El peronismo empieza a juntar los votos en el Senado para voltear la designación de Lijo y García Mansilla

Al bloque de UP le bastan 25 votos en contra para evitar los dos tercios. El radical Pablo Blanco pide sesionar para tratar los pliegos.

NACIONALES26 de febrero de 2025 El Expreso de Salta
67b8eebaaf471_940_529!

El interbloque de Unión por la Patria en el Senado anunció este martes su rechazo al decreto de Javier Milei para nombrar a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema y en la Cámara Alta preocupa la posibilidad de que se abra un conflicto institucional entre los tres poderes del Estado.  

"Es una maniobra que viola de manera tajante lo dispuesto por la Constitución Nacional y la normativa vigente", expresaron los legisladores peronistas a través de un comunicado.

El decreto del Presidente para designar a los magistrados "en comisión" no pasaría por el Congreso y requeriría tan solo que los ministros del máximo tribunal les tomen juramento a los postulantes del gobierno. Sin embargo, los cortesanos mantuvieron el hermetismo en los últimos días y Horacio Rosatti se fue esta tarde a la Bombonera para ver el partido de de Boca Juniors contra Alianza Lima.

A la bancada peronista le basta con que 25 de sus 34 integrantes voten contra los pliegos de ambos candidatos en la primera sesión en la que puedan someterlos a tratamiento en recinto. Como para aprobarlos se precisan dos tercios sobre 72, con 24 más uno bloquean el objetivo de Milei.

 Para colmo, el radical Pablo Blanco dijo en las últimas horas que propondrá llevar a recinto el dictamen del juez federal y el pliego de García Mansilla para hundirlos. Al pelotón de UP, habría que sumar al fueguino y al formoseño Francisco Paoltroni, quien se opuso a Lijo desde el primer momento por su responsabilidad en la resolución de causas judiciales que involucraban al gobernador Gildo Insfrán.

José Mayans había adelantado ya en noviembre pasado la postura que ratificó este martes en un comunicado. En la reunión de Labor Parlamentaria donde naufragó el pliego de Lijo, el formoseño propuso retomar el debate por la ampliación del máximo tribunal, tal como informó LPO la semana pasada.

El problema, según fuentes parlamentarias, sería que la Casa Rosada no acepta una negociación con la fuerza política que representa la primera minoría en la Cámara Alta, con 34 bancas. "La disyuntiva entre la vanidad y el pragmatismo del gobierno se va a resolver si escucha que la oposición le está diciendo a Milei: 'no me des la porción chiquita de la torta'", dijo a LPO un camarista con despacho en Comodoro Py.

 El Poder Ejecutivo tendría ya redactados los decretos de nombramiento pero aguardaría para publicarlos la confirmación de los cortesanos sobre su predisposición a tomarles juramento a sus postulantes.

Te puede interesar
Milei cediò la autodeterminación de los habitantes de Malvins

Malvinas: Milei coincidió con el reclamo británico de la autodeterminación de los kelpers a elegir ser argentinos

NACIONALES02 de abril de 2025

El Gobierno de la Nación realizó un brevísimo acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en la Plaza San Martín de Retiro, del que participaron el presidente Milei, parte de su gabinete, fuerzas militares y excombatientes. El presidente, en su discurso, anheló que algún día los kelpers decidan ser parte de Argentina, y condicionó la soberanía "a ser primero un país próspero”.

Lo más visto
la muni en tu barrio 2

Este sábado “La Muni en tu barrio” estará en Limache

Redacción El Expreso de Salta
SALTA02 de abril de 2025

La atención será en el SUM de esa barriada, ubicado en avenida Cabo Primero Cisterna y Abraham Rallé, de 8 a 12 horas. Además de los servicios municipales, habrá stands del Registro Civil, Saeta, PAMI, Concejo Deliberante, entre otros.