
Sergio Chibán: “Soy de la Escuela del Liberalismo de Harvard, pero Milei no me representa”
El presidente de la Liga Salteña de Fútbol visitó De Buena Fuente, donde reveló su postura ideológica y analizó la situación económica del país.
El legislador macrista dijo que el PRO tiene un rol de aliado que acompaña al oficialismo pero marcando diferencias. Y puso como ejemplo la postura distinta que tuvieron con Milei. “El PRO nunca va a apoyar la eliminación de las universidades nacionales” dijo.
DE BUENA FUENTE10 de junio de 2024El diputado provincial, José Gauffin, afirmó el PRO “tiene la enorme responsabilidad de fijar el nivel de profundidad del cambio que reclamaron los argentinos”.
En este sentido, el legislador ejemplificó que el PRO presentó una postura distinta a LLA cuando se debatió sobre la educación pública y el financiamiento de las universidades nacionales.
Expresó que “el PRO nunca va a apoyar la eliminación de las universidades nacionales”.
“Nosotros queremos y apoyamos una educación pública en Salta, que tiene que mejorar, sin dudas. Queremos una universidad gratuita para los chicos que buscan en la Universidad estudiar y forjarse un futuro. Y si hay que auditar, hay que auditar”, dijo Gauffin.
De este modo se diferenció de la postura del Gobierno de Javier Milei, que recortó fondos educativos para docentes como el FONID, y a las universidades públicas.
El diputado de la fuerza que preside Mauricio Macri, reiteró que “nosotros siempre vamos a apoyar la Universidad. Yo soy fruto de esa Universidad. La amo, soy ingeniero gracias a la universidad gratuita. Yo no hubiera tenido la posibilidad de ser profesional. En mi casa éramos ocho hermano y mi mamá viuda y empleada pública. Imagínense. Yo no podía ir a otra provincia”.
Por otra parte, el diputado provincial afirmó que hoy el partido PRO en Salta está representado por sus legisladores y el trabajo que hacen tanto en la Cámara de Diputados como en el Concejo Deliberante.
Lo dijo apuntando a la interna que mantiene la fuerza y poniendo de relieve que las caras visibles del PRO son Sofía Sierra y él mismo, en Diputados; Agustina Álvarez en el Concejo capitalino, y varios concejales en los municipios del interior.
“Hoy el PRO en Salta está representado por sus legisladores y no por sus autoridades porque no tiene”, dijo, cuestionando una inminente nueva intervención del partido, que se mantiene, con cambios de nombres, desde hace unos años.
El presidente de la Liga Salteña de Fútbol visitó De Buena Fuente, donde reveló su postura ideológica y analizó la situación económica del país.
Sergio Chibán dio su versión del conflicto con el exministro de Turismo durante su paso por la Secretaría de Deportes.
El titular de la Liga Salteña se refirió a su relación con Blanca Chacón Dorr y a su postulación como candidata en las elecciones provinciales.
El presidente de la Liga Salteña de Fútbol estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre el presente de la institución, el origen de los tradicionales bingos y los avances en la remodelación del hotel.
El intendente de Vaqueros estuvo en De Buena Fuente, donde negó las acusaciones de abuso sexual y habló de una “injusticia política”.
El jefe comunal de Vaqueros celebró el anuncio del gobernador Sáenz sobre el inicio de la obra del puente en la localidad.
Sara Millerey González Borja, de 32 años, fue remitida a un centro médico, pero la gravedad de las lesiones y el agua contaminada del afluente complicaron su estado. Organizaciones advierten que no se trata de un caso aislado.
Un equipo de investigadores del Conicet que integran una start up relizó una investigación cuyos resultados son muy alentadores para el tratamiento de la enfermedad.
El Sindicato de Petroleros de Río Negro, Neuquén y La Pampa paraliza Vaca Muerta este jueves por despidos y condiciones laborales inhumanas. Le dan una semana a las empresas para resolver la situación.
El contador Roberto Nina podría consagrarse nuevo rector de la Universidad Nacional de Salta, si logra los diez puntos de diferencias en la votación de hoy viernes, a Daniel Hoyos, que iba por la reelección: contabilizado el 86,41% de los votos, la diferencia era de 8,43%. En tercer lugar, se ubicó Julio Nasser. La segunda vuelta sería el próximo 28 de abril, aunque la ponderación favorece a Nina porque su lista se impuso en varias facultades. (Noticia en elaboración)
La fórmula encabezada por Miguel Nina y Rita Martearena obtuvo la mayor cantidad de votos, pero no logró el porcentaje necesario para consagrarse en primera vuelta. Mientras que Daniel Hoyos y Nicolas Innamorato quedaron por detrás con casi 9 puntos de diferencia.