
Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares en Irán
El presidente Donald Trump detalló que los objetivos alcanzados incluyen las plantas de Fordow, Natanz e Isfahan.
Tras su vista al hospital Obrero, el presidente del país no ahorró calificativos contra Evo Morales, lo tildó de cobarde y criminal. Prometió ir desbloqueando gradualmente el país.
INTERNACIONALES09 de junio de 2025 El Expreso de SaltaEl presidente, Luis Arce, vistió el hospital Obrero, de la ciudad de Cochabamba, donde hay unas 53 personas, entre policías y personal de la salud, con diferentes grados de heridas producto de los bloqueos que llevan adelante los seguidores del expresidente Juan Evo Morales.
A su salida improvisó una conferencia de prensa y denunció que los bloqueos impulsados por sectores afines a Morales están poniendo en riesgo la vida de ciudadanos, desestabilizando la economía nacional y generando una crisis humanitaria con la paralización de la distribución de combustible y alimentos.
“Lo que se busca en estas movilizaciones es muerte, luto y dolor para el pueblo boliviano. Quieren forzar una sucesión presidencial para que Evo Morales vuelva a ser candidato, pisoteando la Constitución”, acusó el mandatario.
"Nosotros somos un Gobierno que no quiere muertes, todo lo contrario, lamentamos que se recurra a estos hechos. Vamos a ir desbloqueando gradualmente el país", expresó el presidente Arce, que no ahorró calificativos para los bloqueos "criminales".
Economía en riesgo
Arce advirtió que los bloqueos están asfixiando al país. La distribución de diésel está interrumpida, hay escasez de productos en los mercados y cientos de camiones están varados en carretera, lo que genera una cadena de afectación logística y encarecimiento de los alimentos.
El jefe de Estado acusó al líder cocalero de haber montado "un teatro de preocuparse por la economía, cuando en realidad solo se preocupa por su candidatura que no es constitucional, basta de mentiras, basta de cobardías. No arriesgue la vida de otros por su propio beneficio", expresó.
También puso foco en los parlamentarios afines a Morales y a partidos opositores de haber “estrangulado financieramente al Gobierno” al rechazar por más de dos años los créditos internacionales que —según dijo— permitirían reactivar la economía boliviana.
“Lo venimos reclamando desde hace dos años y medio: el país necesita financiamiento externo. Hoy, cuando la economía se siente asfixiada, todos reconocen que teníamos razón”, afirmó.
Arce remarcó que ningún país puede sostener su economía sin créditos y exhortó a que se aprueben de inmediato las leyes necesarias para el financiamiento y para viabilizar las elecciones nacionales.
Desbloqueo con las FFAA
Frente al caos provocado por los bloqueos, el Gobierno desplegó un plan conjunto con las Fuerzas Armadas y la Policía para restablecer el libre tránsito y el suministro de combustibles. Arce aseguró que su administración “no busca muertes” y reiteró su compromiso con el diálogo, aunque denunció que la violencia ha escalado por intereses personales.
“El pueblo está sin combustible, con precios elevados. A quienes encabezan estas medidas no les importa la población, solo su apetito de poder”, sentenció en alusión a Morales.
Además, el presidente negó que su renuncia sea una solución: “Si eso resolviera los problemas, ya lo hubiéramos hecho. Pero no soluciona nada. Solo se busca beneficiar a un caudillo”, dijo.
Finalmente, hizo un llamado a los bloqueadores: “No se dejen manipular. Muchos están en riesgo mientras sus líderes celebran en sus casas. Las decisiones deben tomarse en las urnas, no en las calles”, finalizó.
El presidente Donald Trump detalló que los objetivos alcanzados incluyen las plantas de Fordow, Natanz e Isfahan.
El hecho ocurrió en el estado de Santa Catarina cuando las llamas tomaron en su totalidad a la aeronave alimentada por gas propano. Equipos de rescate trabajan en el lugar en búsqueda de sobrevivientes.
Por su parte, Israel reportó 24 muertos y más de 1.200 heridos como resultado de los contraataques iraníes.
A pesar de haber descendido 13 posiciones respecto al año anterior, se ubica en el puesto 84 a nivel global, superando a universidades emblemáticas de Brasil, Chile y México.
El senador provincial Luis Altamirano dijo que denunció la situación ante una fiscalía federal por la violencia que sufren los pobladores de Santa Victoria Oeste, y la inacción de las autoridades provinciales y nacionales. Los cobros en la zona se producen en el marco de un endurecimiento de los controles fronterizos en Orán y San Martín, por el operativo de seguridad contra el narcotráfico.
El jefe de Diputados del bloque de Lula en Brasil afirmó que "las características de las condenas de Lula y Cristina tienen similitudes. En ambos casos no había pruebas para condenarlos".
El animal falleció el 18 de junio tras atravesar un grave cuadro de salud. Su jinete y compañero le dedicó una emotiva despedida que conmovió a las redes.
El estudiante de 23 años fue embestido por un automóvil al intentar cruzar la avenida Fray Honorato Pistoia. Ya son 59 las víctimas fatales por siniestros viales en lo que va del año.
En un partido electrizante correspondiente a la segunda fecha del Grupo C, Boca Juniors no logró dar el golpe ante el poderoso Bayern Múnich y terminó cayendo por 2-1.
El denunciante habría sido atacado cuando salió a en ayuda de su novia, que pidió auxilio ante la presencia y los ladridos del animal. El médico que asistió al damnificado diagnosticó mordedura en ceja y pabellón auricular izquierdos.
Por su parte, Israel reportó 24 muertos y más de 1.200 heridos como resultado de los contraataques iraníes.