
Enrique Cornejo: “Queremos que el Partido Renovador sea nuevamente una opción de Gobierno”
El legislador aseguró que trabajarán para que el PRS recupere protagonismo y vuelva a ser una alternativa de gobierno.
El vicepresidente de la Corte de Justicia de Salta se expresó en contra de que los legisladores abogados no puedan ejercer su profesión. “Los obliga a estar solamente en el ámbito de la política”, dijo. Y afirmó que sería mejor que “haya más movilidad” en la política y que “no tenga a los mismos toda la vida”.
DE BUENA FUENTE28 de junio de 2024El juez de la Corte de Justicia de Salta, Fabián Vittar, quien actualmente es su vicepresidente, se expresó en contra de la restricción a que los diputados que son abogados, puedan ejercer su profesión.
En declaraciones en De Buena Fuente, Vittar rechazó esa posición, y que es inexistente en otras profesiones. “No existe en ningún lugar una figura de la incompatibilidad de los abogados”, dijo, para expresar su desacuerdo con que un abogado legislador no pueda ejercer su profesión y litigar.
Vittar dijo “que un abogado no pueda ser abogado y pueda ser diputado o legislador, es una restricción que no está prevista en nuestra Constitución”. Y apuntó que “es una diferenciación con las otras, con los médicos, con los ingenieros, y me parece una mirada excluyente para con los abogados y para con la Justicia”.
Vittar fue más allá y planteó que esa incompatibilidad deriva en que “los abogados que son políticos deben convertirse en políticos profesionales, porque no poder mantener el ejercicio de la profesión los obliga a estar solamente en el ámbito de la política”.
El vicepresidente de la Corte rechazó la idea de que un legislador que ejerce como abogado, tenga incidencia en el poder. “Me parece que la política debería tener miradas distintas en relación a la incorporación de la sociedad en la política”, sostuvo Vittar para defender que quienes sean legisladores, puedan ejercer a la vez sus profesiones.
“Si tengo que dejar mi profesión, no entro en la política”, graficó el juez de Corte, quien ejemplificó que “si uno tiene que dejar un consultorio médico para dedicarse a ser diputado, y después vuelve y no tiene ningún paciente, por ahí no entra en la política y nos estamos perdiendo quizás un buen político”.
En este sentido, se mostró a favor de que “haya más movilidad” en la política y “no tenga a los mismos toda la vida”.
Para Vittar, en una “nueva política”, los legisladores no deberían estar sujetos a la actividad política, que ésta sea de tiempo parcial, y que los que están en la política “sigan actuando en la vida real”.
Asimismo, destacó que la política debería buscar incorporar a la mayor cantidad de personas distintas de la sociedad y “no convertirse en una profesión”.
El actual vicepresidente de la Corte, recordó que fue diputado provincial a fines de la década del 90, ejerció en simultáneo la abogacía, lo que le enriqueció en el ejercicio de su cargo público.
El legislador aseguró que trabajarán para que el PRS recupere protagonismo y vuelva a ser una alternativa de gobierno.
Enrique Cornejo presentó un proyecto complementario para enfrentar la crisis habitacional con tierras de Salta Forestal.
El senador explicó el proyecto que permitiría descomprimir el tránsito sobre la Ruta Nacional 34.
Tras la viralización de un video, el senador por Güemes confirmó la incorporación de nuevas ambulancias para el hospital local.
La profesora de flamenco compartió su evolución profesional y emocional tras 28 años de trayectoria.
Valeria Villagra invitó a la comunidad a disfrutar de un espectáculo de flamenco, que se realizará este viernes 11 de julio a las 21 horas en la Casa de la Cultura.
Durante diez días y nueve noches, el país desplegará más de 22.000 reservistas y simulará escenarios de guerra híbrida, ataques urbanos y bloqueos navales.
El gobernador Sáenz firmó convenios para avanzar en la pavimentación de tramos estratégicos de la RN 51, un corredor esencial para el desarrollo regional y el acceso a mercados internacionales.
El municipio dio a conocer cómo será el cronograma de atención y operativos previstos por el Día de la Independencia. Habrá recolección de residuos y actividades especiales en un natatorio, pero permanecerán cerradas la mayoría de las dependencias.
En los actos centrales por el Día de la Independencia, el ministro Ricardo Villada llamó a recuperar los valores fundantes de la patria, expresó preocupación por las responsabilidades que asumen las provincias y remarcó la necesidad de un país menos confrontativo.
El hecho ocurrió este miércoles por la tarde en un terreno baldío de calle Las Paltas. Aunque el incendio fue controlado, persiste un pequeño foco bajo supervisión de bomberos.