Ya es oficial: se reglamentó la Boleta Única de Papel de cara a las elecciones legislativas 2025

La normativa fue sancionada por el Congreso y esperaba la publicación en el Boletín Oficial que sucedió este martes. Las medidas buscan asegurar que el nuevo sistema se implemente de manera "ordenada y efectiva" en los comicios generales del año que viene.

NACIONALES26 de noviembre de 2024Francisco Rendon ReaFrancisco Rendon Rea

La Cámara de Diputados dio luz verde a una importante reforma del sistema electoral argentino con la aprobación de la Boleta Única Papel (BUP). Este nuevo formato se implementará por primera vez en las elecciones legislativas de 2025 y, posteriormente, en las presidenciales de 2027. Con 143 votos a favor, 87 en contra y cinco abstenciones, el proyecto fue apoyado por diversas fuerzas políticas, entre ellas el oficialismo, la UCR, Pro, la Coalición Cívica y otros bloques.

La BUP supone un cambio radical en la forma de votar, reemplazando las boletas partidarias tradicionales por un único documento que contendrá la oferta electoral completa. Este sistema busca garantizar mayor transparencia en los comicios y eliminar prácticas como la manipulación o el ocultamiento de boletas en los centros de votación.

Además, contribuye a poner fin a los llamados "sellos de goma", pequeños partidos que se presentaban solo con el fin de acceder a los fondos estatales para imprimir boletas, sin una verdadera representación política.

1727966081093

El sistema adoptado se inspira en el modelo utilizado en Santa Fe primero, y luego en Mendoza, donde los partidos figuran en columnas verticales y los cargos a elegir en filas horizontales. Al lado de cada cargo, existirá una casilla en blanco para que el votante marque su elección con una cruz o tilde.

En las elecciones legislativas de 2025, los argentinos votarán utilizando la Boleta Única de Papel para elegir a senadores y diputados nacionales. Los candidatos estarán claramente identificados con su nombre, apellido y fotografía en color. Para los cargos de diputados, se incluirán los nombres de los cinco primeros candidatos de cada lista.

En las elecciones presidenciales de 2027, el sistema será similar, incluyendo las fotos y nombres de los candidatos a presidente, vicepresidente y parlamentarios del Mercosur.

 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
Penal Federal de Gral Guemes

Empresario preso por robo de caños en Aguaray, fue imputado por venta de drogas en el penal Gral. Güemes

JUDICIALES14 de junio de 2025

Adrián Antonio Vera, uno de los principales condenados por el robo de caños en Aguaray en 2020, ahora quedó acusado de organizar el ingreso y la venta de drogas en el Complejo Penitenciario NOA III, donde cumplía la pena impuesta por robo agravado. También imputan a su pareja y un efectivo del Servicio Penitenciario Federal que, según la pesquisa, recibió pagos por más de siete millones de pesos por el “negocio”.