Ya son casi 54.000 los muertos en Gaza y la ONU denuncia una tierra arrasada

Pese a la creciente presión internacional y las alertas por una hambruna, Israel no para de bombardear la Franja de Gaza. Volvió a destruir una escuela devenida en refugio para cientos de familias desplazadas. La FAO, además, advirtió que el territorio se está volviendo inviable: menos del 5% es cultivable.

INTERNACIONALES27 de mayo de 2025 El Expreso de Salta
1748269395826

Al menos 81 personas murieron en Gaza por ataques israelíes este lunes, que elevan el total de víctimas en el enclave a 53.977, a los que se les suman 122.966 heridos. Mientras se profundiza la ofensiva, alertaron que menos del 5% de la tierra de la Franja de Gaza es accesible para el cultivo y manifestantes israelíes pidieron que el desplazamiento de palestinos sea mayor. 

Las 81 víctimas del lunes las informó la agencia Al Jazeera citando al Ministerio de Salud de Gaza. El medio de comunicación qatarí explicó que se estima que el número de muertos totales sea superior al informado, ya que hay "miles de cuerpos sepultados entre los escombros de edificios bombardeados" en la Franja de Gaza. 

En parelelo, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó que menos del 5% de la tierra en la Franja de Gaza es apta y accesible para el cultivo, lo que exacerba aún más el riesgo de hambruna en el enclave palestino.

Según datos de la organización, más del 80% de la superficie de cultivo en Gaza resultó dañada --12.537 hectáreas de un total de 15.053-- mientras que un 77,8% no es accesible para los agricultores, lo que deja 688 hectáreas disponibles para cultivar en el enclave, un 4,6% ciento del total. "Esto no es sólo una pérdida de infraestructura: es un colapso del sistema agroalimentario de Gaza y de sus recursos vitales", advirtió la directora general adjunta de la FAO, Beth Bechdol, quien agregó que la destrucción de las tierras, los invernaderos y los pozos paralizaron la producción de alimentos, indicó Reuters.

Así, Bechdol lamentó que las infraestructuras que "una vez proporcionaron alimentos, ingresos y estabilidad a cientos de miles de personas hoy están en ruinas". "La reconstrucción requerirá una inversión masiva y un compromiso sostenido", sentenció.

Las imágenes satelitales obtenidas por el Centro de Satélites de la ONU (UNOSAT) revelaron, además, que el 71,2% de los invernaderos en Gaza tienen daños. El peor golpe se lo llevó la zona de Rafah, en el sur del enclave, donde aproximadamente un 86,5% están destrozados, una cifra que en diciembre de 2024 era mucho menor, con un 57.5%. En el caso de los pozos, un 82,8% sufrieron daños a fecha de abril, cifra que en diciembre se situaba en 67,7%.

A principios de año, la FAO ya estimó que el valor total de daños y pérdidas en el sector agrícola desde el inicio de la ofensiva israelí ascendió a 835 millones de dólares y 1.300 millones, respectivamente. Antes del conflicto, la agricultura representaba el 10 por ciento de la economía del enclave palestino. Más de 560.000 personas dependían total o parcialmente de la producción agrícola, el pastoreo o la pesca para su sustento.

1748270384095

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-06-19 215244

Denuncian peaje ilegal en Mecoya y Mecoyita: "La soberanía Argentina está siendo desafiada de facto"

Redacción El Expreso de Salta
INTERNACIONALES19 de junio de 2025

El senador provincial Luis Altamirano dijo que denunció la situación ante una fiscalía federal por la violencia que sufren los pobladores de Santa Victoria Oeste, y la inacción de las autoridades provinciales y nacionales. Los cobros en la zona se producen en el marco de un endurecimiento de los controles fronterizos en Orán y San Martín, por el operativo de seguridad contra el narcotráfico.

Lo más visto