CTERA le reclamó al Gobierno la inmediata convocatoria a la paritaria nacional docente

Lo mismo habían hecho recientemente el resto de los gremios del sector. La última negociación salarial con CTERA fue en marzo y fracasó.

NACIONALES12 de mayo de 2025 El Expreso de Salta
3-e1743083315147

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) formalizó el pedido de reapertura de las negociaciones de la paritaria nacional docente, a través de una carta documento enviada a la Secretaría de Educación de la Nación exigiendo la «inmediata convocatoria» a los gremios.

La última negociación de paritarias fue en marzo y terminó con el secretario de Educación, Carlos Torrendell, definiendo el salario mínimo docente de manera unilateral. 

De esta manera se reanuda el conflicto, a partir de la expresión de la CTERA, con el peso que le da su volumen de afiliados, de algo que ya habían hecho saber los gremios docentes de la CGT. Se trata de un conflicto más que genera la administración de Javier Milei, a partir de su decisión de pisar los aumentos y, también, postergarlos lo más posible.

El malestar de CTERA
“La paritaria es el ámbito legal e institucional para discutir y acordar políticas salariales y condiciones laborales”, apuntó el principal sindicato docente a nivel nacional, que lidera Sonia Alesso, a la vez que expresó que lo que buscan es revertir el “grave deterioro del poder adquisitivo de los salarios, el congelamiento de fondos destinados a la educación y la ausencia de diálogo“.

Además, remarcó que la falta de convocatoria a esta instancia representa un «grave incumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo» y constituye una «amenaza al derecho social a la educación».

Si bien la discusión salarial está en el centro de la escena, los gremios docentes vienen planteando unas cuantas demandas complementarias. Por ejemplo, la restitución del FONID, el aumento del presupuesto educativo nacional, la defensa de las obras sociales y de la jubilación.

La solicitud de CTERA le da fuerza de este modo -por el poder del gremio- a la realizada esta semana por los sindicatos docentes adheridos a la CGT: la Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP).

Esos sindicatos remarcaron que la canasta básica total, que marca la línea de pobreza, se encuentra por encima de $1.100.250 pesos, para una familia tipo.

En contraposición, el salario mínimo docente, actualmente en $500.000, se encuentra apenas por encima de la línea de indigencia que define la canasta básica alimentaria, fijada en $495.616.

Te puede interesar
mirtha-legrand-5-jpg.

Internaron a Mirtha Legrand y hay preocupación por su salud

El Expreso de Salta
NACIONALES19 de junio de 2025

Este miércoles la periodista Cora Debarbieri dio a conocer en A la tarde (América TV) que internaron a Mirtha Legrand en una clínica privada y fue sometida a una delicada operación. "Mirtha Legrand tuvo que llevar adelante un tema de salud. Un tema de salud que tenía que resolver, que venía hablando con su médico", expresó la panelista.

Lo más visto