
¿Por qué Salta se quedó sin energía?: una falla en el Sistema Nacional dejó a todo el NOA sin luz
La causa del colapso del sistema NOA Norte habría sido una falla en la línea de alta tensión de 500KV en el tramo Sanjuancito-Cobos, informó EDET.
El Gobernador destacó la importancia de la minería para el desarrollo económico de la provincia y enfatizó los valores que guían esta actividad, como la previsibilidad, la sustentabilidad ambiental y la licencia social. El evento se centró en cómo atraer inversiones que impulsen el crecimiento y la competitividad del sector minero en Salta.
SALTA21 de octubre de 2024 El Expreso de SaltaEl gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, participó en el evento “Impacto del RIGI en la Minería: ¿Una Nueva Oportunidad?”, donde se reunieron destacados representantes del sector minero para discutir el impacto y las oportunidades que ofrece el Régimen de Inversiones para la Gestión de la Innovación (RIGI) en la industria minera.
El programa organizado por Saravia Frías Abogados y la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) reunió a expertos, empresarios y autoridades del sector, quienes abordaron las oportunidades que este régimen puede generar, no solo en términos de beneficios fiscales, sino también en la adopción de tecnologías más modernas y en la creación de empleo local. La participación del Gobernador Sáenz reflejó el compromiso del Gobierno provincial con el crecimiento y la innovación en uno de los sectores estratégicos más importantes de Salta.
Durante su intervención, Sáenz subrayó la importancia de la minería para el desarrollo económico de la provincia y destacó el papel del RIGI como un marco legal clave para impulsar la innovación y atraer nuevas inversiones. “Este régimen es una herramienta fundamental para mejorar la competitividad de nuestro sector minero, permitiéndonos avanzar hacia una minería más eficiente y sostenible”, afirmó el gobernador.
“Este encuentro, que además de permitirnos exponer y dialogar sobre esta herramienta clave diseñada para atraer grandes inversiones, tanto nacionales como internacionales, es una muestra del federalismo que reclamamos inclaudicablemente los hijos de Güemes”, señaló.
El Gobernador agradeció a los organizadores y representantes de minería de otras provincias “por compartir su visión económica de nuestro presente y futuro y, sobre todo, Por el encuentro en sí, y por hacerlo en el norte del país”.
Seguidamente expresó el trabajo que la provincia ejecuta en la minería para cuya actividad el RIGI tiene un gran impacto y enumeró los valores esenciales que cimentan esta actividad en Salta:
Previsibilidad y Seguridad Jurídica: “Somos una provincia confiable con un juzgado de minas como autoridad independiente que no cambia las reglas de juego preestablecidas durante el curso de inversiones tan importantes y de largo plazo”, afirmó Sáenz.
Sobre la sustentabilidad ambiental, Sáenz indicó “producimos conservando. Todo lo que hacemos garantiza altos estándares en el cuidado de nuestro medio ambiente”.
Seguidamente aseguró que el agua: es un recurso fundamental y cada vez más valioso para el futuro. Por ello, buscamos permanentemente adaptar y eficientizar su uso y requerimientos.
Por ultimo remarcó la necesidad de seguir construyendo la licencia social: El respeto, inclusión, desarrollo y progreso de nuestras comunidades, sobre todo aquellas bajo zona de influencia de los proyectos mineros, son norma en Salta. “Honramos los procedimientos de consultas previas, públicas y transparentes, los monitoreos participativos permanentes, las audiencias públicas previas a la habilitación de cualquier proyecto, y las mesas sociales. Todo lo necesario para mejorar la calidad de vida de los salteños con minería responsable y sustentable”, resaltó el Gobernador.
La causa del colapso del sistema NOA Norte habría sido una falla en la línea de alta tensión de 500KV en el tramo Sanjuancito-Cobos, informó EDET.
Esta mañana, un accidente múltiple complicó el ingreso a Salta capital. La calzada mojada por las lluvias provocó un choque en cadena que involucró al menos tres autos.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del nosocomio. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
La actividad se llevará a cabo a partir de las 8 en el SUM de esa barriada, en la zona sur de la ciudad.
Será en la escuela Submarino Ara San Juan y en la escuela Alvarado. Los turnos se solicitan previamente y la atención se brinda de 8.30 a 13. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
“Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó el Gobernador de Salta. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
El abogado Gonzalo Ramos, hablo en conferencia de prensa hoy por la mañana en un reconocido café salteño y sostuvo que el joven fue asesinado por gendarmes. Además, rechazo rotundamente las versiones que vinculaban al joven al narcotráfico.
Los choferes de Uber Moto en Salta se manifestaron en la mañana de hoy frente al edificio del Concejo Deliberante para solicitar que terminen los operativos de la Policía Vial y la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), y que les devuelvan las numerosas motocicletas secuestradas. El concejal Martín del Frari salió a atenderlos y le prometió que en dos semanas estaría aprobada la ordenanzas de habilitación de la app de transporte y que el servicio de motocicletas estaría incluido. Sobre el tema de los operativos y los secuestros, Del Frari dijo que el Concejo no tiene injerencia en otros organismos.
La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.
Los abogados defensores de las nueve exoperadoras estatales imputadas por presuntos maltratos reconocieron que se usaba duchar a los niños para contener desbordes emocionales, aunque no con agua fría.
Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.