Milei vetó en su totalidad la ley de emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca

A través del Decreto 424/2025, el Presidente frenó el envío de $200.000 millones en asistencia y créditos preferenciales para los damnificados. El Congreso ahora deberá decidir si insiste con la ley.

NACIONALES24 de junio de 2025 El Expreso de Salta
67d170df8d8b0

El presidente Javier Milei vetó en su totalidad la ley que declaraba la emergencia en Bahía Blanca por 180 días y creaba un fondo especial de 200 mil millones. Los fundamentos de la medida del Ejecutivo y lo que debe hacer el Congreso para mantenerlo.

A través del decreto 424/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional vetó la totalidad del Proyecto de Ley registrado bajo el Nº 27.790 dejando sin efecto el envío de dinero para asistencia y reconstrucción de la ciudad bonaerense. 

La medida impactará sobre los habitantes del lugar que esperaban medidas de alivio y accesos a créditos blandos para la reconstrucción de vivienda y sectores productivos.

El proyecto de ley sancionado por el Congreso el 4 de junio de 2025, tenía como objetivo declarar la emergencia por 180 días, crear un fondo especial bajo la órbita de Jefatura de Gabinete, otorgar plazos de gracia en contratos y ejecuciones para damnificados. 

Así como también buscaba priorizar la contratación de recursos locales en infraestructura y líneas de crédito preferenciales de Banco Nación. 

 Entre las justificaciones del veto expuestas por el Ejecutivo, Milei alega "redundancia" a políticas ya implementadas por el Estado Nacional. 

"El Poder Ejecutivo dictó el Decreto N° 238/25, el cual tuvo por objeto dar respuesta a la situación de emergencia ya descripta y, a tal efecto, implementó las medidas que pretendían ser adoptadas por medio de la sanción como ley del proyecto mencionado", sostiene el texto del veto.

En este caso, vuelve a citar el mismo decreto para asegurar que las medidas adoptadas llevaron a una tarea de reconstrucción que torna innecesario un auxilio financiero como el que propone el proyecto de ley sancionado en "un marco de estrechez presupuestaria". 

Además, Milei volvió a citar la falta de previsión presupuestaria en la ley sancionada. "No indica cuál ha de ser la fuente de financiamiento para hacer frente a las erogaciones que por medio de él se disponen, requisito necesario de acuerdo con lo establecido en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera".

 

Te puede interesar
dos_1_crop1752071102575.jpg_1756841869

Javier Milei acusó a los gobernadores de buscar “destruir al Gobierno” y dijo que el viaje a Tucumán “era un riesgo enorme”

El Expreso de Salta
NACIONALES10 de julio de 2025

El jefe de Estado dio una entrevista este miércoles al periodista Luis Majul y le apuntó a los mandarios provinciales, al tiempo que los acusó de integrar “el partido del Estado”. Habló de la cancelación del viaje para participar de la vigilia por el Día de la Independencia y aseguró: “Las especulaciones me tienen sin cuidado”. Además, se refirió a la investigación de la causa "valijas" y sostuvo: "Es una pelotudez grande como una casa".

600x400_1091498_202507062014560000001

El arte de la simulación: Milei dijo que por la neblina no viajó a Tucumán pero fue para evitar el vacío que le hicieron los gobernadores

El Expreso de Salta
NACIONALES09 de julio de 2025

Debido a las condiciones climáticas, el presidente Javier Milei decidió suspender la vigilia que iba a encabezar esta noche en Tucumán junto a un grupo reducido de gobernadores para celebrar un nuevo aniversario de la independencia argentina. Más tarde los tildó de “hijos de puta que quieren romper el país”.

Lo más visto