Camioneros amenaza con ir al paro si la oferta en paritarias es del 1% como quiere Caputo

La negociación de Camioneros con las cámaras empresarias aún no comenzó, pero Moyano sabe que habrá conflicto.

NACIONALES29 de mayo de 2025 El Expreso de Salta
2-8

“Crónica de un final anunciado”. Así podría describirse la paritaria de la Federación de Camioneros de Hugo Moyano, que está a punto de comenzar a ser negociada pero, en la previa, el propio gremio ya amenaza con un paro. La razón es que sabe que el pedido de recomposición que planteará no será aceptado, ya que supera el techo salarial que vienen imponiendo desde el Gobierno nacional.

Los conducidos por Moyano ya adelantaron que el piso del reclamo que llevarán a la primera audiencia, que sería esta misma semana, estará en torno al 7% de incremento trimestral, para poder recuperar al menos en parte lo perdido ante la inflación. 

Tomando en cuenta que los acuerdos sería por tres meses, de todos modos se trataría de más de un 2% mensual, es decir, más del doble de lo que pretende el ministro de Economía, Luis Caputo, sin importar que la inflación supere esa cifra.

Camioneros y un «deterioro inaceptable» de salarios
Desde la Federación de Camioneros explicaron que, incluso, ese porcentaje no sería suficiente: “En marzo tuvimos una inflación del 3,7%, en abril 2,8% y en mayo será arriba del 2%. De mínima estamos en un 8,5%».

Y calificaron como un «deterioro inaceptable» el que sufrieron los salarios de los trabajadores, a la vez que apuntaron que «la acelerada suba de precios en marzo y las estimaciones para abril» provocaron «una brecha alarmante entre la evolución de los precios y la actualización salarial» acordada en el último acuerdo firmado en marzo.

La pulseada será muy dura. En la Casa Rosa están firmes en que todos los acuerdos tengan un tope de 1% mensual. Mientras, desde las bases gremiales crece la presión por lograr una recomposición salarial urgente.

Quien adelantó la suba que pedirán fue el delegado del sindicato, y también cosecretario de la CGT, Octavio Argüello. Y lanzó la advertencia. “Esta semana vamos a tener la primera audiencia con las cámaras empresarias para discutir este tema y si no se llega a un acuerdo se tomarán las medidas que sean necesarias», dijo.

Además, marcó como una «contradicción» que el Gobierno promueva una amplia libertad pero ponga un techo a las paritarias: «Tenemos un gobierno que grita viva la libertad, pero es sólo para algunos sectores. Para otros hay limitaciones. Libera el cepo, pero no permite que los salarios se discutan libremente».

Te puede interesar
Cristinapalloza- 18 de junio de 2025 (4)

Cristina lo hizo de nuevo: llenó una Plaza de Mayo

Carlos Alberto Torino (*)
NACIONALES18 de junio de 2025

La convocatoria desbordó todas las expectativas y sobrepasó la icónica Plaza de Mayo, en donde entonaron el conocido estribillo "vamos a volver, vamos a volver...", y Cristina Fernández le mandó un mensaje por whatsapp en donde cuestionó duramente la gestión económica y política de Milei. Lo acusó de estar "alquilando dólares" para simular una buena gestión. Y le pidió a la muchedumbre "organizarse para participar". Además, se quejó de la prohibición judicial a salir al balcón de su casa en San Mateo 1111.

images (17)

Los bonos vuelven a caer y ya acumulan 10% de pérdida en el año

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de junio de 2025

El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.

Lo más visto
images (17)

Los bonos vuelven a caer y ya acumulan 10% de pérdida en el año

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de junio de 2025

El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.

Dib Ashur (2)

Dib Ashur culpó al gobierno de Milei por la pérdida de puestos laborales

Melina Sola
SALTA18 de junio de 2025

El ministro de Economía de Salta dijo que la caída de 1810 puestos formales son producto de una política “super ortodoxa y recesiva” del Gobierno nacional y anticipó pocos cambios para este año. "Sabemos que el poder adquisitivo de muchos argentinos ha caído y eso hace que se consuma menos, que se venda menos y se recaude menos. O sea, una ortodoxia recesiva”, señaló.