Marocco celebró la jura de la bandera y advirtió por la caída de recursos: “No hay explicaciones”

El vicegobernador Antonio Marocco participó de los actos por el Día de la Bandera y destacó el espíritu patriótico de los estudiantes. También se refirió a la crítica situación financiera de las provincias ante la merma de la coparticipación.

SALTA20 de junio de 2025 El Expreso de Salta
Antonio Marocco
Son las 10:25 de la mañana, momento exacto donde Marocco, tomara juramento a la enseña patria a los alumnos.

Durante los actos centrales por el Día de la Bandera realizados en Salta, los alumnos de cuarto grado protagonizaron la tradicional jura al emblema nacional, en una ceremonia colmada de emoción y simbolismo. El vicegobernador Antonio Marocco estuvo presente y se mostró conmovido por la participación de los más pequeños: “Esto es hermoso. La participación de los chicos, es querer a nuestro emblema, es querer a la patria, reconocer lo que el General Belgrano nos dio”, expresó.

En ese marco, Marocco reflexionó sobre el valor de las nuevas generaciones en la construcción de una sociedad más unida y comprometida y al contestar, sobre su semblante emocionado con el fervor patriótico de los jóvenes estudiantes, respondió “Tenemos hijos, tenemos nietos, a veces nos reconocemos en los chicos y es ahí donde está el espíritu que todos los días nos lleva a ser mejores y a querer hacer las cosas como son”, afirmó con emoción. Asimismo, destacó el conocimiento de los niños sobre el General Güemes y su legado: “Me asombré del conocimiento que tienen de Güemes en un pueblo que está muy ligado con Salta, con sus poetas, su cultura y su folklore”.

La ceremonia también fue una oportunidad para poner en valor la identidad salteña y el rol de la educación en transmitir la historia. El día martes, se celebró un nuevo aniversario de la desaparición física del General Martín Miguel de Güemes, hecho que pese a tener un significante muy profundo dentro del corazón salteño, a nivel país la gesta guemesiana, atraviesa un proceso de reivindicación y consolidación en el fervor patriótico nacional. El funcionario, contesto, sin vueltas, sobre la consulta sobre si se hicieron las gestiones correspondientes, para tener al presidente Milei en los actos centrales. “El gobierno provincial todos los años invita a los presidentes y vicepresidentes y a ministros del área. Es una pena que no nos hayan podido acompañar, pero ya será otra vez. Hay tiempo, a Güemes lo reconocemos todos los años”.

Antonio Marocco

Por otro lado, la consulta sobre la presencia del presidente libertario, abrió el juego interrogativo y provoco que los medios presentes consultaran sobre un tema delicado: la coparticipación federal. El vicegobernador se refirió al complejo panorama económico que atraviesan las provincias argentinas. Tras participar de una reunión con otros diez vicegobernadores en Chaco, advirtió sobre la urgencia de redefinir políticas fiscales: “Vengo de una reunión con 10 vicegobernadores de la provincia en Chaco y estamos acompañando, los que están haciendo nuestros gobernadores en función de los convenios celebrados y de la rediscucion de la coparticipación federal que se nos ha caído”.

En este sentido, anticipó que el fragor político, se asoma prontamente para la semana entrante: cuando los mandatarios provinciales, deban reunirse para redefinir posturas respecto al ingreso federal. “Los gobernadores se van a juntar tal vez el martes de la semana que viene y allí, van a definir políticas, porque se nos merman los recursos y no hay explicaciones”, sostuvo, y advirtió sobre el impacto que esto genera: “Esto repercute mucho, porque la coparticipación es casi cerca del 70% de nuestros recursos en la provincia”

Te puede interesar
Lo más visto
Q6Y6GCLKXVACDI4OVEYJLKPYOA

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos

El Expreso de Salta
NACIONALES08 de julio de 2025

El Banco Central no pudo detener la suba del dólar pese a la fuerte intervención en el mercado de futuros. Los ahorristas siguen sacando billetes de los bancos. Se acelera la inflación. Muy mala licitación de deuda del Tesoro. Esta semana se pagarán 4.040 millones de dólares. El FMI no acompaña.