA, CABA (4,8%) y Nación (7% a mediados del mes), tarifas de luz (2,6%) y gas (2,8%), colegios privados (4,3%), cigarrillos (4,9%) y combustibles (1,1%).
"Los precios estacionales registraron una reducción del 0,8%, en el mes, contribuyendo a contener el indicador. Las frutas se destacaron con una caída del 4,5%. El turismo por el contrario contribuyó al alza con una suba del 3,1% en alojamientos y excursiones, de cara al comienzo de las vacaciones de invierno", agregaron.
Carnes: junio fue un mes tranquilo para las carnes que, en su conjunto, registraron un aumento del 1,8%. El vacuno se destacó con una suba del 2%, impulsado por el aumento en los cortes traseros (2,6%), aunque se espera una desaceleración en los próximos meses producto de la dinámica estacional propia de la oferta y la demanda. El pollo también mostró una suba relevante, y se ubicó un 2,4% por encima de lo registrado el mes pasado, mientras que el cerdo contribuyó a moderar el indicador con un aumento del 0,4%.
Frutas y Verduras: en junio, las frutas se ubicaron a la baja, anotando una caída de 4,5%. La baja en los cítricos (7,3%) sobre compensó el aumento registrado en la manzana (2,3%). En el caso de las verduras, el aumento en el precio de la papa (1,6%) impulsó al alza el rubro, que registró en su conjunto una suba del 0,2%.
Aceites y grasas: la categoría "aceites y grasas" destacó en el mes, con un aumento del 5,6%. El principal impulsor fue el precio del aceite, que anotó subas tanto en su versión pura (6,4%), como mezcla (7,1%). Así en lo que va del año, el rubro acumula una suba del 25,1%, levemente por encima del promedio de aumentos de los alimentos (18,9%).
Equilibra
Equilibra es de las consultoras más "pesimistas" respecto al dato de junio: proyectaron un 2%, lo que implicaría un 0,5% contra el dato de mayo y un 0,1% por encima de la media de las consultoras que participaron del REM.
En los productos estacionales, la suba fue del 0,9% y en los regulados del 3,2%.
Respecto al desagregado por rubros, Educación (3,7%), Comunicación (3.3%) y Vivienda, Agua, Electricidad y otros Combustibles (3,2%) lideran los aumentos.
El relevamiento de Equilibra, realizado sobre más de 130 mil productos, ubicó al rubro Alimentos y bebidas como uno de los de menor variación el mes pasado, con un incremento del 1,3%. Por debajo quedó únicamente Prendas de vestir y calzado, con 1,2%.
Dentro del apartado alimenticio, los productos con mayor incidencia fueron:
Aceites y grasas: 3%
Infusiones: 2,6%
Agua y gaseosas: 2,3%
Pan y cereales: 2,0%
Lácteos y huevos: 1,7%
Azúcar y golosinas: 1,4%
Otros alimentos: 0,9%
Carnes y derivados: 0,7%
El expresidente argentino está acusado por avalar el pago de comisiones millonarias a intermediarios en la contratación de seguros.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
El papá del menor también fue impactado por los disparos y se encuentra en grave estado. Los investigadores sospechan que se trata de un conflicto narco.
Un estudio de la UBA analizó la evolución del empleo y los ingresos durante la primera etapa del actual Gobierno y advirtió que los niveles actuales retrocedieron a valores de hace más de una década.
La vicepresidenta en un contundente descargo en la red social X, le recordó a la ministra de Seguridad su pasado en organizaciones guerrilleras y defendió su rol institucional, mientras la tensión crece en el oficialismo.
El senador explicó el proyecto que permitiría descomprimir el tránsito sobre la Ruta Nacional 34.
El paciente había sido diagnosticado con muerte cerebral. Esta madrugada se realizó el operativo de ablación para el transplante del hígado, corazón, riñones y córneas.
A partir de este viernes 11 de julio, la pelota vuelve a rodar con el inicio del Torneo Clausura 2025, dando comienzo al segundo tramo de la temporada del fútbol argentino.
El papá del menor también fue impactado por los disparos y se encuentra en grave estado. Los investigadores sospechan que se trata de un conflicto narco.
La vicepresidenta en un contundente descargo en la red social X, le recordó a la ministra de Seguridad su pasado en organizaciones guerrilleras y defendió su rol institucional, mientras la tensión crece en el oficialismo.