
El Gobierno lanzó un nuevo mecanismo para indemnizaciones
Mediante una resolución se oficializó el nuevo Sistema de Fondo de Cese Laboral. Qué es y cómo se aplica. Los detalles.
Este viernes 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público.
NACIONALES30 de mayo de 2025 El Expreso de SaltaEn el Día Nacional de la Donación de Órganos se reconoce a todos los donantes y a sus familias que, con su gesto solidario, permiten que cada año miles de personas recuperen su salud o salven su vida gracias a un trasplante. La fecha también pone en valor el trabajo de los profesionales de la salud de los establecimientos hospitalarios de todo el país y de los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino.
En este año, el Ministerio de Salud de la Nación y el INCUCAI recuerdan la importancia de donar y lo celebrarán bajo el lema #DonarEsDarVida, como símbolo de un acto que convoca a la comunidad en su conjunto.
Durante la jornada se compartirán en las redes sociales testimonios de familiares de personas que fueron donantes de órganos, permitiendo recuperar su salud y mejorar su calidad de vida a quienes esperaban un trasplante. También habrá testimonios de personas trasplantadas, de integrantes del sistema de salud y se convocará a participar a la comunidad, invitando a que compartan sus mensajes sobre la importancia de donar.
Con motivo de la celebración en el mes de mayo se llevarán a cabo también actividades en localidades de todo el país con el fin de promover la donación.
Donación y trasplante
En lo que va de 2025 se realizaron 1.613 trasplantes de órganos y córneas. Así, 900 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos – 795 provenientes de donantes fallecidos y 105 de donantes vivos - y se realizaron 713 trasplantes de córneas.
Para más datos, en los primeros cinco meses de 2025 se realizaron 643 trasplantes renales, 177 hepáticos, 47 cardíacos, 12 renopancreáticos, 10 hepatorrenales, 8 pulmonares, 2 cardiorrenal, 1 pancreática y 713 trasplantes de córneas. Del total de trasplantes, 126 fueron a pacientes pediátricos (menores de 18 años).
Estos trasplantes fueron posibles gracias a la concreción de 787 procesos de donación (359 de donación de órganos y 428 de córneas), que se llevaron a cabo en todo el territorio nacional: Buenos Aires (247), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (88), Santa Fe (54), Neuquén (46), Mendoza (43), Misiones (42), Córdoba (38), Corrientes (35), Tucumán (31), San Juan (30), Entre Ríos (29), Jujuy (28), Chubut (16), Santiago del Estero (11), Río Negro (10), Salta (10), San Luis (8), Catamarca (7), Chaco (6), Formosa (5), Tierra del Fuego (2) y La Rioja (1).
En la actualidad, 7.350 personas esperan un trasplante de órganos y 2.843 un trasplante de córneas, entre ellos, 183 pacientes pediátricos.
En Argentina se considera donante a toda persona mayor de dieciocho años que haya manifestado su voluntad afirmativa o que no haya dejado constancia expresa de su oposición.
Quienes deseen expresar su voluntad hacia la donación, pueden hacerlo a través de los siguientes canales:
Desde la app Mi Argentina, creando una cuenta y validando previamente la identidad.
Firmando un acta de expresión en el INCUCAI o en los organismos provinciales de ablación e implante.
Solicitando que quede asentado en el DNI.
Enviando un telegrama gratuito a través del Correo Argentino
El Día Nacional de la Donación de Órganos se celebra en nuestro país desde 1997 cada 30 de mayo (Decreto 1079/97) en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público.
La realización de cada trasplante es posible gracias a la participación de la sociedad, representada en el acto de donar, a la intervención de los profesionales de la salud de los establecimientos hospitalarios de todo el país, y al trabajo de los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino.
Mediante una resolución se oficializó el nuevo Sistema de Fondo de Cese Laboral. Qué es y cómo se aplica. Los detalles.
A cuánto está el dólar blue hoy lunes 23 de junio. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
Más de 70 sindicatos y organizaciones sociales marcharán este miércoles a la sede del Ministerio de Desregulación y Transformación que conduce Federico Sturzenegger.
La empresa nacional evalúa que hacer ante la suba del precio del petróleo impulsada por las tensiones en Medio Oriente. Mientras tanto, otras compañías del sector ya reflejan cambios en los precios en sus surtidores.
La empresaria y sus hijas llegaron este sábado a Jujuy y se instalaron en la localidad de Purmamarca. En una transmisión del streaming Olga, compartió detalles sobre su viaje y cómo vive la experiencia.
El dato fue difundido por el INDEC. Esta cifra representa una suba de 1,5 puntos en relación con los datos del último trimestre del año pasado, que fue de 6,4%.
Este jueves comienza la segunda jornada del Mundial de Clubes para los grupos A y B.
Por la 19ª fecha de la Primera Nacional, Central Norte igualó 0 a 0 frente a Deportivo Morón en el estadio Padre Ernesto Martearena. El Cuervo fue ampliamente superior durante los 90 minutos, pero no logró plasmar esa supremacía en el marcador.
La empresa nacional evalúa que hacer ante la suba del precio del petróleo impulsada por las tensiones en Medio Oriente. Mientras tanto, otras compañías del sector ya reflejan cambios en los precios en sus surtidores.
A cuánto está el dólar blue hoy lunes 23 de junio. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El legislador criticó el convenio que permitirá que ciudadanos israelíes accedan a prestaciones sociales en Argentina.