Posicionamiento de la UNSa ante el posible veto a la Ley de Financiamiento Universitario

A través de la Resolución 36/2024 -CS-SES-UNSa, la Universidad manifestó su posicionamiento ante el posible veto a la Ley de Financiamiento Universitario, por parte del Presidente Javier Milei. Las y los consejeros superiores aprobaron por unanimidad hacer propio el documento emanado desde la Mesa-UNSa: en Defensa de la Universidad Pública, titulado “¿Por qué aún no tenemos promulgada la Ley de Financiamiento Universitario?”, que exige la inmediata promulgación de la Ley y el compromiso de los legisladores de insistir con la norma si fuera vetada por el Ejecutivo.

SALTA25 de septiembre de 2024Francisco Rendon ReaFrancisco Rendon Rea

A través de la Resolución 36/2024 formularon un posicionamiento ingresado sobre tablas suscripto por Consejeros Superiores, Secretarios Generales de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) y de la Asociación de Personal de la UNSa (APUNSa) y representantes de las agrupaciones estudiantiles Franja Morada, Voces y Praxis, todos integrantes de la Mesa – UNSa: en Defensa de la Universidad Pública.

El documento dicta lo siguiente:

Las universidades públicas argentinas atraviesan actualmente un cuadro de gravedad extrema. La asfixia económica a la que las somete el gobierno -sumado a una campaña de desvalorización, desacreditación, ninguneo o franca mentira- torna imposible mantener el funcionamiento normal de las casas de estudio.

Hoy, el sueldo para muchxs docentes y nodocentes está por debajo de la línea de pobreza. A pesar de ello, el gobierno siguió otorgando aumentos nominales por debajo de la inflación: en agosto los precios (medidos por el IPC) subieron un 4,2%, mientras que los salarios básicos fueron apenas un 3% mayores que el mes anterior. Y la perspectiva para el próximo mes es similar, dado que las autoridades nacionales dispusieron unilateralmente un incremento del 2%, cifra que con toda seguridad consolidará una nueva caída en el poder adquisitivo.

En ese marco, el Congreso de la Nación, con el voto de legisladores de distintas filiaciones partidarias, aprobó un proyecto de financiamiento que asegura la actualización de los fondos para funcionamiento, investigación, extensión, etc. Al mismo tiempo, encomienda al Poder Ejecutivo a retrotraer los sueldos del personal, en términos reales, a los niveles que tenían en noviembre del año pasado, fecha desde la cual el IPC mostró una suba casi 60 puntos por encima de los haberes.

El presidente ya adelantó que vetará la norma, como hizo hace unos días con el modesto incremento en las jubilaciones que los órganos legislativos habían dispuesto. La justificación oficial es la de mantener el equilibrio fiscal. Sin embargo, el mismo gobierno no mostró igual prurito al reducir impuestos sobre los sectores más pudientes de la población, como consagró a través de la llamada “Ley de Bases…” en el capítulo correspondiente a Bienes Personales (Capítulo II del Título III), a pesar de que esa decisión le costó al fisco una suma más de 3 veces mayor a la que requiere la actualización presupuestaria y salarial aprobada en el Congreso.

Mientras tanto, el proyecto de presupuesto girado por el Ejecutivo ratifica la posición oficial de asfixiar no sólo a las Universidades sino a la educación pública en su conjunto, así como al sistema científico nacional. ¿De qué otra forma puede entenderse la suspensión del art. 9 de la Ley de Educación Nacional – Ley 26.206-, o la de los artículos que ponen un piso a la inversión pública en Ciencia y Técnica establecidos en la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Ley 27.614 -?.

En ese marco es que exigimos la inmediata promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario y el compromiso de los legisladores de insistir con la norma si fuera vetada por el Ejecutivo.

459856128_18041724335093154_3257963120168555827_n

La Resolución puede encontrarse en el siguiente link: http://bo.unsa.edu.ar/cs/R2024/R-CS-SES-UNSa-2024-036.pdf

Entre los considerandos se deja asentado que el documento destaca la preocupante situación del deterioro salarial en el sector universitario, que ha experimentado una caída significativa en comparación con la inflación en los últimos meses, contexto que no solo afecta el salario de los docentes y nodocentes universitarios, sino que también pone en riesgo la calidad educativa que ofrecen.

Asimismo, subraya la importancia de la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, en razón que una adecuada asignación de recursos permitirá a las universidades mejorar sus infraestructuras, ofrecer programas innovadores y apoyar a estudiantes que, de otro modo, no tendrían acceso a la formación superior. Afirmaron que, a pesar de la amenaza del veto presidencial, la necesidad de esta ley es innegable, ya que podría contribuir a mejorar las condiciones laborales y salariales del sector, así como a fortalecer la autonomía universitaria con un mejor presupuesto.

En su oportunidad, el Consejo Superior emitió las Resoluciones CS-SES-UNSa 02/2024, 04/2024 y 14/2024, en las que fija posición frente a la imperante necesidad de asegurar un financiamiento adecuado para su funcionamiento, pronunciamientos que destacan la importancia de contar con un presupuesto que no solo responda a las necesidades operativas de la institución, sino que también garantice la sostenibilidad de las diversas actividades académicas, investigativas y de extensión, como así también se considere la realidad económica de sus trabajadores, asegurando que los salarios sean justos y competitivos.

