Dólares en el colchón: cada argentino tendría en promedio unos u$s2.100 en billetes en su casa

Los datos surgen de dividir la cantidad de billetes estadounideneses estimada que hay en la economía argentina en relación a la cantidad de habitantes que informa el INDEC. El Gobierno busca elevar el umbral de “evasión agravada” a u$s100.000.

NACIONALES08 de junio de 2025 El Expreso de Salta
dolares-colchon-imagen-creada-iapng

El Gobierno ya puso sobre la mesa el paquete fiscal destinado a animar a que las personas saquen sus “dólares del colchón”, Si bien lo presentado hasta ahora genera un entorno de mayor seguridad para los contribuyentes, eso no implica que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) renuncie a tratar de cobrar impuestos que no se hayan pagado.

Pero si se toma en cuenta que entre los cambios que se han introducido en la ley penal tributaria, en lo relacionado al umbral para declarar “evasión agravada” que pasaría a niveles cercanos a los u$s100.000, la mayor parte de los argentinos podrían sacar sus dólares billete sin pasar siquiera por el radar de los organismos de control.

En promedio, cada argentino cuenta en su casa con unos u$s2.100 en efectivo, lo que indica que no son montos estrafalarios. El dato surge de un reporte del Centro de Estudios Nueva Economía (CENE) que dirige el economista Víctor Beker. “Se estima que hay unos u$s100.000 millones en billetes físicos dentro del país, que serían los famosos dólares del colchón que el gobierno aspira a poner en circulación”, indica el estudio. Hay que tomar en en cuenta que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en Argentina hay algo mas de 47 millones de habitantes.

Como se trata de promedios, es evidente que puede haber algunos con cifras que superen el umbral de u$s100.000, pero es probable que haya otros con estén muy por debajo del promedio, que podrían ser los que gastar ese dinero. Es de recordar que todavía el umbral de evasión agravada por el cual una persona podría ir presa es el equivalente a algo mas de u$s1,.500, lo que implica que hoy todos podrían estar en la mira del fisco.

El CENE señala que “el INDEC estima periódicamente los activos propiedad de argentinos en el exterior” y destaca que “el último dato, de fines de 2024, indicaba un total de u$s 455.000 millones”.

“Pero en esa suma se incluyen los activos del Banco Central y del gobierno nacional que totalizaban unos u$s42.000 millones y que, obviamente, no están en el ‘colchón’. Esto nos acerca al límite superior del cálculo del presidente: son u$s413.000 millones”, explica el reporte.

El mismo aclara que “sin embargo, en este total se computan activos de muy baja liquidez como son las inversiones directas y las inversiones de cartera, es decir dólares que los argentinos han utilizado para invertir en empresas y en inmuebles o en títulos de deuda o acciones en el exterior”. El CENE establece que esos activos “sumaban a fines de 2024 unos u$s155.000 millones” que debido a que no es sencillo para sus dueños vender y repatriar.”tampoco califican para ser considerados parte de lo acumulado en e ‘colchón’”.

Te puede interesar
Cristina la noche del domingo en el balcón

Crece el apoyo a Cristina en el país: ¿Y si el miércoles 18 se convierte en un 17 de octubre?

Oscar Burgos
NACIONALES15 de junio de 2025

Cada vez más, la gente comprende que esos señores de apariencia impoluta no condenaron una causa judicial sino una causa política. Todos estos días hubo manifestaciones frente al balcón de San Mateo 111: no insultan, ni denigran a nadie, bailan, cantan, se abrazan, dan hurras, vítores, y el eco comienza a sentirse en provincias del interior, desde donde empezaron a viajar a Buenos Aires. No van en 4x4, en autos alta gama o aviones, sino en colectivos. En la vereda de enfrente, la "gente esclava de pasiones tristes".

Lo más visto