Fabricio Rojas sufrió un desgarro y será baja por al menos 21 días

Una mala noticia golpea a Gimnasia y Tiro: Fabricio Rojas, una de las figuras del equipo, estará fuera de las canchas durante al menos tres semanas tras confirmarse una lesión muscular.

DEPORTES21 de mayo de 2025Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
IMG_9887

“El Poyo” Rojas sufrió un desgarro de 5 milímetros en el isquiotibial izquierdo, lo que lo dejará al margen de los próximos compromisos del Albo, incluyendo los partidos frente a Atlanta y Racing de Córdoba.

El delantero venía atravesando un gran momento, consolidándose como una pieza clave en el esquema titular gracias a su capacidad de desequilibrio y entrega constante dentro del campo. Su ausencia representa un duro golpe para el equipo dirigido por Fernando Quiroz.

Al enterarse del diagnóstico, Rojas expresó sus primeras sensaciones: “Estaba pasando por un buen momento gracias a la confianza de mis compañeros y el cuerpo técnico. Ahora toca recuperarme”.

También tuvo palabras de agradecimiento hacia los hinchas de Gimnasia y Tiro: “Es linda la ovación de la gente. Agradecido por la banca, siempre en las buenas y en las malas. Que la gente vuelva a confiar”.

El cuerpo médico ya trabaja en su recuperación, con el objetivo de que Rojas pueda volver a estar a disposición lo antes posible. Mientras tanto, el equipo deberá rearmarse para seguir dando pelea sin uno de sus hombres más importantes.

Te puede interesar
Lo más visto
images (17)

Los bonos vuelven a caer y ya acumulan 10% de pérdida en el año

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de junio de 2025

El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.

Dib Ashur (2)

Dib Ashur culpó al gobierno de Milei por la pérdida de puestos laborales

Melina Sola
SALTA18 de junio de 2025

El ministro de Economía de Salta dijo que la caída de 1810 puestos formales son producto de una política “super ortodoxa y recesiva” del Gobierno nacional y anticipó pocos cambios para este año. "Sabemos que el poder adquisitivo de muchos argentinos ha caído y eso hace que se consuma menos, que se venda menos y se recaude menos. O sea, una ortodoxia recesiva”, señaló.