Aguas Blancas: un ciudadano trataba pasar a Bolivia con más de 150 mil dólares

En un control de rutina por un paso fronterizo clandestino, personal de Gendarmerìa descubrió que un ciudadano llevaba en su mochila más de 150 mil dólares distribuidos en fajos. El hombre quedò detenido hasta esclarecerel caso.

JUDICIALES29 de septiembre de 2024
El viernes por la tarde por tarde, efectivos de Gendarmería Nacional, realizaron un operativo de control fronterizo en un sector no habilitado, conocido como “Piperos”, ubicado en la localidad de Aguas Blancas, donde lograron interceptar a un ciudadano de nacionalidad boliviana que transportaba una importante suma de dinero en efectivo.
ORÁN GENDARMERIA
Durante la rutina de control y patrullaje en este punto estratégico, personal de la Sección “Agua Blanca” dependiente del Escuadrón 20 "Orán", con apoyo del Destacamento Movil 5 “Santiago del Estero”, divisaron la presencia sospechosa de un ciudadano, que intentaba salir del país por un camino ilegal, transportando una mochila. 
En consecuencia, los uniformados procedieron a controlar al individuo, hallando en el interior de la mochila 16 fajos de billetes en dólares estadounidenses. Tras contabilizar el dinero, se determinó que la suma ascendía a 156.500 dólares estadounidenses, transportados de manera irregular y sin la documentación requerida para su traslado legal.
ORAN GENDARMERIA AGUAS BLANCAS
La Fiscalía Federal de Orán intervino de inmediato, ordenando el secuestro de la totalidad del dinero. El ciudadano boliviano quedó supeditado a la causa, mientras continúan las investigaciones para esclarecer el origen de las divisas y las circunstancias del intento de salida del país por un paso no habilitado.
Este operativo refuerza el compromiso de Gendarmería Nacional en la lucha contra los delitos económicos y el control de la frontera, logrando frustrar otro intento de evasión y tráfico irregular de divisas.
Te puede interesar
Juicio a dos falsificadoras de certificados de salud

Increíble pero real: Dos mujeres vendían certificados de salud falsos en Tartagal

JUDICIALES13 de julio de 2025

Dos ciudadanas de Tartagal habían encontrado una llamativa forma de generar ingresos, falsificando certificados médicos. Una era empleada del Hospital Juan Domingo Perón y le encontraron en su domicilio no sólo el sello del médico al que le falsificaban la firma sino también recetarios, entre otros elementos de uso hospitalario. Las dos una condena de un año y seis meses de prisión condicional, es decir, nada, un llamado de atención. Así estamos.

Leonardo Cositorto - juicio en Salta

Condenaron a Cositorto: "Apelo a que la constitución del cielo donde todos somos iguales"

Melina Sola
JUDICIALES04 de julio de 2025

Leonardo Cositorto se considera inocente y así lo sostuvo en sus últimas palabras antes de ser condenado en Salta a 11 años de prisión por 118 casos de estafa y por ser el líder de una asociación ilícita conformada por cuatro personas que dirigían las oficinas de Generación Zoe en la capital de la provincia. Los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio ordenaron que continúe alojado en la cárcel local.

Lo más visto
Tragedia del grupo musical Cartucho y Sonido Básico y costó la vida su principal voz Cartucho Ponce de 45 años

Aclaración: la tragedia del grupo musical "Cartucho y su Sonido" dejó una víctima fatal y a su líder en estado grave

POLICIALES13 de julio de 2025

La tragedia de Cartucho y su Sonido (ex Sonido Básico) que ocurrió en el km 1581, de la Ruta Nacional, en el paraje Las Higuerillas, en la madrugada del sábado, le costó la vida de un integrante, en tanto el líder Rubén “Cartucho” Ponce, de 45 años, quedó internado en estado grave, y no falleció como se había informado erróneamente. El accidente ocurrió cuando la camioneta Volkswagen Amarok, en la que viajaban miembros del grupo, impactó contra un camión de transporte, y quedó totalmente destruida. Sus fans abrieron una colecta virtual para enfrentar los costos del sepelio.

Policía Federal Argentina

Plan Gral. Güemes: los olvidados de la ministra Patricia Bullrich

Oscar Burgos
NACIONALES13 de julio de 2025

Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.