
Se triplicó en cuestión de meses la desnutrición infantil aguda en Gaza, según la ONU
Alrededor del 5,8% de los casi 50.000 niños menores de cinco años examinados en la segunda quincena de mayo fueron diagnosticados con desnutrición aguda.
Después de un bloqueo por parte del Ejército israelí, este jueves comenzó a distribuirse a cuentagotas ayuda humanitaria en Gaza. La ONU había advertido hace unas semanas que si no entra comida de manera masiva, medio millón de palestinos estarían en peligro de hambruna.
INTERNACIONALES23 de mayo de 2025 El Expreso de SaltaEl ministerio de Salud de Gaza denunció este jueves que 29 niños y ancianos murieron de hambre en el territorio palestino ocupado en los últimos dos días y que muchos miles más corren peligro. En medio de la ofensiva militar israelí que no para de profundizarse, este jueves la ayuda humanitaria comenzó a ingresar a cuentagotas y, según la ONU, los primeros camiones ya llegaron a sus almacenes.
"En los dos últimos días perdimos 29 niños", declaró a la prensa el ministro palestino de Sanidad, Majed Abu Ramadan, quien habló de "muertes relacionadas con la inanición". Luego, aclaró que el total incluía tanto a ancianos como a niños, informó la agencia de noticias Reuters.
Cuando la prensa le pidió que reaccionara a la advertencia del jefe de asuntos humanitarios de la ONU a la BBC de que 14.000 bebés podrían morir sin ayuda en 48 horas, Majed Abu Ramadan contestó: "La cifra de 14.000 es muy realista, puede que incluso esté subestimando (la magnitud)".
Comenzó a repartirse la ayuda humanitaria en Gaza
Naciones Unidas informó este jueves que, después de días de espera, comenzó a repartirse la ayuda humanitaria cuyo ingreso estaba bloqueado por Israel en las afueras de la Franja de Gaza. "Hoy será un día crucial. Por fin vuelven a circular camiones cargados de ayuda vital”, declaró el principal coordinador de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher.
Horas antes de la declaración, 198 camiones entraron a la zona de inspección y descarga en la frontera de Gaza a través del cruce de Kerem Abu Salem, en el sur del territorio palestino ocupado. Los camiones llevaban, principalmente, insumos de nutrición, medicinas y harina de trigo. A pesar de la celebración por el ingreso de la ayuda humanitaria, Fletcher señaló que siguen existiendo importantes dificultades “para cargar y despachar las mercancías”, como problemas de seguridad y saqueos y "retrasos en las aprobaciones y rutas inadecuadas proporcionadas por las fuerzas israelíes que no son viables".
"Con el ingreso de suministros, comenzaron a funcionar las panaderías de Gaza, que tenían la actividad parada por el bloqueo. El pan es un alimento básico en Gaza, y simbólicamente, el olor del pan fresco es el olor de la esperanza. Así que esperamos que las fronteras permanezcan abiertas, que los pasos fronterizos sigan abiertos y que podamos traer más ayuda humanitaria para asistir a todo el mundo”, declaró Vladirimir Jovcev, el subdirector de la ONU en la Franja de Gaza.
Alrededor del 5,8% de los casi 50.000 niños menores de cinco años examinados en la segunda quincena de mayo fueron diagnosticados con desnutrición aguda.
Las Fuerzas de Defensa continúan eliminando lanzamisiles del régimen de Irán, mientras Netanyahu espera por ayuda de Estados Unidos para horadar las defensas de las plantas nucleares bajo tierra.
Israel preparó durante años el ataque perpetrado, el viernes pasado, sobre Irán. Tanta magnitud tuvo, que se convirtió en la mayor ofensiva recibida por la nación persa desde la guerra con Irak en 1980. No fue una ofensiva cualquiera y como las demás veces. En esta ocasión, fue vital la estrategia del propio Mossad, el temible e implacable servicio secreto israelí, que construyó una base secreta en el propio Irán y se permitió atacar la defensa antimisiles desde el mismísimo territorio persa.
El crudo alcanza su nivel más alto en meses luego el bombardeo israelí a Teherán y la expectativa por una represalia iraní.
Entre los muertos serían cuatro policías y un campesino, según lo que confirmó el Gobierno. Los cercanos a Evo Morales desmienten estos números, asegurando que hay al menos tres muertos entre los manifestantes.
Israel vuelve a atacar distintos puntos de Irán. El ataque nuevo vuelve a afectar, entre otros sitios, una instalación nuclear.
El reconocido hospital pediátrico se transformó en el primero en realizar este tipo de intervención en Argentina. La bebé, en buen estado de salud, fue diagnosticada con mielomeningocele.
El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.
Verónica Lia Caliva, dirigente peronista salteña, repudió la sentencia contra la expresidenta y denunció una persecución política. Aseguró que el pueblo se mantendrá movilizado hasta revertir lo que calificó como “una aberración jurídica”.
El gobierno provincial presentó “Vamos”, una herramienta digital que concentrará eventos, entradas y novedades del sector cultural. Martín Güemes destacó su utilidad para combatir la venta fraudulenta de tickets y fomentar el turismo local.
El ministro de Economía de Salta dijo que la caída de 1810 puestos formales son producto de una política “super ortodoxa y recesiva” del Gobierno nacional y anticipó pocos cambios para este año. "Sabemos que el poder adquisitivo de muchos argentinos ha caído y eso hace que se consuma menos, que se venda menos y se recaude menos. O sea, una ortodoxia recesiva”, señaló.