
Transparencia fiscal: comerciantes deberán detallar el IVA en cada ticket
El incumplimiento podrá derivar en sanciones de clausura de 2 a 6 días.
La Cámara baja trabajará la próxima semana en comisiones para tratar el proyecto que volvió con modificaciones del Senado.
NACIONALES22 de junio de 2024La Cámara de Diputados se prepara para el último debate de la ley Bases tras la aprobación en el Senado. El oficialismo busca sesionar el próximo jueves 27 de junio. Tanto el oficialismo como la oposición continuarán las negociaciones de cara a una semana clave para la aprobación del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo de Javier Milei.
Los legisladores de la Cámara baja tienen tres opciones: aprobar el proyecto tal cual fue modificado en el Senado, votar cada una de las modificaciones o debatir nuevamente la iniciativa original que se trató en Diputados.
En este marco, los diputados comienzan a posicionarse de cara al debate que se dará en el recinto parlamentario. El vicepresidente primero del Partido Justicialista de Santa Fe y diputado nacional, Eduardo Toniolli, criticó principalemente al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro: "Está claro que Pullaro está alineado con Milei, sus legisladores le votaron la Ley Bases".
En esa línea, Toniolli agregó que "hay toda una gestualidad en el gobierno de Pullaro que intenta subirse a las políticas de Milei". De la misma forma criticó el acto de Milei en Rosario: "Le armaron un acto partidario a Milei en Rosario, que siempre sufrió mucho los ciclos nacionales, en especial los procesos a la baja como este".
Oscar Zago, el ex jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA), reveló los detalles del tratamiento en comisiones y qué se espera para la próxima semana. “En la reunión de ayer, se charló de distintos temas, de posibles fechas, horas, básicamente del procedimiento de la semana que viene en la comisión y la sesión”, señaló.
Los caminos que puede seguir la ley Bases en Diputados
En este marco, el tratamiento final de la ley Bases puede derivar en cuatro desenlaces:
Aprobación total: el escenario más simple: todos los cambios hechos en la Cámara alta son aceptados por una mayoría simple (la mitad más un legislador). Luego, el presidente Javier Milei deberá aprobar y promulgar la ley para que entre en vigencia.
Aprobación parcial: los diputados cuentan con la facultad de aprobar de manera parcial las modificaciones. Es decir, se deberá en este caso votar sobre cada una de las particularidades retocadas por los senadores, quienes reestructuraron la ley tanto en el debate en comisiones como en la discusión parlamentaria.
Rechazo y vuelta al texto original: el artículo 81 también indica que "la Cámara de origen podrá por mayoría absoluta de los presentes aprobar el proyecto con las adiciones o correcciones introducidas o insistir en la redacción originaria, a menos que las adiciones o correcciones las haya realizado la revisora por dos terceras partes de los presentes".
Veto: una vez que el proyecto de ley sea aprobado con modificaciones totales, parciales o con la vuelta del texto original, el Presidente tendrá dos caminos: el veto, una facultad que le pertenece por su calidad de Jefe de Estado, o la promulgación de la ley.
El incumplimiento podrá derivar en sanciones de clausura de 2 a 6 días.
La indigencia, que mide la cantidad de personas cuyos ingresos no alcanzan para cubrir una canasta básica de alimentos, el porcentaje se ubicó en 8,2%.
"No importa el armado político de quién va con quién. Acá hay que gobernar bien, esa es la manera de ganar las elecciones", disparó Larreta.
FEPEVINA denunció a Marcelo Jorge Campoy por desviar fondos destinados a la conservación de la red vial nacional. Advierten que la falta de inversión agrava el deterioro de las rutas y aumenta la siniestralidad.
La triste noticia fue confirmada a Teleshow por Larry de Clay, su amigo y excompañero en el programa de Marcelo Tinelli. Tenía 63 años.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
La mañana del lunes, último día de marzo, arranca de luto tras este terrible accidente camino al Lesser.
El candidato a senador por el Frente Justicialista Salteño estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre la identidad política del gobernador Gustavo Sáenz.
El médico fue denunciado por una empleada del mismo lugar que lo acusa de agresión sexual en el trabajo. Esta denuncia reactivó dos casos previos, con víctimas distintas, de 2016 y 2018, y posteriormente se sumó una cuarta denunciante.
Banco Macro, uno de los principales actores del sistema bancario argentino, anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del Banco y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país.
Miembros de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Provincia de Salta (AJPS), decidieron tomar la sede de la organización para evitar que su presidente actual, José Luis Criado, siga utilizando los fondos de la institución para su propio beneficio. Según calculan, desde que se autoproclamó presidente de la AJPS, lleva recaudado un total de 7 mil millones de pesos que no han sido rendidos.