
Demorado por intento de robo detectado por Videovigilancia
Ocurrió esta madrugada en Tartagal. La intervención estuvo a cargo de efectivos de la Comisaría 3. Intervino la Fiscalía Penal 2.
El presidente de Aguas del Norte Ignacio Jarsún informó que, gracias al apoyo del Gobierno de la provincia, la obra se iniciará en las próximas horas y mejorará el servicio para los vecinos de la zona de Atocha.
SALTA08 de octubre de 2024 El Expreso de SaltaEl Gobierno de la provincia a través de Aguas del Norte dará inicio a la perforación de un nuevo pozo profundo de abastecimiento de agua potable que beneficiará a más de 2.200 vecinos de la zona de Atocha, en el municipio de San Lorenzo.
El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, visitó la zona donde se ejecutará la perforación donde mantuvo un encuentro con el jefe comunal de San Lorenzo, Manuel Saravia, el concejal Topo Davalos y vecinos de la zona.
Jarsún anticipó que la obra consiste en una perforación de unos 200 metros y que se estima una producción de 50 metros cúbicos por hora, que ayudará a mejorar el servicio para más de 2.200 vecinos que habitan en esa zona.
Jarsún destacó que “para nosotros es satisfactorio poder traer soluciones definitivas a los lugares que las necesitan”, y manifestó que “es un pedido del gobernador Gustavo Sáenz de revertir las situaciones de raíz y no que sean soluciones paliativas”.
“Acá el intendente nos venía insistiendo en que traigamos una solución y los vecinos, que tenían contacto conmigo, también permanentemente solicitaban la asistencia y con esta obra van a tener servicio continuo. Y así vamos revirtiendo la situación en varios puntos de la provincia”, recordó.
Por su parte, intendente Martínez celebró que “esta obra va a resolver en gran medida la problemática de servicio en este barrio”, y señaló: “Quiero agradecer a Nacho Jarsún que, desde el inicio de su gestión, está preocupado por mejorar el servicio de agua potable en la zona y al Gobernador que no tiene el reparo en que la provincia invierta para resolver estos problemas”.
Finalmente, Jarsún remarcó que “hoy es histórico que tenemos en seis puntos de la capital máquinas perforando; eso no se vio nunca en la historia de la capital salteña y en el interior de la provincia tampoco, por lo que debemos reconocer que con la incorporación de los ministros Sergio Camacho y Roberto Dib Ashur en el Directorio, estas acciones se hicieron más ágiles y nos permitieron darles más respuesta a los vecinos”.
Ocurrió esta madrugada en Tartagal. La intervención estuvo a cargo de efectivos de la Comisaría 3. Intervino la Fiscalía Penal 2.
Se trata del brutal ataque sufrido por una mujer en su domicilio, donde además de ser desposeída de manera violenta de sus bienes, fue vulnerada en su integridad sexual.
Acorde al Plan de inversión 2025 de EDESA, se detallan a continuación los trabajos de ampliación y/o renovación de red eléctrica a realizarse del 14al 20de julio de 2025.
En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial, con un total de más de 77 hectáreas afectadas.
El evento se realizará a partir de las 18 horas en la plazoleta IV Siglos, con entrada libre y gratuita. Vecinos y turistas podrán disfrutar de un variado repertorio folclórico.
Se realizarán tareas de repavimentación por reconstrucción de desagüe. Los trabajos durarán aproximadamente 30 días. También se efectuará el recambio de cañerías. Solicitan a los conductores evitar circular por la zona.
La tragedia de Cartucho y su Sonido (ex Sonido Básico) que ocurrió en el km 1581, de la Ruta Nacional, en el paraje Las Higuerillas, en la madrugada del sábado, le costó la vida de un integrante, en tanto el líder Rubén “Cartucho” Ponce, de 45 años, quedó internado en estado grave, y no falleció como se había informado erróneamente. El accidente ocurrió cuando la camioneta Volkswagen Amarok, en la que viajaban miembros del grupo, impactó contra un camión de transporte, y quedó totalmente destruida. Sus fans abrieron una colecta virtual para enfrentar los costos del sepelio.
Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.
Un fiscal estableció que Javier Milei usa su cuenta verificada en X con fines oficiales. El dictamen impacta en la causa $Libra y el caso de Ian Moche.
El monto fue actualizado por el cuerpo de peritos de la Corte Suprema y solicitado por el Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria, al empresario Lázaro Báez, al ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti y al ex secretario de Obra Pública del kirchnerismo José López.
Lo dijo el secretario de Desarrollo Rural, Diego Dorigato, al hablar de obras del Corredor Bioceánico que contarán con financiamiento en el corto y mediano plazo y -en combinación con la minería- serían el motor de la economía local. La entrevista fue en lanzamiento de la Expo Rural 2025, oportunidad en la que se sumó al reclamo de baja de retenciones que plantea el sector al Gobierno de Milei.