Gonzalo Corral: “Los taxis y remises no van a pagar el Impuesto Automotor”

El abogado reveló que esta tarde en el Concejo se tratará una medida que beneficiará a taxis y remises ante la aparición de aplicaciones de transporte.

DE BUENA FUENTE28 de mayo de 2025Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
Gonzalo Corral  (5)

Gonzalo Corral - Concejal En De Buena Fuente Con Marcela Jesus. por Tv Canal 2 Salta.

El concejal Gonzalo Corral estuvo en De Buena Fuente, donde adelantó que durante la sesión ordinaria de esta tarde en el Concejo Deliberante se tratará un proyecto que propone la exención del Impuesto Automotor para taxis y remises.

Corral explicó que esta medida es “un hecho concreto” impulsado por el municipio, y busca equiparar las condiciones del servicio de taxis y remises con la aparición de aplicaciones como Uber.

Asimismo, admitió que aunque esta medida no es suficiente, es un primer paso en un contexto económico complicado para todos los sectores. En esa línea, destacó la importancia de avanzar con “medidas concretas” y mencionó además el plan de estímulo fiscal para el desarrollo privado "Menos impuestos, más inversión" presentado por el intendente Emiliano Durand, que contempla exenciones impositivas, concesiones de espacios públicos, beneficios para el turismo y la gastronomía, entre otros incentivos.

“Se están realizando hechos concretos que implican un beneficio directo para la sociedad”, concluyó Corral.

Te puede interesar
Lo más visto
images (17)

Los bonos vuelven a caer y ya acumulan 10% de pérdida en el año

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de junio de 2025

El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.

Dib Ashur (2)

Dib Ashur culpó al gobierno de Milei por la pérdida de puestos laborales

Melina Sola
SALTA18 de junio de 2025

El ministro de Economía de Salta dijo que la caída de 1810 puestos formales son producto de una política “super ortodoxa y recesiva” del Gobierno nacional y anticipó pocos cambios para este año. "Sabemos que el poder adquisitivo de muchos argentinos ha caído y eso hace que se consuma menos, que se venda menos y se recaude menos. O sea, una ortodoxia recesiva”, señaló.