
Pedro Burgos: “Para el teletrabajo el empleador debe asegurar las condiciones de higiene y seguridad”
El Doctor remarcó las condiciones que deben garantizarse para proteger los derechos de los empleados que trabajan de manera remota.
La proteccionista recordó el rescate de una yegua, que sólo era usada para desfilar y había sido abandonada durante el resto del año.
DE BUENA FUENTE23 de junio de 2025Ana Laura Guantay, integrante de la Asociación Pacha UYWA, dialogó con el programa De Buena Fuente, donde contó el caso de un rescate de una yegua en mal estado, que sólo era usada para desfilar y había sido abandonada durante el resto del año.
La proteccionista recordó que en 2023, en la zona de La Lucinda, tuvieron que intervenir para rescatar a una yegua junto a su potrillo. El animal no podía levantarse debido a su bajo peso. “Había dado a luz y estaba tirada al costado de la ruta”, comentó.
Guantay remarcó que el rescate de un caballo no es como el de un perro, ya que requiere de otros recursos. Afortunadamente, en ese momento contaron con la ayuda de personas que aportaron un tráiler para su traslado y atención veterinaria por parte de la Universidad Católica de Salta.
Además, recordó que este caso estuvo mucho tiempo en redes sociales, lo que llevó a que apareciera el dueño del animal. El hombre, que era un gaucho con otros siete caballos, admitió que la yegua no era utilizada para trabajar, sino exclusivamente para desfilar. “Se hizo cargo y responsable, pero vemos la dejadez durante el año cuando no están desfilando”, afirmó Guantay.
Tras varios análisis y meses de recuperación, la yegua logró reponerse. “Con este caso queremos exponer que él era un gaucho y esa yegua era solo para desfile. Eso es maltrato”, concluyó.
El Doctor remarcó las condiciones que deben garantizarse para proteger los derechos de los empleados que trabajan de manera remota.
El abogado laboralista reveló que el índice de desempleo en Argentina subió del 7,7% al 7,9% tras la aprobación de la Ley Bases.
Pedro Burgos recordó la historia detrás del Día del Abogado Laboralista, que conmemora a los abogados y abogadas secuestrados en lo que se conoce como “La Noche de las Corbatas”.
El legislador aseguró que trabajarán para que el PRS recupere protagonismo y vuelva a ser una alternativa de gobierno.
Enrique Cornejo presentó un proyecto complementario para enfrentar la crisis habitacional con tierras de Salta Forestal.
El senador explicó el proyecto que permitiría descomprimir el tránsito sobre la Ruta Nacional 34.
Durante diez días y nueve noches, el país desplegará más de 22.000 reservistas y simulará escenarios de guerra híbrida, ataques urbanos y bloqueos navales.
El gobernador Sáenz firmó convenios para avanzar en la pavimentación de tramos estratégicos de la RN 51, un corredor esencial para el desarrollo regional y el acceso a mercados internacionales.
En los actos centrales por el Día de la Independencia, el ministro Ricardo Villada llamó a recuperar los valores fundantes de la patria, expresó preocupación por las responsabilidades que asumen las provincias y remarcó la necesidad de un país menos confrontativo.
De forma remota la ex presidenta cuestionó la situación económica del país, alertó sobre la deuda externa y comparó la relación actual con el FMI con la vivida tras el derrocamiento de Perón en 1955.
El hecho ocurrió este miércoles por la tarde en un terreno baldío de calle Las Paltas. Aunque el incendio fue controlado, persiste un pequeño foco bajo supervisión de bomberos.