Cardiólogos advirtieron que “no podrán colocarse más stents” por la crisis en el sistema de salud

El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas expresó su preocupación por la crisis en el sistema de salud. Y alertó que el aumento de los insumos y los costos médicos pone en riesgo las cirugías cardiovasculares. Si persiste, no podrán realizar procedimientos esenciales como la colocación de stents y la realización de angioplastias.

NACIONALES15 de mayo de 2024
salud

El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), en un duro comunicado, advirtió sobre la crisis que atraviesa el sector de Salud, y pidió soluciones a mediano plazo para mantener el nivel de atención de procedimientos esenciales como la colocación de stents y la realización de angioplastias porque, de continuar, podrían dejar de realizarse este tipo de intervenciones.

El CACI indicó que la crisis se debe a la combinación del aumento exponencial en el costo de equipos y suministros médicos, y a una reducción sistemática de honorarios profesionales, que ya empezó a repercutir en la demora y reprogramación de intervenciones y comprometido la salud cardiovascular de pacientes. 

La institución cardiológica declaró el estado de emergencia en la especialidad, y señaló que el panorama se agravó ante los pagos tardíos a los médicos, la insuficiencia de financiamiento para la renovación de equipo por parte de las instituciones de salud, y las trabas burocráticas de obras sociales y prepagas. Las consecuencias podrían ser una escasez de médicos cardiólogos intervencionistas y el posible cierre de centros de alta complejidad, explicaron.

La colocación de stents, cuando se realiza precozmente “son el tratamiento más eficaz para disminuir la mortalidad del infarto de miocardio”, además, “el tratamiento por catéteres del accidente cerebrovascular realizado en las primeras horas del inicio de los síntomas logra disminuir, no solo la mortalidad, sino también el grado de incapacidad que puede quedar luego del mismo”, subrayó el comunicado.

En la Argentina, según el último reporte de Estadísticas Vitales de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, en 2022 se registraron en 110.062 fallecimientos por las enfermedades cardiovasculares. La cardiopatía isquemia, sobre todo el infarto agudo de miocardio es uno de los componentes de mortalidad más prevenible y que suele afectar la edad activa con perdida del trabajo, autonomía, necesidad de asistencia médica y medicamentos, efectos que enfrentaran los pacientes y sus familias. 

El Colegio nuclea a profesionales altamente especializados que dependen para su actividad de medicamentos, insumos, y equipos de alta tecnología cada vez más inaccesibles por sus precios, señalaron, lo que está forzando a algunos médicos a emigrar en busca de mejores condiciones laborales.

Te puede interesar
Lo más visto
67f6cbe16ba34-screen-and-max-width480px_480_360!

Ordenanza aprobada: Las condiciones que deberán cumplir los choferes para trabajar con Uber y Didi en Salta

El Expreso de Salta
SALTA09 de abril de 2025

En la tarde del miércoles, y en medio de disturbios entre la policía y taxistas, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que regulará el servicio de transporte de pasajeros a través de plataformas digitales en la ciudad de Salta. Según el proyecto se busca garantizar la seguridad, la calidad y eficiencia de la prestación. Los requisitos para propietarios y choferes.