
La Corte Suprema ratificó la condena de 12 años para Lautaro Teruel
La Corte Suprema de Justicia puso punto final al proceso judicial; la sentencia por delitos de abuso sexual quedó firme este jueves.
Los gremios docentes intensifican su reclamo ante la falta de avances en la negociación salarial y anunciaron dos paros nacionales que afectarán el inicio de clases en varias provincias.
NACIONALES21 de febrero de 2025 El Expreso de SaltaA días del comienzo del ciclo lectivo, el conflicto docente se intensifica. Los gremios del sector anunciaron este mediodía dos paros nacionales de 24 horas que afectarán a 12 provincias el próximo lunes 24 de febrero y el 5 de marzo. La medida, impulsada por los sindicatos docentes de la CGT, impactará en Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
En paralelo, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) se encamina a anunciar su propia protesta nacional ante la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria docente.
El anuncio de las medidas de fuerza tuvo lugar en la sede de la CGT, en una conferencia de prensa encabezada por Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la central sindical y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA). Lo acompañaron Sara García (AMET), Fabián Felman (CEA), y dirigentes cegetistas como Octavio Argüello (Camioneros), Julio Piumato (Judiciales), Argentino Geneiro (Gastronómicos) y Horacio Otero (UOM), entre otros.
“Al Gobierno le gusta más el conflicto que ponerse de acuerdo con los trabajadores”, dijo Romero, quien responsabilizó a la administración nacional por la falta de avances en la negociación salarial. “El salario inicial es de pobreza, está por debajo de la canasta básica total y es muy grave lo que está pasando en el sistema educativo argentino”, sostuvo.
El líder de UDA advirtió que el conflicto no se agotará en los paros programados si no hay respuestas oficiales: “Si no se genera un ámbito de diálogo, vamos a seguir con un plan de lucha durante todo el año”.
Además, desde la CGT alertaron sobre la crisis salarial en el sector educativo. Según sus datos, el salario mínimo docente permanece en $420.000 desde agosto del año pasado, cifra que ubica a los trabajadores del sector por debajo de la línea de indigencia.
La Corte Suprema de Justicia puso punto final al proceso judicial; la sentencia por delitos de abuso sexual quedó firme este jueves.
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Ocurrió en un encuentro en La Cocha, en el sur de la provincia. La mujer que se lo quitó del saco del mandatario fue identificada por las fotos del evento y detenida.
Este miércoles la periodista Cora Debarbieri dio a conocer en A la tarde (América TV) que internaron a Mirtha Legrand en una clínica privada y fue sometida a una delicada operación. "Mirtha Legrand tuvo que llevar adelante un tema de salud. Un tema de salud que tenía que resolver, que venía hablando con su médico", expresó la panelista.
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
La ministra de Seguridad descartó las proyecciones del peronismo, que afirmó que hubo más de un millón de personas en la Plaza de Mayo.
Ocho jurados populares y dos jueces concluyeron por mayoría que fue autora de los cinco asesinatos y también de los ocho intentos de homicidio. Además, varios funcionarios resultaron absueltos, entre ellos el ex ministro de Salud, Diego Cardozo.
El jefe de Diputados del bloque de Lula en Brasil afirmó que "las características de las condenas de Lula y Cristina tienen similitudes. En ambos casos no había pruebas para condenarlos".
La docente destacó el compromiso de todo el equipo profesional de H.I.R.Pa.Ce
La docente habló sobre la importancia del trabajo en equipo entre todos los profesionales que integran la institución.
Cerca del mediodía de hoy jueves, 19 de junio, se llevó a cabo un exitoso traslado aéreo sanitario de un joven en grave estado desde la ciudad de Tartagal hasta el hospital Joaquín Castellanos, en Gral. Güemes. El trabajo que resultó exitoso fue coordinado por el Servicio de Asistencia Médica de Emergencias y Catástrofes (S.A.M.E.C.). El joven había sufrido un aneurisma cerebral y se encontraba asistido por el sistema de respiración mecánica. Ahora quedó internado en el mencionado nosocomio.