
Esteban Carral: “En la plaza 9 de Julio multamos a los negocios que no cumplían las ordenanzas”
El secretario de Espacios Públicos reveló que varios comercios del centro ya fueron notificados por no cumplir con las normativas vigentes.
El ex candidato a diputado destacó el buen resultado de la izquierda en las elecciones provinciales.
DE BUENA FUENTE16 de mayo de 2025El ex candidato a diputado por el Frente de Izquierda, Pablo López, estuvo en De Buena Fuente, donde analizó los resultados de las elecciones provinciales del domingo 11 de mayo, destacando el porcentaje obtenido por los partidos de izquierda.
López remarcó que estos comicios dejaron un saldo positivo para los espacios que integran la izquierda: el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT-U), Política Obrera y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). “Sumada todas las listas llegamos a un 12%”, afirmó, señalando un crecimiento en comparación con elecciones anteriores.
En la categoría de senadores, Claudio Del Plá (FIT-U) fue el más votado dentro del espectro de izquierda, con 8.733 votos (5º lugar). Lo siguieron Julio Quintana (Política Obrera) con 5.666 votos y Carlos Zarzuri (MST) con 4.997. La situación fue similar en la categoría diputados, donde Pablo López (FIT-U) lideró con 9.657 votos, seguido por Andrea Villegas (MST) con 6.560 y Violeta Gil (Política Obrera) con 5.739.
En tanto, para el Concejo Deliberante capitalino, Daniela Planes (FIT-U) obtuvo 8.341 votos, quedando en cuarto lugar general. Diego Luna (Política Obrera) sumó 5.422 votos y Beatriz Fernández (MST), 5.403.
López lamentó que el MST haya roto lazos con el FIT-U, ya que la unidad hubiera permitido acceder a cargos legislativos. “La sumatoria muestra que hubiésemos ingresado en la Legislatura y en el Concejo”, concluyó.
El secretario de Espacios Públicos reveló que varios comercios del centro ya fueron notificados por no cumplir con las normativas vigentes.
El martillero público afirmó que el municipio avanza con la licitación para recuperar el lago del Parque San Martín.
El funcionario explicó los requisitos que deben cumplir los comercios para usar el espacio público.
Esteban Carral Cook cuestionó el estado de los quioscos en espacios públicos y anticipó un plan de regularización.
El secretario de Espacios Públicos destacó el avance en la recuperación de terrenos ocupados de forma irregular en distintos puntos de la ciudad.
El diputado adelantó que no apoyará una posible privatización de la obra social provincial.
El reconocido hospital pediátrico se transformó en el primero en realizar este tipo de intervención en Argentina. La bebé, en buen estado de salud, fue diagnosticada con mielomeningocele.
El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.
Verónica Lia Caliva, dirigente peronista salteña, repudió la sentencia contra la expresidenta y denunció una persecución política. Aseguró que el pueblo se mantendrá movilizado hasta revertir lo que calificó como “una aberración jurídica”.
El gobierno provincial presentó “Vamos”, una herramienta digital que concentrará eventos, entradas y novedades del sector cultural. Martín Güemes destacó su utilidad para combatir la venta fraudulenta de tickets y fomentar el turismo local.
El ministro de Economía de Salta dijo que la caída de 1810 puestos formales son producto de una política “super ortodoxa y recesiva” del Gobierno nacional y anticipó pocos cambios para este año. "Sabemos que el poder adquisitivo de muchos argentinos ha caído y eso hace que se consuma menos, que se venda menos y se recaude menos. O sea, una ortodoxia recesiva”, señaló.