
Villegas: “Deciden sobre nuestras vidas, pero viven en barrios privados y nunca toman un colectivo”
La candidata a diputada del MST estuvo en De Buena Fuente, donde analizó y cuestionó las políticas y medidas tomadas por el Gobierno.
Destacó que su sector tiene “una muy buena relación” con LLA. Sobre el electoral 2025 dijo con cautela que “esto es el día a día” e irá viendo “cómo se dan las cosas”, sin confirmar si en las legislativas de año próximo estará o no en con el gobernador Sáenz.
DE BUENA FUENTE18 de abril de 2024Tras el veloz paso de Karina Milei y Martín Menem ayer, por Salta, para inscribir a la La Libertad Avanza como partido político en la Justicia Federal, el diputado provincial Juan Esteban Romero, afirmó en De Buena Fuente, que su sector concuerda con el presidente Javier Milei.
“Apoyamos a Milei pero eso no quiere decir que formemos parte de La Libertad Avanza”, aseguró para subrayar que “se están moviendo en LLA para formar sus estructuras para el año que viene, pero nosotros no formamos parte de su sector”.
Romero recordó que llegó a la Cámara baja provincial como parte del proyecto electoral del gobernador Gustavo Sáenz y sobre el 2025 electoral que se viene fue cauto: “esto es el día a día, estamos viendo cómo se dan las cosas y que puede llegar a pasar”.
Destacó que desde su sector “hay una muy buena relación” con LLA. Tanto es así que graficó el apoyo que está dando su padre, el senador nacional Juan Carlos Romero, al proyecto de Milei. “Está trabajando con la vicepresidenta Victoria Villarruel para tratar de lograr los apoyos dentro del Senado para que puedan salir las leyes”, añadió.
Consultado sobre la gestión nacional, el diputado señaló que el presidente Milei “está haciendo lo que dijo que iba a hacer, que es achicar el Estado y los déficit”. Y se preguntó “cuánto durará la luna de miel con la gente, porque están pasando muchos una situación difícil”.
El legislador destacó que “la macro desde mi punto de vista la está acomodando, bajó el déficit. Y la inflación está bajando de 20% en enero, 13% en febrero y a 11% en marzo con la cantidad de aumentos que hubo”, destacó.
“Algunos dicen que habrá rebote en julio, pero yo creo que será más para diciembre”, dijo el diputado graficando que la recuperación económica del país, según su mirada, no sería este año.
“Si logra acomodar eso, yo creo que está bien”, dijo.
La candidata a diputada del MST estuvo en De Buena Fuente, donde analizó y cuestionó las políticas y medidas tomadas por el Gobierno.
La dirigente criticó la falta de compromiso de los legisladores y los proyectos debatidos en Diputados.
Andrea Villegas opinó sobre cuál debería ser la duración ideal de los mandatos legislativos.
La candidata a diputada por el MST visitó el programa de Marcela Jesús para hablar sobre su postulación en las elecciones provinciales y recordó su desempeño en los comicios anteriores.
El candidato a senador por el Frente Justicialista Salteño estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre la identidad política del gobernador Gustavo Sáenz.
El abogado cuestionó el accionar de los legisladores y señaló que no están dando respuestas a los salteños.
La mañana del lunes, último día de marzo, arranca de luto tras este terrible accidente camino al Lesser.
El candidato a senador por el Frente Justicialista Salteño estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre la identidad política del gobernador Gustavo Sáenz.
El médico fue denunciado por una empleada del mismo lugar que lo acusa de agresión sexual en el trabajo. Esta denuncia reactivó dos casos previos, con víctimas distintas, de 2016 y 2018, y posteriormente se sumó una cuarta denunciante.
Banco Macro, uno de los principales actores del sistema bancario argentino, anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del Banco y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país.
Miembros de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Provincia de Salta (AJPS), decidieron tomar la sede de la organización para evitar que su presidente actual, José Luis Criado, siga utilizando los fondos de la institución para su propio beneficio. Según calculan, desde que se autoproclamó presidente de la AJPS, lleva recaudado un total de 7 mil millones de pesos que no han sido rendidos.