Cae la imagen positiva de Milei tras el criptogate y sube la negativa

El nivel de aprobación presidencial disminuye 1,5 puntos mientras aumenta la desaprobación. El Presidente vuelve al valor de aprobación del inicio de su gestión.

NACIONALES25 de febrero de 2025 El Expreso de Salta
672a8c7360f45_940_529!

La imagen positiva de la gestión de Javier Milei en el gobierno cayó 1.5 puntos tras el escándalo por la criptomoneda Libra, al tiempo que su imagen negativa subió 2,4 puntos según una encuesta de Management & Fit realizado a nivel nacional.

Es innegable que el escándalo generado por el lanzamiento del token $LIBRA, divulgado por el Presidente el 14 de febrero, logró perforar la imagen del gobierno.

En enero, la imagen positiva llegaba al 52,5% y cayó al 51% en febrero. En tanto, la negativa estaba el primer mes del año en 43,8% y subió al 46,2% en febrero.

El relevamiento se realizó entre el 10 y el 21 de febrero, es decir que comenzó días antes del tuit del Presidente y las acusaciones de una estafa que involucra incluso a Karina Milei.

Los encuestados empiezan a manifestar mayor disconformidad con la situación económica y social del país. La calificación negativa de la situación actual aumentó 4,3 puntos alcanzando el 45,5%. En tanto, entre los mayores de 40 años se destaca el aumento de la situación como muy mala.

En cuanto al futuro del país, la expectativa positiva disminuyó 3,6 puntos y aumentó la expectativa negativa. En este caso aumenta la mención de que el país estará mucho mejor o mejor entre varones y menores de 40 años.

Respecto de los principales problemas del país existe un aumento a la mención de la inseguridad de 5,1 puntos respecto de enero. Sin embargo, el primer lugar es para el aumento de precios y tarifas. Más abajo aparece la corrupción, la pobreza, la desocupación, el estado de las escuelas y el narcotráfico.

 Existe una notoria caída de la percepción de la inflación como problema. En 2023 la desocupación llegaba al 51,8% y hoy está en el 20%.

 Es interesante la pregunta respecto de la aprobación de la gestión del gobierno cruzada con el voto de las elecciones presidenciales de 2023. Así, 9 de cada 10 votantes de Sergio Massa y Miryam Bregman desaprueban la gestión nacional. Lo mismo ocurre con el 62,1% de los votantes de Juan Schiaretti. En tanto, entre los votantes de Milei, un 91,5% aprueba su gestión, al igual que el 86,1% de los votantes de Patricia Bullrich.

 El trabajo de Management & Fit, una de las encuestadoras más insertadas en el mundo de la política que tuvo y tiene clientes a ambos lados de la grieta también releva la imagen sobre los partidos políticos o frentes electorales.

 Así, La Libertad Avanza es quien tiene mejor imagen positiva con el 41,5%, mientras que la negativa llega al 42,2%. En tanto, Unión por la Patria tiene 27.3% de imagen positiva y 55,3% de imagen negativa.

 El PRO por su parte tiene 19,6% de imagen positiva y 48% de imagen negativa. El peronismo de Scharetti tiene 12,2% de positiva y 42% de negativa. Mientras que la UCR tiene 7,9% de positiva y 55,1% de negativa.

En tanto, un relevamiento realizado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) establece que la confianza en la gestión de Milei cayó en febrero 1,8% con respecto a enero y 0,6% en comparación con el segundo mes de 2024.

 La encuesta, que se realizó antes de conocerse la estafa cripto $LIBRA que involucra al Gobierno, reveló además que en la comparación con otros presidentes a la misma altura de sus mandatos, la confianza es superior.

 Sobre este último punto, arrojó un 8,9% más que al comienzo del segundo año de gobierno de Mauricio Macri (febrero 2017), y 40,8% mayor que durante la gestión de Alberto Fernández (febrero de 2021).

Te puede interesar
imagen_68889

Preocupantes datos sobre consumo de sustancias y pantallas en adolescentes

El Expreso de Salta
NACIONALES09 de abril de 2025

Un relevamiento conjunto del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló datos preocupantes sobre los hábitos de consumo y prácticas adictivas entre la población porteña.

1-10-1024x580

Desde la vuelta de la democracia en 1983, Milei se enorgullece de su plan y marca un récord de despidos

El Expreso de Salta
NACIONALES08 de abril de 2025

El ajuste en el empleo público avanza con una brutalidad nunca antes vista desde el regreso de la democracia en 1983 en la Argentina. Según las últimas cifras del INDEC, en apenas un año, el gobierno del presidente Javier Milei dispuso despidos que redujeron la dotación de la Administración Pública Nacional en 41.897 puestos de trabajo, pasando de 341.473 empleados en diciembre de 2023 a 299.576 en enero de 2025.

Lo más visto