La fiscalía venezolana cita a Edmundo Gonzalez, por presuntos delitos electorales

La Fiscalía General de la República de Venezuela ha citado este sábado al ex candidato opositor Edmundo González Urrutia para que declare en torno a su presunta responsabilidad por diversos delitos relacionados con las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

INTERNACIONALES24 de agosto de 2024 El Expreso de Salta
Edmundo Gonzalez
Edmundo Gonzáles Urrutia, emitiendo su voto en las polémicas elecciones el pasado 28 de julio

El Ministerio Público venezolano informó a través de su cuenta de Instagram que González Urrutia deberá comparecer ante la justicia por los presuntos delitos de "usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración".

La citación se produce después de que el fiscal general, Tarek William Saab, anunciara el viernes que se investigaría la presunta publicación de documentos forjados en la página web www.resultadosconvenezuela.com, donde se encontraban las actas de los comicios y los votantes podían consultar su voto.

Se acusa a González Urrutia de haber incurrido en un desacato por no cumplir con el llamado de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) durante el recurso contencioso electoral solicitado por el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro. Maduro, quien resultó reelecto para el periodo 2025-2031, introdujo el recurso ante el TSJ con el fin de dirimir los rumores con respecto a un posible fraude.

La citación de González Urrutia ha generado controversia, con la oposición acusando al gobierno de utilizar la justicia para perseguir a sus adversarios políticos. El gobierno, por su parte, ha defendido la acción de la Fiscalía como una medida necesaria para garantizar la transparencia electoral.

Te puede interesar
Misiles de Irán sobre Tel Aviv

Guía para entender el conflicto Israel-Irán

Carlos Torino (*)
INTERNACIONALES15 de junio de 2025

Israel preparó durante años el ataque perpetrado, el viernes pasado, sobre Irán. Tanta magnitud tuvo, que se convirtió en la mayor ofensiva recibida por la nación persa desde la guerra con Irak en 1980. No fue una ofensiva cualquiera y como las demás veces. En esta ocasión, fue vital la estrategia del propio Mossad, el temible e implacable servicio secreto israelí, que construyó una base secreta en el propio Irán y se permitió atacar la defensa antimisiles desde el mismísimo territorio persa.

Lo más visto
Cristina la noche del domingo en el balcón

Crece el apoyo a Cristina en el país: ¿Y si el miércoles 18 se convierte en un 17 de octubre?

Oscar Burgos
NACIONALES15 de junio de 2025

Cada vez más, la gente comprende que esos señores de apariencia impoluta no condenaron una causa judicial sino una causa política. Todos estos días hubo manifestaciones frente al balcón de San Mateo 111: no insultan, ni denigran a nadie, bailan, cantan, se abrazan, dan hurras, vítores, y el eco comienza a sentirse en provincias del interior, desde donde empezaron a viajar a Buenos Aires. No van en 4x4, en autos alta gama o aviones, sino en colectivos. En la vereda de enfrente, la "gente esclava de pasiones tristes".

Misiles de Irán sobre Tel Aviv

Guía para entender el conflicto Israel-Irán

Carlos Torino (*)
INTERNACIONALES15 de junio de 2025

Israel preparó durante años el ataque perpetrado, el viernes pasado, sobre Irán. Tanta magnitud tuvo, que se convirtió en la mayor ofensiva recibida por la nación persa desde la guerra con Irak en 1980. No fue una ofensiva cualquiera y como las demás veces. En esta ocasión, fue vital la estrategia del propio Mossad, el temible e implacable servicio secreto israelí, que construyó una base secreta en el propio Irán y se permitió atacar la defensa antimisiles desde el mismísimo territorio persa.