Dos Gendarmes detenidos por participar en el transporte de 161 kilos de cocaína

Los registros de cámaras de video permitieron detectar la intervención de un cabo y de un sargento de la Gendarmería Nacional en las maniobras previas a una operación de tráfico que había sido descubierta el 5 de mayo en Aguaray/Tartagal. Aquel día dos personas fueron detenidas a bordo de una camioneta con 173 paquetes ocultos en un doble fondo. La profundización de la pesquisa derivó en la identificación de los miembros de la fuerza de seguridad.

INTERIOR05 de junio de 2025 El Expreso de Salta
picsart_25-06-05_18-38-32-873

La imputación fue requerida por la fiscal Lucía Orsetti y la auxiliar fiscal Lourdes Milani, de la Sede Descentralizada de Tartagal y recayó sobre el sargento primero Carlos Alberto Sorani y el cabo primero Alexis Iván Aguirre, con 26 y 13 años de servicio, respectivamente.

La jueza federal de garantías de Tartagal, Ivana Hernández, dio por formalizada la investigación, autorizó una serie de peritajes y dictó la medida de coerción para ambos gendarmes, a partir de fundamentos expuestos por la fiscalía.

Al presentar el caso, la fiscal Orsetti señaló que la imputación se enmarca en una investigación iniciada el 5 de mayo pasado, cuando fueron detenidos el taxista Oscar Navarro y su pareja, Gloria Cardozo, quienes viajaban en una camioneta Ford Ranger desde Salvador Mazza hacia Aguaray.

Precisó que el procedimiento fue realizado por efectivos del Escuadrón 54 en la ruta 34 en un control de rutina, en el acceso a Aguaray, y que, al examinar los papeles del rodado, conducido por Navarro, se detectó que la cédula tenía pedido de retención.

La fiscalía añadió que en la revisión física del rodado, en tanto, un perro adiestrado marcó de manera positiva la presencia de estupefacientes, y que una requisa más profunda permitió descubrir la existencia de 173 paquetes con cocaína en un doble fondo de la caja, en el respaldo de los asientos traseros y en el piso de la camioneta.

En total, se incautaron 161 kilos de cocaína. El conductor y su pareja, quien viajaba junto a un hijo menor con discapacidad, fueron detenidos. La fiscalía les imputó el delito de transporte de estupefacientes, que luego fue agravada por el número de intervinientes tras la imputación posterior a los dos gendarmes.

Las representantes del MPF explicaron la conexión de este hecho con los integrantes de la fuerza federal de seguridad. Expusieron que, a partir de distintas tareas investigativas, entre ellas un barrido de las imágenes de las cámaras de seguridad de la Policía de Salta, reconstruyeron el circuito realizado por la camioneta Ford Ranger.

En tal sentido, señalaron que la tarea permitió definir el trayecto del vehículo y la intervención de un auto Chevrolet Cruze, cuyos ocupantes tuvieron un rol clave en la ejecución de la empresa criminal. Añadieron que las imágenes detectaron que el Chevrolet había salido de Salvador Mazza, recogió a otra persona en Tartagal y regresó. Luego, ingresó al barrio Cerro, de donde salió como “coche puntero” de la Ford Ranger. Ambos rodados siguieron hasta la estación de servicio de Salvador Mazza, en las calles San Martín y Paseo Güemes.

Según se estableció en la secuencia, el auto quedó estacionado y la camioneta, que ya era conducida por uno de los hombres, siguió viaje hasta la casa de Navarro, quien por la noche emprendió el transporte de la droga hasta que la maniobra se frustró en Aguaray.

La fiscalía expuso que pudo identificar a los dos hombres que se movían en el auto, quienes resultaron ser Sorani, propietario del Chevrolet, con el que además solía trasladarse a su puesto de trabajo en la Gendarmería Nacional.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-06-23 145804

10 trabajadores eran víctimas de trata laboral en una finca: cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

El Expreso de Salta
INTERIOR23 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

Lo más visto