En el último año los casos de salmonelosis disminuyeron un 52,5% en la provincia

Entre la semana epidemiológica 1 y 39 del 2023 se notificaron 824 casos de esa enfermedad mientras que en igual periodo del 2024 fueron 391 los positivos. Según el índice epidémico, hay menos casos de los esperados en comparación con las estadísticas de años anteriores.

SALTA17 de octubre de 2024 El Expreso de Salta

El Ministerio de Salud Pública comunica que se registra una notable disminución en los casos de salmonelosis en Salta en el último año.

Al comparar el número acumulado de casos notificados entre las semanas epidemiológicas 1 y 39 de 2023, con un total de 824 casos confirmados, y el mismo periodo de 2024, con 391, se puede observar una disminución del 52,5% de positivos.

Según el índice epidémico, que se entiende como la razón entre los casos presentados en la semana correspondiente y los casos que se esperan o prevén para la misma semana, actualmente Salta se encuentra con una incidencia baja de casos, lo que significa que hay menos positivos de los esperados.

 
La jefa de Sala de Situación, Rocío Corrales, explicó que, en el último mes, “a pesar de las altas temperaturas propias de la época, en la que es esperable la aparición de más casos de esta enfermedad, se registraron sólo dos y que, en igual periodo del 2023, fueron 40”.

Corrales destacó que “este gran logro es gracias a las acciones interdisciplinarias enmarcadas en el cordón sanitario del río Arias-Arenales, en la que intervienen diferentes carteras del Gobierno provincial y las municipalidades de esa región. Estamos seguros de que gracias a las intervenciones oportunas logramos bajar los casos”.

14363-en-el-ultimo-anio-los-casos-de-salmonelosis-disminuyeron-un-525-en-la-provincia

Geográficamente, el cordón sanitario se extiende desde San Lorenzo Chico hasta la finca La Maroma, en el municipio de Coronel Moldes, incluyendo áreas ribereñas de la subcuenca Arias-Arenales de los departamentos Capital, Cerrillos, Chicoana, La Caldera y La Viña.

Los servicios de salud que tienen jurisdicción sobre esta franja territorial han ejecutado, entre otras actividades, intervenciones de vigilancia intensificada de patologías relacionadas con el agua de río. Se trata de las áreas operativas capitalinas bajo responsabilidad de los hospitales Materno Infantil y Papa Francisco; y de los hospitales base de las áreas operativas Cerrillos, La Merced, El Carril, La Caldera y Coronel Moldes.

Corrales destacó que uno de los trabajos que más han contribuido a este logro fue el de las escuelas centinelas. “Contamos con 72 establecimientos educativos ubicados en las proximidades de la cuenca del río Arias-Arenales, a los que hemos capacitado para prevenir y detectar patologías hidrotransmisibles, como salmonelosis, diarreas u otras, que puedan estar relacionadas con la contaminación de las aguas del río”, afirmó.

Además, la profesional comentó que, el 6 de septiembre, el hospital Papa Francisco organizó una feria sanitaria en el parque de la Familia, donde participaron diferentes escuelas centinelas de la zona sur capitalina, en la que hubo diferentes stands, talleres, actividades lúdicas y capacitaciones sobre el lavado de manos.

La implementación de estas acciones de trabajo fue para dar cumplimiento a las disposiciones del Acta de Sentencia del Poder Judicial, Expediente Nº 800732/23, por la contaminación en la sub cuenca del río Arias-Arenales.

Te puede interesar
obras corte de calles

Corte total por obras en avenida Yrigoyen y Vicario Toscano

Redacción El Expreso de Salta
SALTA15 de julio de 2025

Se realizarán tareas de repavimentación por reconstrucción de desagüe. Los trabajos durarán aproximadamente 30 días. También se efectuará el recambio de cañerías. Solicitan a los conductores evitar circular por la zona.

retiro-de-cables-10-1024x575-1

Hoy habrá cortes de calles por retiro de cables en desuso

Redacción El Expreso de Salta
SALTA15 de julio de 2025

Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. El operativo de despeje se llevará a cabo desde las 9.30 y se extenderá hasta las 12.30. Solicitan a los conductores tomar vías alternativas.

Lo más visto
Tragedia del grupo musical Cartucho y Sonido Básico y costó la vida su principal voz Cartucho Ponce de 45 años

Aclaración: la tragedia del grupo musical "Cartucho y su Sonido" dejó una víctima fatal y a su líder en estado grave

POLICIALES13 de julio de 2025

La tragedia de Cartucho y su Sonido (ex Sonido Básico) que ocurrió en el km 1581, de la Ruta Nacional, en el paraje Las Higuerillas, en la madrugada del sábado, le costó la vida de un integrante, en tanto el líder Rubén “Cartucho” Ponce, de 45 años, quedó internado en estado grave, y no falleció como se había informado erróneamente. El accidente ocurrió cuando la camioneta Volkswagen Amarok, en la que viajaban miembros del grupo, impactó contra un camión de transporte, y quedó totalmente destruida. Sus fans abrieron una colecta virtual para enfrentar los costos del sepelio.

Policía Federal Argentina

Plan Gral. Güemes: los olvidados de la ministra Patricia Bullrich

Oscar Burgos
NACIONALES13 de julio de 2025

Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.

Dorigato con directivos de la Rural salteña

El Gobierno de Salta confía activar la economía con créditos internacionales

Melina Sola
SALTA14 de julio de 2025

Lo dijo el secretario de Desarrollo Rural, Diego Dorigato, al hablar de obras del Corredor Bioceánico que contarán con financiamiento en el corto y mediano plazo y -en combinación con la minería- serían el motor de la economía local. La entrevista fue en lanzamiento de la Expo Rural 2025, oportunidad en la que se sumó al reclamo de baja de retenciones que plantea el sector al Gobierno de Milei.