El Gobierno dispuso el cierre de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario

A través de la Resolución 58/2024, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía ordenó el cese inmediato de las actividades de la empresa Desarrollo del Capital Humano Ferroviario S.A.P.E.M. (DECAHF) y el inicio de su proceso de liquidación.

NACIONALES18 de diciembre de 2024 El Expreso de Salta
720

La medida se inscribe en el contexto de la emergencia ferroviaria declarada por el Decreto 525/2024, que busca reorganizar y optimizar el funcionamiento del sector ferroviario nacional. El objetivo principal es concentrar los recursos públicos en la seguridad y eficiencia de los servicios ferroviarios.

DECAHF, creada originalmente en 1993 como Ferrocarril General Belgrano S.A., tenía como principal función la capacitación, asesoría y fortalecimiento de recursos humanos en materia ferroviaria. Sin embargo, a raíz de la situación crítica del sector, el Gobierno resolvió transferir las funciones y activos clave de la empresa a Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado.

En septiembre, mediante la Resolución 35/2024, la Secretaría de Transporte ya había ordenado la transferencia de:

- El Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CE.NA.CA.F.)
- El Archivo General Ferroviario (AGF)
- El Museo Nacional Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortiz"
- El Taller Ferroviario “Ministro Mario Meoni”

Reorganización ferroviaria en contexto de emergencia

El Decreto 525/2024, que declaró la emergencia ferroviaria por un plazo de 24 meses, instruyó una revisión integral del sistema ferroviario argentino, tanto en la administración de infraestructura como en la operación de servicios de pasajeros y cargas. La Secretaría de Transporte estableció que toda reestructuración debe priorizar la seguridad operativa y la utilización eficiente de los fondos públicos.

En este marco, DECAHF fue considerada prescindible, y su cierre forma parte de una serie de medidas que buscan revertir la situación crítica del sector ferroviario, según la medida oficial a la que accedió la Agencia Noticias Argentinas. 

Proceso de liquidación

La resolución ordena al Directorio de DECAHF a convocar a una Asamblea General Extraordinaria con el objetivo de iniciar formalmente el proceso de liquidación de la sociedad. Esta medida implica la disolución de la empresa y la transferencia de sus activos y funciones residuales a otras entidades del sector público.

El cese de DECAHF refleja una política de reordenamiento del gasto público y de mayor control presupuestario en el ámbito ferroviario. Desde el Gobierno señalan que estas acciones son necesarias para garantizar un sistema ferroviario eficiente, moderno y seguro, en línea con los objetivos establecidos en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742).

Según informó el presidente de DECAHF, la empresa está en condiciones de dar cumplimiento inmediato a la medida. En las próximas semanas, se definirán los detalles del proceso de liquidación y el destino de los activos remanentes.

Con esta decisión, el Gobierno nacional reafirma su intención de reorganizar el sistema ferroviario, priorizando la inversión en seguridad y la prestación eficiente de los servicios de transporte.

Te puede interesar
Lo más visto
Tragedia del grupo musical Cartucho y Sonido Básico y costó la vida su principal voz Cartucho Ponce de 45 años

Aclaración: la tragedia del grupo musical "Cartucho y su Sonido" dejó una víctima fatal y a su líder en estado grave

POLICIALES13 de julio de 2025

La tragedia de Cartucho y su Sonido (ex Sonido Básico) que ocurrió en el km 1581, de la Ruta Nacional, en el paraje Las Higuerillas, en la madrugada del sábado, le costó la vida de un integrante, en tanto el líder Rubén “Cartucho” Ponce, de 45 años, quedó internado en estado grave, y no falleció como se había informado erróneamente. El accidente ocurrió cuando la camioneta Volkswagen Amarok, en la que viajaban miembros del grupo, impactó contra un camión de transporte, y quedó totalmente destruida. Sus fans abrieron una colecta virtual para enfrentar los costos del sepelio.

Policía Federal Argentina

Plan Gral. Güemes: los olvidados de la ministra Patricia Bullrich

Oscar Burgos
NACIONALES13 de julio de 2025

Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.

Dorigato con directivos de la Rural salteña

El Gobierno de Salta confía activar la economía con créditos internacionales

Melina Sola
SALTA14 de julio de 2025

Lo dijo el secretario de Desarrollo Rural, Diego Dorigato, al hablar de obras del Corredor Bioceánico que contarán con financiamiento en el corto y mediano plazo y -en combinación con la minería- serían el motor de la economía local. La entrevista fue en lanzamiento de la Expo Rural 2025, oportunidad en la que se sumó al reclamo de baja de retenciones que plantea el sector al Gobierno de Milei.