Veto: dirigentes políticos, organizaciones sociales y sindicales repudiaron la represión a los jubilados

En el marco de la habitual marcha que realizan las y los jubilados todos los miércoles frente al anexo del Congreso de la Nación para reclamar el aumento de los haberes, la Policía Federal desató una fuerte represión con palos y gases lacrimógenos.

NACIONALES29 de agosto de 2024 El Expreso de Salta

Este miércoles, en el marco de la protesta en rechazo al anuncio del Presidente Javier Milei de vetar el proyecto de Ley de modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria aprobado con dos tercios en ambas cámaras legislativas, la Policía Federal reprimió con palos y gases a las y los jubilados que confluían en las inmediaciones del Congreso Nacional. Al respecto, organizaciones sindicales y sociales como así también dirigentes políticos opositores se expresaron en sus redes en repudio.

 Así, desde Unión por la Patria, la legisladora Cecilia Moreau manifestó que “de pegarle a un jubilado no se vuelve”. “Día lamentable en el Congreso”, lanzó. Lo propio hizo su compañera Julia Strada, quien sentenció que “otra vez” la Policía “reprimió y violentó a jubilados y jubiladas”. En sintonía, Paula Penacca alertó: “Negacionismo, ajuste y represión: ese es el modelo que proponen”.

También llegó el repudio del consejo directivo nacional de la CGT. “Rechazamos enérgicamente la vergonzosa represión llevada adelante por la Policía Federal”, comienza el comunicado. “Como si el inminente veto fuera poco, asistimos nuevamente a un ataque a nuestros jubilados y jubiladas, quienes después de una vida de trabajo merecen sin dudas un trato distinto al que este Gobierno les proporciona”, aseveró la central obrera.

jubilados-reprimidos

En esa línea, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y su centro nacional de trabajadores jubilados y pensionados expuso que “el Gobierno Nacional decidió mostrar su habitual crueldad golpeando y tirándoles gases a las jubiladas y los jubilados”. Según expresaron desde la organización sindical, las y los jubilados confluyen todos los miércoles frente al anexo del Congreso de la Nación “para exigir que se respeten sus derechos y para reclamar que el Presidente Javier Milei no vete el aumento de los haberes previsionales que ya fue aprobado por ambas cámaras”.

 A su vez, desde Somos Barrios de Pie, la coordinación de Centros de Jubilados ‘Raimundo Ongaro’,  repudió fervientemente “los actos de violencia por parte del Estado nacional contra los abuelos y adultos mayores”. “¿Cuánto más tienen que soportar nuestros abuelos?”, cuestionaron. “No se puede vivir con un salario que está por debajo de la línea de indigencia y sin cobertura en medicamentos”, arremetieron.

En suma, el diputado del PTS en el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, criticó que “el Gobierno mandó a reprimir a los jubilados que se movilizaban porque les va a vetar la ley que declaraba un aumento de 15 mil pesos”. Su par, Myriam Bregman, también se pronunció al respecto. “Le rompieron la cabeza y los anteojos porque total a ellos los protege (Patricia) Bullrich”, alegó la legisladora y adjuntó una imagen de un jubilado que sufrió lesiones.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-12 120526

Inflación de marzo fue de 3,7%: los alimentos alcanzaron casi el 6%

El Expreso de Salta
NACIONALES12 de abril de 2025

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras,tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.

Lo más visto
Miguel Nina y la vicerectora ganadores del viernes

Elecciones en la UNSa: ¿Roberto Nina y Daniel Hoyos, a segunda vuelta por el rectorado?

11 de abril de 2025

El contador Roberto Nina podría consagrarse nuevo rector de la Universidad Nacional de Salta, si logra los diez puntos de diferencias en la votación de hoy viernes, a Daniel Hoyos, que iba por la reelección: contabilizado el 86,41% de los votos, la diferencia era de 8,43%. En tercer lugar, se ubicó Julio Nasser. La segunda vuelta sería el próximo 28 de abril, aunque la ponderación favorece a Nina porque su lista se impuso en varias facultades. (Noticia en elaboración)

Captura de pantalla 2025-04-12 104111

UNSa: ¿Cuándo será el balotaje entre Nina y Hoyos?

El Expreso de Salta
SALTA12 de abril de 2025

La fórmula encabezada por Miguel Nina y Rita Martearena obtuvo la mayor cantidad de votos, pero no logró el porcentaje necesario para consagrarse en primera vuelta. Mientras que Daniel Hoyos y Nicolas Innamorato quedaron por detrás con casi 9 puntos de diferencia.