Socorro Villamayor: “Por lo visto los intendentes siguen apoyando a Sáenz”

La diputada provincial se refirió al respaldo que el gobernador recibe por parte de los intendentes de toda la provincia.

DE BUENA FUENTE27 de mayo de 2025Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
socorro villamayor

Socorro Villamayor - Diputada Provincial En De Buena Fuente Con Marcela Jesus.por Tv Canal 2.

La diputada provincial, Socorro Villamayor, estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre el respaldo que el gobernador Gustavo Sáenz recibe por parte de los intendentes de toda la provincia.

“Es un gobernador que tiene el voto popular, por eso fue reelecto, y ahora el 48% también lo acompañó. Hay gente que lo acompaña y está contenta con lo que hace. Además, es una buena persona que también nos hace falta”, expresó Villamayor en diálogo con Marcela Jesús.

Sobre el respaldo en el interior, donde en las elecciones se impusieron los candidatos de los intendentes, la conductora comentó: “Los intendentes, cuando empiezan a sentir olor a cala, se van para el otro lado”. Rápidamente, Villamayor respondió: “Indudablemente no sienten olor a cala”. Y concluyó: “Si lo están acompañando, es porque hay olor a rosas”.

Te puede interesar
Lo más visto
images (17)

Los bonos vuelven a caer y ya acumulan 10% de pérdida en el año

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de junio de 2025

El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.

Dib Ashur (2)

Dib Ashur culpó al gobierno de Milei por la pérdida de puestos laborales

Melina Sola
SALTA18 de junio de 2025

El ministro de Economía de Salta dijo que la caída de 1810 puestos formales son producto de una política “super ortodoxa y recesiva” del Gobierno nacional y anticipó pocos cambios para este año. "Sabemos que el poder adquisitivo de muchos argentinos ha caído y eso hace que se consuma menos, que se venda menos y se recaude menos. O sea, una ortodoxia recesiva”, señaló.