Cositorto desde la Alcaidía: “Hay gente que duerme en el piso”

Se acerca el final del juicio por 118 presuntas estafas denunciadas en Salta. Te presentamos un adelanto de lo que Leonardo Cositorto habó en una entrevista telefónica desde la Alcaidía. La versión completa pedila en PDF al wp 3874147505

JUDICIALES25 de junio de 2025 Melina Sola

Sobre las malas condiciones de encierro dijo: "No es un tema que me encante estar denunciando, pero cuando la cosa se pasa lamentablemente hay que defender algunos derechos básicos". Agregó que en su caso lo tienen encerrado en un pabellón de conducta todo el día y sin razones, ya que no se encuentra en condición de incomunicado:

"Voy a cumplir 40 días encerrado en una celda, no me dejan hablar ni verme con nadie. Te podrás imaginar que no tengo visitas. Cuando uno cae detenido en una cárcel, los que te ayudan son los compañeros detenidos, que te prestan algo, incluso un jabón. O sea, a mí no me dejan nada y acá no te dan nada, es mentira que te dan las cosas, almohada, funda, nada". 

"Del otro lado (del pabellón) hay gente que duerme en el piso. Los Vilardel, dos tipos grandes, (se refiere a los hermanos salteños coimputados en el juicio) me contaron que durmieron nueve meses en un colchón deplorable. Acá hay gente en condiciones pésimas, hay muchos problemas. Donde estoy, un pabellón de conducta, afortunadamente ahora están dando agua caliente pero los primeros 20 días no. Yo me he quejado de manera permanente y me están agradeciendo desde lejos y a los gritos, que gracias a que estoy acá hay agua caliente. Es una vergüenza que no prendan la caldera".

"Después tengo que adaptarme a los horarios que ellos me ponen, me sacan a la mañana, que hace muchísimo frío, a la noche cuando ya no hay nadie y al mediodía cuando hago una llamada y me vuelven a meter en la celda. Como lo que ellos me dan. Inclusive tuve problemas para ver a Franco Tolaba, el abogado. Esa es la condición general".

Instancias finales en el juicio

El debate oral y público en Salta comenzó el 4 de junio y se desarrolla ante el Tribunal presidido por el juez Martín Pérez e integrado por los vocales Javier Araníbar y Leonardo Gabriel Feans. Junto a Cositorto están acusadas cuatro personas que atendían las oficinas de Pellegrini 782. Esa fue la penúltima sede en abrir de las 73 que operaron en distintas provincias argentinas y en otros países.

La acusación apunta a un esquema Ponzi, es decir una estafa piramidal, aunque Cositorto asegura que hubo denuncias anónimas de sus competidores, lo que activó persecuciones judiciales y publicaciones en la prensa que arruinaron su credibilidad. Las presentaciones judiciales derivaron en que le bloquearan las cuentas y le incautaran los bienes, razones que -según él- le impidieron devolver el dinero a los 90 mil fiduciantes que confiaron en su proyecto.

"En ningún momento planificamos no pagarle a la gente, pensábamos en grande y en ayudar a la gente, pero no nos dejaron", dijo al término de la entrevista, que fue publicada completa en la versión PDF de El Expreso de Salta.

Leonardo Cositorto - juicio en Salta

Te puede interesar
Leonardo Cositorto - juicio en Salta

Condenaron a Cositorto: "Apelo a que la constitución del cielo donde todos somos iguales"

Melina Sola
JUDICIALES04 de julio de 2025

Leonardo Cositorto se considera inocente y así lo sostuvo en sus últimas palabras antes de ser condenado en Salta a 11 años de prisión por 118 casos de estafa y por ser el líder de una asociación ilícita conformada por cuatro personas que dirigían las oficinas de Generación Zoe en la capital de la provincia. Los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio ordenaron que continúe alojado en la cárcel local.

Penal Federal de Gral Guemes

Empresario preso por robo de caños en Aguaray, fue imputado por venta de drogas en el penal Gral. Güemes

JUDICIALES14 de junio de 2025

Adrián Antonio Vera, uno de los principales condenados por el robo de caños en Aguaray en 2020, ahora quedó acusado de organizar el ingreso y la venta de drogas en el Complejo Penitenciario NOA III, donde cumplía la pena impuesta por robo agravado. También imputan a su pareja y un efectivo del Servicio Penitenciario Federal que, según la pesquisa, recibió pagos por más de siete millones de pesos por el “negocio”.

Lo más visto
Q6Y6GCLKXVACDI4OVEYJLKPYOA

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos

El Expreso de Salta
NACIONALES08 de julio de 2025

El Banco Central no pudo detener la suba del dólar pese a la fuerte intervención en el mercado de futuros. Los ahorristas siguen sacando billetes de los bancos. Se acelera la inflación. Muy mala licitación de deuda del Tesoro. Esta semana se pagarán 4.040 millones de dólares. El FMI no acompaña.