Siguen las obras de urbanización en Tartagal

En la semana, los trabajos que se realizan es en B° Adolfo Güemes y avanzamos con el asfalto de calle 12 de Octubre, que conecta los barrios: San Juan TGN y El Ceibo.

INTERIOR19 de mayo de 2025 El Expreso de Salta
d4f35bce-e195-42fa-9090-ee328ee6c07c

La Municipalidad de Tartagal avanza en la preparación y compactación del terreno para iniciar la pavimentación de la calle Juan José Castelli, entre Cabildo y Congreso, en Villa Saavedra. Esta obra, largamente esperada por los vecinos de "La Villa", completará el circuito vial alrededor de la plaza 25 de Mayo, mejorando la conectividad en este importante barrio.

La intervención se integra al plan de urbanización 2025, impulsado por el intendente Franco Hernández Berni, en articulación con el gobernador Gustavo Sáenz, que ya ha permitido pavimentar diversas calles en Villa Saavedra. "Estamos trabajando para mejorar los accesos para nuestros vecinos", destacó el Arq. Mauro Loto, director de Obras Públicas.

Paralelamente, el municipio avanza con la conexión de gas natural en el barrio Tomás Sánchez, beneficiando a 160 familias que aguardaban con expectativa esta obra clave para su calidad de vida.

Te puede interesar
viento

Alerta amarilla por fuertes vientos en Salta

Redacción El Expreso de Salta
INTERIOR18 de junio de 2025

Se esperan vientos intensos del sector oeste con velocidades entre 50 y 75 km/h, con ráfagas que podrían superar los 100 km/h. Las mayores intensidades serán en las zonas más altas de la cordillera.

Lo más visto
images (17)

Los bonos vuelven a caer y ya acumulan 10% de pérdida en el año

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de junio de 2025

El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.

Dib Ashur (2)

Dib Ashur culpó al gobierno de Milei por la pérdida de puestos laborales

Melina Sola
SALTA18 de junio de 2025

El ministro de Economía de Salta dijo que la caída de 1810 puestos formales son producto de una política “super ortodoxa y recesiva” del Gobierno nacional y anticipó pocos cambios para este año. "Sabemos que el poder adquisitivo de muchos argentinos ha caído y eso hace que se consuma menos, que se venda menos y se recaude menos. O sea, una ortodoxia recesiva”, señaló.