
General Güemes: un conocido delincuente fue condenado a prisión por varios robos
El sujeto era conocido en el ámbito delictivo. Pero, pocas veces las víctimas y testigos aceptaban declarar en su contra por el temor a represalias.
Cada sábado se presentará un nuevo episodio del podcast sobre la defensa de los habitantes ancestrales de la puna frente a la instalación de las empresas de litio en sus territorios.
INTERIOR05 de noviembre de 2024“Habla Pacha” es una serie podcast de 9 episodios, de 12 minutos de duración cada uno, contado a través de representantes de las 33 comunidades puneñas de las Salinas Grandes y Lagunas de Guayatayoc, de Salta y Jujuy (Argentina).
Fue grabado durante agosto, mes de la Pachamama, en El Moreno con técnicos especializados, además de la voz y música de Micaela Chauque y el primer capítulo fue presentado el pasado 12 de octubre, con motivo de conmemorarse el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Durante los episodios, diversas voces contarán el catálogo completo de la cultura de la puna: su historia, sus derechos, la amenaza del litio al ambiente y al agua, la danza del suri y el peligro que corre la cultura si las mineras degradan el Patrimonio Natural. Explicarán, también, cómo construyen las viviendas con barro y torteo, habrá coplas originales y describirán cómo cuidan el ganado y de qué manera producen las artesanías de lana de llama.
“Lo que ya está pasando y lo que quiere pasar en el futuro es que el agua se nos va a acabar: nuestra preocupación y nuestro interés es el agua. El litio destruye el agua, para salvar a quién?”, manifestó Clemente Flores, habitante y vocero de las Salinas Grandes, en Jujuy, y Presidente de la comunidad de El Angosto.
A través de la escucha, la serie de episodios propone dar a conocer el patrimonio natural y cultural de los pueblos Kolla y Atacama, lo que contribuirá a aumentar el aprecio por la biodiversidad del mundo. Además, tiene la capacidad de fortalecer el sentido de urgencia y de protección de la Puna, al tiempo que promueve el respeto por la diversidad cultural.
“Esto lo hacemos para dar a conocer la compleja red de pérdidas materiales y espirituales que estamos sufriendo los pueblos indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc porque no se respeta nuestro derecho a la Consulta Libre, Previa e Informada”, expresaron los creadores.
Esta producción está coordinada por Clemente Flores, de comunidades indígenas; y Soledad Sele, y cuenta con el guion de Lucía Filoso. También trabajan Claudio Bertonatti (curaduría), Martín Katz (fotografía), Sebastián Pani (video), Martín Julio Telechaski (sonido), Micaela Chauque (música original y voz femenina), y Luis Normando Nieves (voz masculina).
HABLA PACHA: LOS NOMBRES DE CADA EPISODIO
Link de podcast: https://open.spotify.com/show/6vaUpX8ds7K7tmq0TttvSz?si=eJ2EW2L2TZyj3WtAvA-Lhg&nd=1&dlsi=94c32b13072847c1
El sujeto era conocido en el ámbito delictivo. Pero, pocas veces las víctimas y testigos aceptaban declarar en su contra por el temor a represalias.
Los trabajos incluyeron la reconstrucción de las defensas de piedras embolsadas dañadas durante el periodo estival.
Fueron sorprendidos en la vía pública por un hombre, quien se acercó y usando un cuchillo les sustrajo algunas pertenencias y lesionó al joven en uno de sus brazos.
Según relata la mujer, no era la primera vez que el acusado le realizaba masajes pero que en marzo pasado, aprovechando la situación, vulneró su integridad sexual.
Ocurrió en septiembre pasado, cuando vulneró la integridad sexual de una niña. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.
El colectivo urbano contará con una Línea A y B que abarcará la ciudad Güemes, mientras que el interurbano abarcará el área metropolitana uniendo El Bordo, Campo Santo y General Güemes.
El Culé le ganó 3-2 al Merengue y consiguió el título por vez número 32.
El Cuervo y el Lobo se enfrentan en el clásico del norte por la fecha 12 de la Primera Nacional.
El operativo se realizará del lunes 28 al miércoles 30 de abril inclusive, en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía WhatsApp.
El próximo cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se espera que comience entre el 5 y el 10 de mayo de 2025, una vez concluidos los nueve días de luto oficial conocidos como “novendiales”.
La iniciativa ofrece una experiencia panorámica completa, combinando dos puntos imponentes de la ciudad para seguir disfrutando de las alturas salteñas.