Veto al Financiamiento Universitario: ¿Cómo votaron los diputados de Salta?

El gobierno de Javier Milei logró finalmente blindar su veto a la ley de financiamiento universitario, sancionada el mes pasado por el Congreso, con el apoyo de 84 legisladores. Conoce uno por uno como votaron los legisladores salteños.

SALTA09 de octubre de 2024 El Expreso de Salta

Con la presencia de 249 diputados en el recinto, la Cámara baja confirmó la decisión del Presidente Javier Milei de rechazar la ley de Financimiento Universitario. A favor de la norma votaron 159 legisladores, apoyando el veto fueron  85 los que se pronunciaron., y se abstuvieron 5. Los ausentes fueron 8. Y así votó cada diputado representante de Salta. 

Entre los legisladores que apoyaron el veto del presidente se encuentran los salteños Julio Moreno Ovalle, Carlos Zapata y Emilia Orozco, todos ellos integrantes de La Libertad Avanza.

Por otro lado, los legisladores salteños de otros espacios políticos se alinearon con el rechazo al veto presidencial y apoyaron la ley de financiamiento universitario. En este sentido, votaron a favor de la ley Pablo Outes, Pamela Caletti  (Innovación Federal) y Emiliano Estrada (Unión por la Patria). Yolanda Vega estuvo ausente. 

En cuanto al diputado peronista Emiliano Estrada, que no comparte bloque con ninguno de sus coterráneos. Él es muy crítico de la gestión del presidente Milei, además ya había manifestado su postura en contra del veto a las universidades por lo que su voto no generó sorpresas, pues se sabía que apoyaría el reclamo de las Casas de Altos Estudios.

En tanto, de la diputada Yolanda Vega, a quien no se le conoce la voz pues desde que asumió como legisladora nacional no habló, opinó ni cuestionó absolutamente nada. Sólo se dedica a levantar la mano según la directiva que se le dé. En este caso, decidió ahorrarse el problema y se ausentó de la sesión. Lo que terminó beneficiando a Javier Milei a sostener el veto.

Pag_02

Te puede interesar
Lo más visto
descarga

Toman la sede de la Asociación de Jubilados y denuncian defraudación por $7.000 millones

El Expreso de Salta
SALTA31 de marzo de 2025

Miembros de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Provincia de Salta (AJPS), decidieron tomar la sede de la organización para evitar que su presidente actual, José Luis Criado, siga utilizando los fondos de la institución para su propio beneficio. Según calculan, desde que se autoproclamó presidente de la AJPS, lleva recaudado un total de 7 mil millones de pesos que no han sido rendidos.