La carne aumenta hasta 10% en medio de una caída histórica del consumo

La carne aumentó 10%, como consecuencia que por tres días consecutivos los valores de la hacienda en pie se incrementaron.

NACIONALES04 de febrero de 2025 El Expreso de Salta
trazabilidad-bovinos-electronica-ganado-ganaderia-senasa5-jpg

Desde este martes, los cortes de carne vacuna registraron un aumento de precio que oscila entre el 5% y el 10%, impulsado por una menor oferta de hacienda en el mercado. Por tres días consecutivos, los valores de la hacienda en pie se incrementaron y fueron aceptados por el sector, lo que terminó reflejándose en los precios al consumidor.

En las semanas previas, los frigoríficos ya habían aplicado una suba del 7% debido a la menor disponibilidad de ganado en el mercado agroganadero. Este ajuste se consolidó tras varios días de incremento sostenido en los valores de la hacienda, lo que posteriormente se trasladó a las carnicerías.

En un contexto de caída en la demanda de carne, los comercios del sector enfrentan dos estrategias posibles: trasladar los aumentos a los precios de algunos cortes mientras mantienen los más demandados para no perder clientes o absorber parte del incremento, aunque no todos pueden permitírselo y advierten que "cada vez es muchísimo más complicado comprar".

El incremento estaba previsto para fines de febrero pero se adelantó por una importante reducción de la oferta en el mercado de hacienda, y los comerciantes advierten que podría haber otra suba esta semana.

El consumo de carne tocó mínimos históricos en Argentina
El precio de costo de una media res es de $6.000 el kilo, lo que lleva el kilo de asado a $12.000. El consumo de carne tocó mínimos históricos y por primera vez en Argentina se comió más pollo.

Ante la profunda recesión de 2024, los argentinos se vieron obligados a cambiar su alimentación y el consumo de carne tocó mínimos históricos. Tal es así, que por primera vez en la historia se ingirió más pollo que carne.

Te puede interesar
600x400_1091498_202507062014560000001

Milei no viaja a Tucumán por la niebla imperante

El Expreso de Salta
NACIONALES08 de julio de 2025

Debido a las condiciones climáticas, el presidente Javier Milei decidió suspender la vigilia que iba a encabezar esta noche en Tucumán junto a un grupo reducido de gobernadores para celebrar un nuevo aniversario de la independencia argentina.

Q6Y6GCLKXVACDI4OVEYJLKPYOA

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos

El Expreso de Salta
NACIONALES08 de julio de 2025

El Banco Central no pudo detener la suba del dólar pese a la fuerte intervención en el mercado de futuros. Los ahorristas siguen sacando billetes de los bancos. Se acelera la inflación. Muy mala licitación de deuda del Tesoro. Esta semana se pagarán 4.040 millones de dólares. El FMI no acompaña.

Lo más visto