Desde hoy, los super comenzarán a recibir dólares "viejos y caras chicas" a mejor precio que el blue

La medida fue tomada por la cadena de supermercado y el primero que pondrá hoy en vigencia será Diarco que cotizará el dólar a $1400, por encima de los $1345 que se vende el "blue''. Así, el gobierno sale en busca del llamado "dólar colchón" ahorrados por las familias, ante la escasez de la moneda norteamericana. Todas las consultores pronostica un fin de año sin dólares en el Banco Central.

NACIONALES19 de agosto de 2024
Cadena de supermercados aceptará dólares a mejor precio
La medida del Ministerio de Economía de la Nación no deja de ser innovadora pero también es un "manotazo de ahogado" de un gobierno que no ha obtenido los resultados que esperaba y está siendo presionado para desactivar el cepo al dólar, que le viene reclamando el sector empresario. 
Por ejemplo, el supermercado mayorista Diarco, implementará la opción de pagar con dólares de cara chica y viejos a un valor más alto que el blue.
Esta es una innovadora estrategia que estará disponible a partir de hoy, lunes 19 de agosto. La medida busca atraer clientes, luego de que haya caído el consumo, producto de la recesión. 
Los consumidores podrán abonar en dólares de cara chica, cara grande, arrugados, viejos, manchados o dibujados. La cotización del "Dólar Diarco" se informará diariamente en su sitio web y sus sucursales físicas.
Según informaron, la de mañana, 19 será de $ 1.400, por encima de los $ 1.345, valor con el que cerró la semana la cotización del dólar blue. Esto arroja una diferencia de $55 entre ambos. 
La peculiaridad que tiene esta estrategia, es que los clientes deberán gastar el equivalente o sumas mayores a la cotización ofrecida porque los cajeros no podrán dar vuelto. Por lo tanto, si se acercan a pagar con US$100, el monto expresado será de $140.000. Las compras tienen que ser mayores o iguales a ese monto.
La cadena de supermercados anticipó que la acción estará disponible todos los días y aún no tiene fecha de finalización.
Crisis y escasez
El fin de semana, diferentes consultores, casi a coro, le hicieron una fuerte observación al plan económico del gobierno de Milei, pronosticando que si sigue así, a fin de año el Banco Central de la República Argentina tendría reservas negativas peores que al final de la gestión de Sergio Massa. 
Los informes contradicen, por ejemplo, los anuncios rimbombantes del presidente Milei que, por ejemplo, prometió que en setiembre bajará el impuesto País de 17,5% a 7,5%, como un gesto de buen andar de la gestión de Caputo, y en respuesta a los importadores que piden la eliminación del cepo.
Las consultoras de Martin Redrado o de Marina Dal Pogetto, por ejemplo, le muestran al gobierno las dificultades a futuro.
En siete meses, Milei gastó más que Alberto Fernández para tener dólares en el Banco Central", afirma Dal Pogetto en su informe.
Y por otro lado se conoce que el ministro Luis Caputo para sostener en cierta forma la estabilidad monetaria, ha contraído deuda por más de 30 mil millones de dólares a cambio de Letras de Capitalización en dólares y a pagar en años venideros. Mientras tanto, el gobierno espera que el blanqueo de capitales le depare "verdes" que lo ayuden a manejar el barco.
   
Te puede interesar
Lo más visto