Diputados opositores impulsan una sesión clave para debatir jubilaciones y la emergencia en discapacidad

El temario también incluye el presupuesto del Hospital Garrahan y el debate por la ley de financiamiento universitario. El Gobierno anticipó que vetará cualquiera de las medidas que atenten contra el equilibrio fiscal.

NACIONALES04 de junio de 2025 El Expreso de Salta
Captura de pantalla 2025-06-04 110720

Un grupo de diputados opositores buscará este miércoles lograr el quórum para debatir un temario que incomoda al Gobierno: aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad, financiamiento universitario y presupuesto para la salud. La sesión especial se desarrollará desde las 12 en simultáneo a una gran movilización convocada frente al Congreso de la Nación.

Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica y un sector de la Unión Cívica Radical son las bancadas opositoras que solicitaron la sesión. Si los legisladores de todos los bloques que impulsaron la sesión se presentan al recinto, sobrarán diez diputados para alcanzar el quórum. Para garantizar las adhesiones necesarias para dar inicio al debate, a último momento incluyeron la situación presupuestaria del Hospital Garrahan.

Sin embargo, existen dudas sobre la cantidad de miembros que se presentarán en el recinto por presiones desde Casa Rosada a Santiago del Estero, Catamarca y Chubut, especialmente luego del encuentro de gobernadores este martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Desde el Gobierno buscan hacer caer la sesión, y anticiparon que cualquier iniciativa que afecte el equilibrio fiscal será vetada.

La jornada sensible para el oficialismo estará marcada por una movilización convocada para acompañar a la tradicional marcha de jubilados de los miércoles en las afueras del Palacio Legislativo. A este grupo se sumarán trabajadores del Hospital Garrahan, centrales sindicales, científicos del CONICET y el colectivo Ni Una Menos.

La sesión especial fue solicitada por el diputado Germán Martínez, presidente del bloque Unión por la Patria, junto a otros legisladores de la oposición. En primer lugar, el temario incluye el incremento excepcional y de emergencia equivalente al 7,2% para las jubilaciones y pensiones, el aumento del bono extraordinario de 70 mil a 105 mil pesos, además de la prórroga de la moratoria previsional.

El tercer punto del temario es la declaración de emergencia para la discapacidad en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2027. La medida implica una partida presupuestaria para cubrir las deudas con los prestadores de servicios, la reactivación de las pensiones por invalidez y la garantía del presupuesto sostenido de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

En caso de que la sesión avance, el Gobierno mantendrá firme la bandera del orden fiscal como principal argumento en contra de la aprobación de las iniciativas. El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, informó en una reunión con funcionarios del Ministerio de Economía que las propuestas de la oposición tendrían un costo fiscal de 1,8% del PBI.

En detalle, el equipo económico estimó un costo de 1,3% del PBI para el aumento de todas las escalas de jubilaciones. La actualización del bono, en tanto, implicaría un 0,30% del PIB. Para el costo de la restitución del Plan de Pago de Deuda Previsional, la moratoria que caducó en marzo pasado, el gasto significaría un 0,2% del PBI. Por último, los puntos que contempla la emergencia por discapacidad representan un 0,3% del PBI.

Te puede interesar
Guillermo Francos por telefono

Guillermo Francos y el temor a la marcha: “Si yo fuera magistrado pensaría en que intentemos no generar esta situación social”.

NACIONALES16 de junio de 2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, consideró esta noche que sería “absolutamente lógico” que la expresidenta Cristina Kirchner se notifique de la sentencia de la Corte en su domicilio, sin concurrir a los tribunales, para que la tramitación judicial provoque “la menor convulsión posible”. Francos confirma que el gobierno teme un "cristinazo", mientras los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola la quieren confinar en una cárcel común.

Cristina la noche del domingo en el balcón

Crece el apoyo a Cristina en el país: ¿Y si el miércoles 18 se convierte en un 17 de octubre?

Oscar Burgos
NACIONALES15 de junio de 2025

Cada vez más, la gente comprende que esos señores de apariencia impoluta no condenaron una causa judicial sino una causa política. Todos estos días hubo manifestaciones frente al balcón de San Mateo 111: no insultan, ni denigran a nadie, bailan, cantan, se abrazan, dan hurras, vítores, y el eco comienza a sentirse en provincias del interior, desde donde empezaron a viajar a Buenos Aires. No van en 4x4, en autos alta gama o aviones, sino en colectivos. En la vereda de enfrente, la "gente esclava de pasiones tristes".

Lo más visto