Pedro Serrudo critica a legisladores nacionales por aprobar una ley que "cercena el derecho a huelga docente"

Luego del intenso debate en torno a la reciente aprobación de una ley que garantiza la continuidad de la educación durante paros docentes, Pedro Serrudo no tardó en manifestar su oposición al proyecto. Según él, la iniciativa aprobada por la Cámara de Diputados es una "vergüenza" que demuestra el intento del bloque de La Libertad de cercenar los derechos de huelga de los trabajadores docentes.

SALTA18 de agosto de 2024 El Expreso de Salta

Serrudo expresó su preocupación por el impacto que esta legislación podría tener en el ámbito educativo y laboral. "Esto es una clara muestra de lo que anticipé días atrás sobre los posibles despidos que se avecinan. Al crear y aprobar una ley que prohíbe el derecho a huelga, se está atacando directamente a la organización de los docentes", afirmó Pedro.

La nueva norma, que establece que la educación es un "servicio estratégico esencial", busca asegurar la presencia mínima de personal en las instituciones educativas durante los paros. Sin embargo, Serrudo pone en duda la necesidad de dicha regulación. "Si realmente estás transformando el país y afirmas que todo va bien, ¿por qué sacas una ley para regular un paro? Eso solo muestra que estás convencido de que habrá huelgas y que la situación va a empeorar", expresó Serrudo.

La ley se ha convertido en un tema candente entre docentes, sindicatos y legisladores, quienes argumentan que atenta contra el derecho constitucional de huelga. La respuesta de la oposición ha sido contundente, insistiendo en que el gobierno está tratando de silenciar las voces disidentes del sector educativo.

Serrudo concluyó instando los legisladores a reflexionar sobre la verdadera intención detrás de esta ley y a considerar el impacto que tendrá en el bienestar de los trabajadores y en la calidad de la educación en el país. La controversia en torno a la nueva normativa parece lejos de finalizar, ya que la discusión está posicionando cada vez más a la educación pública como un tema central en la agenda política argentina.

multimedia.miniatura.9e0d33722e7d0146.c2VycnVkbyA0X21pbmlhdHVyYS53ZWJw

Te puede interesar
101084-el-gobernador-saenz-se-reunio-con-el-senador-nacional-juan-carlos-romero

Sáenz y Romero se reunieron para hablar de las obras prioritarias para Salta y algo más...

El Expreso de Salta
SALTA12 de abril de 2025

Coincidieron en la necesidad de avanzar en obras públicas prioritarias para los salteños y fijar objetivos comunes para el futuro de la Provincia. Es clave gestionar ante el Gobierno nacional, pero también generar opciones que nos permitan desarrollarnos con iniciativa propia, sostuvieron ambos. Además, habría quedado sellado el acuerdo electoral para las elecciones nacionales que vienen.

Captura de pantalla 2025-04-12 104111

UNSa: ¿Cuándo será el balotaje entre Nina y Hoyos?

El Expreso de Salta
SALTA12 de abril de 2025

La fórmula encabezada por Miguel Nina y Rita Martearena obtuvo la mayor cantidad de votos, pero no logró el porcentaje necesario para consagrarse en primera vuelta. Mientras que Daniel Hoyos y Nicolas Innamorato quedaron por detrás con casi 9 puntos de diferencia.

Lo más visto
Miguel Nina y la vicerectora ganadores del viernes

Elecciones en la UNSa: ¿Miguel Nina y Daniel Hoyos, a segunda vuelta por el rectorado?

11 de abril de 2025

El contador Miguel Nina podría consagrarse nuevo rector de la Universidad Nacional de Salta, si logra los diez puntos de diferencias en la votación de hoy viernes, a Daniel Hoyos, que iba por la reelección: contabilizado el 86,41% de los votos, la diferencia era de 8,43%. En tercer lugar, se ubicó Julio Nasser. La segunda vuelta sería el próximo 28 de abril, aunque la ponderación favorece a Nina porque su lista se impuso en varias facultades. (Noticia en elaboración)

Captura de pantalla 2025-04-12 104111

UNSa: ¿Cuándo será el balotaje entre Nina y Hoyos?

El Expreso de Salta
SALTA12 de abril de 2025

La fórmula encabezada por Miguel Nina y Rita Martearena obtuvo la mayor cantidad de votos, pero no logró el porcentaje necesario para consagrarse en primera vuelta. Mientras que Daniel Hoyos y Nicolas Innamorato quedaron por detrás con casi 9 puntos de diferencia.

101084-el-gobernador-saenz-se-reunio-con-el-senador-nacional-juan-carlos-romero

Sáenz y Romero se reunieron para hablar de las obras prioritarias para Salta y algo más...

El Expreso de Salta
SALTA12 de abril de 2025

Coincidieron en la necesidad de avanzar en obras públicas prioritarias para los salteños y fijar objetivos comunes para el futuro de la Provincia. Es clave gestionar ante el Gobierno nacional, pero también generar opciones que nos permitan desarrollarnos con iniciativa propia, sostuvieron ambos. Además, habría quedado sellado el acuerdo electoral para las elecciones nacionales que vienen.