Te puede interesar
67dc9538896c0

Condenan a tres hermanas por venta de drogas

El Expreso de Salta
SALTA21 de marzo de 2025

Las hermanas Alba comercializaban sustancias estupefacientes en barrio San Benito. Bajo la dirección de la UFINAR, se llevó a cabo una investigación que recopiló las pruebas necesarias para lograr las condenas.

images (5)

Donald Trump le prohibió el ingreso a su país a Cristina por corrupción, la medida también alcanza a sus hijos

El Expreso de Salta
SALTA21 de marzo de 2025

El gobierno de Donald Trump anunció este viernes sanciones contra la expresidenta Cristina Kirchner y al exministro de Planificación Federal, Julio de Vido, por “su participación en hechos significativos de corrupción durante su mandato en el sector público”. La medida les prohíbe el ingreso a Estados Unidos. Es la primera vez que una administración norteamericana sanciona a un exmandatario argentino por sus causas de corrupción.

Procedimiento-2

Un gendarme y un panadero fueron imputados por transportar 10 kilos de cocaína ocultos en una bolsa de harina

El Expreso de Salta
SALTA21 de marzo de 2025

Una investigación seguida a partir de un procedimiento realizado en septiembre de 2024 en el norte provincial permitió detener a un gendarme con revista en Santiago del Estero y a su tío, un panadero de la ciudad de Orán. Ambos quedaron detenidos con prisión preventiva a pedido del fiscal. La jueza de garantías también autorizó peritajes sobre los teléfonos para profundizar la investigación.

298fe3cd-81a6-44b7-979a-1e8c241fdd0f

Salta dará inicio a Semana Santa con un evento que fusiona música y tradición

El Expreso de Salta
SALTA21 de marzo de 2025

El 12 de abril, en el marco de las celebraciones de Semana Santa, el Gobierno de la Provincia de Salta, EDESA y la Municipalidad de Salta, invitan a salteños y turistas a vivir una experiencia inolvidable en el Monumento a Güemes. La presentación de la Sinfonía Antártica más el estreno absoluto de la Sinfonía Salteña; obra especialmente compuesta para nuestro evento. Ambas piezas serán dirigidas por el maestro Nicolás Sorín quien estará acompañado por la honorable Orquesta Sinfónica de Salta. Una propuesta artística que combina música, historia y tecnología en un escenario emblemático. La entrada será libre y gratuita.

plan vial zona sur obras

La próxima semana habrá desvío en el ingreso al barrio San Carlos

Redacción El Expreso de Salta
SALTA21 de marzo de 2025

A partir del martes 25, desde las 10, el tránsito estará clausurado en Av. Ex Combatientes, en el sentido hacia el centro. Los conductores deberán circular por la colectora hasta retomar la avenida. Para ingresar a B° Intersindical, no se podrá doblar a mano izquierda.

Lo más visto
Voto electrónico (7)

Elecciones del 11 de Mayo: todos los candidatos inscriptos provisoriamente por Capital

POLÍTICA23 de marzo de 2025

La lista de candidatos para las categorías de Senadores y Diputados presentan algunas sorpresas, provocó un indisimulado alivio en el Grand Bourg por la no presentación de Emilia Orozco de La Libertad Avanza, y la ausencia del apellido Romero, y otros cambios. Al final, Beto Castillo tenía razón. Milei priorizó su acuerdo con Sáenz, desairó a Alfredo Olmedo, y no dejó que se postulara Orozco.

Miguel Calabró

Elecciones, La Caldera: hubo desobediencia y el oficialismo tendrá interna entre Miguel Calabró y Daniel Moreno

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Una vieja y repetida frase que se la adjudica al excelente jockey Irineo Leguizamo avisa: "nadie sabe para quien trabaja". Y esto puede ocurrir en el departamento La Caldera, luego de que la dupla Daniel Moreno Ovalle y Diego Sumbay no escucharan el pedido de unificar lista y decidieran presentar al intendente de Vaqueros como adversario de Miguel Calabró en la determinante categoría de senador. Una interna que no priorizó la importancia del gobierno provincial, y obedece más que nada a una pelea de egos.

Rogelio Segundo Guaipo- diputado wichí por Dpto Rivadavia 009

Elecciones, Rivadavia: Rogelio Segundo pone en juego la única banca "wichí" en Diputados

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Rogelio Segundo Guaipo, también conocido como "Noco" en su Departamento de Rivadavia, pone en juego la única banca ocupada por un representante de la comunidad wichí en la Cámara de Diputados. Y si bien en Rivadavia, el voto originario tiene peso propio, le aparecieron desde el mismo oficialismo candidatos que pueden arrebatarle el lugar a Segundo, como, por ejemplo, el exdiputado Pablo Bernardo Nieto, y el actual funcionario provincial Marcelo Orlando "Tyson" Cruz.

Rosso balance de gestión

Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".